SID - HUMA
Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Ciudadania' 




Título : Ciudadanía y clase social Tipo de documento: texto impreso Autores: T. H. Marshall, Autor ; Tom Bottomore, Autor Editorial: Madrid : Alianza editorial Fecha de publicación: c 1998 Número de páginas: 149 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-2913-1 Etiquetas: Clases sociales Sociología Ciudadania Clasificación: 316.334.2 Sociología de subsistemas e instituciones económicas. Estructura económica. Sociología de la economía Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=42925 Ciudadanía y clase social [texto impreso] / T. H. Marshall, Autor ; Tom Bottomore, Autor . - Madrid : Alianza editorial, c 1998 . - 149 p.
ISBN : 978-84-206-2913-1
Etiquetas: Clases sociales Sociología Ciudadania Clasificación: 316.334.2 Sociología de subsistemas e instituciones económicas. Estructura económica. Sociología de la economía Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=42925 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 04770 316.342.2 - M358 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Comunicación, democracia y ciudadanía : fundamentos teóricos del Public Journalism Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Álvarez Teijeiro, Autor Editorial: Buenos Aires : Ciccus-La Crujía Fecha de publicación: 2000 Colección: colección signo Número de páginas: 274 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-97498-5-2 Clasificación: Sociología Etiquetas: COMUNICACION DEMOCRACIA MEDIOS DE COMUNICACION CIUDADANIA ARENDT, HANNAH ETICA(MEDIOS DE COMUNICACION) HABERMAS, JÜRGEN DEWEY, JOHN FILOSOFIA POLITICA FILOSOFIA POLITICA DE LA PUBLIC JOUNALISM Clasificación: 316.77:32 Comunicación social. Sociología de la comunicación : Política Resumen: Si la democracia postindustrial está en crisis, no parece descabellado augurar más de lo mismo para el sistema de medios de comunicación. Si la ciudadanía no vuelve a interesarse por las cuestiones públicas, no tendrá más necesidad del periodismo ni de los periodistas. El Public Journalism, desarrollado en los Estados Unidos desde fines de los 80, es una respuesta institucional a la crisis de legitimidad por la que atraviesan los medios de comunicación y la democracia. Sin embargo, es todavía una respuesta precaria y repleta de debilidades teóricas. Este libro examina con gran rigor y profundidad tales carencias, tratando de ponerles remedio. Para ello, acude a pensadores que han visto en la comunicación social el instrumento capaz de galvanizar la fecundidad de la vida democrática. De ese modo, introduce un debate tan novedoso como apasionante, al menos para quienes tienen el convencimiento de que medios de comunicación y democracia son términos interrelacionados, cuyo funcionamiento es, o debería ser, una preocupación de todos, con miras a su constante perfeccionamiento. Ahora que la metáfora de los medios como instrumento de navegación se ha extendido por doquier, quizás convenga dar un paso más y proponerlos como instrumento de habitación, en tanto genuinos lugares de encuentro y realimentación vital para la sociedad civil. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=43616 Comunicación, democracia y ciudadanía : fundamentos teóricos del Public Journalism [texto impreso] / Carlos Álvarez Teijeiro, Autor . - Buenos Aires : Ciccus-La Crujía, 2000 . - 274 p.. - (colección signo) .
ISBN : 978-987-97498-5-2
Clasificación: Sociología Etiquetas: COMUNICACION DEMOCRACIA MEDIOS DE COMUNICACION CIUDADANIA ARENDT, HANNAH ETICA(MEDIOS DE COMUNICACION) HABERMAS, JÜRGEN DEWEY, JOHN FILOSOFIA POLITICA FILOSOFIA POLITICA DE LA PUBLIC JOUNALISM Clasificación: 316.77:32 Comunicación social. Sociología de la comunicación : Política Resumen: Si la democracia postindustrial está en crisis, no parece descabellado augurar más de lo mismo para el sistema de medios de comunicación. Si la ciudadanía no vuelve a interesarse por las cuestiones públicas, no tendrá más necesidad del periodismo ni de los periodistas. El Public Journalism, desarrollado en los Estados Unidos desde fines de los 80, es una respuesta institucional a la crisis de legitimidad por la que atraviesan los medios de comunicación y la democracia. Sin embargo, es todavía una respuesta precaria y repleta de debilidades teóricas. Este libro examina con gran rigor y profundidad tales carencias, tratando de ponerles remedio. Para ello, acude a pensadores que han visto en la comunicación social el instrumento capaz de galvanizar la fecundidad de la vida democrática. De ese modo, introduce un debate tan novedoso como apasionante, al menos para quienes tienen el convencimiento de que medios de comunicación y democracia son términos interrelacionados, cuyo funcionamiento es, o debería ser, una preocupación de todos, con miras a su constante perfeccionamiento. Ahora que la metáfora de los medios como instrumento de navegación se ha extendido por doquier, quizás convenga dar un paso más y proponerlos como instrumento de habitación, en tanto genuinos lugares de encuentro y realimentación vital para la sociedad civil. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=43616 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5608 316.77:32 T263 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Estado, democracia y ciudadanía Tipo de documento: texto impreso Autores: Darío Macor, Autor ; Norbert Lechner, Autor ; Hugo Quiroga, Autor Editorial: Buenos Aires : Red de Editoriales de Universidades Nacionales Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 95 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-503-158-6 Nota general: DO Graciela Fiadino Etiquetas: Política Estado Democracia Ciudadania Sociedad Estado democrático Clasificación: 321.01 Teoría general del Estado. Teoría y filosofía del poder Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=45833 Estado, democracia y ciudadanía [texto impreso] / Darío Macor, Autor ; Norbert Lechner, Autor ; Hugo Quiroga, Autor . - Buenos Aires : Red de Editoriales de Universidades Nacionales, 1999 . - 95 p.
ISBN : 978-987-503-158-6
DO Graciela Fiadino
Etiquetas: Política Estado Democracia Ciudadania Sociedad Estado democrático Clasificación: 321.01 Teoría general del Estado. Teoría y filosofía del poder Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=45833 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 06664 321.011.5 - Es82 Libro Biblioteca principal General Disponible Políticas sociales de desarrollo y ciudadanía : reflexiones desde el sur latinoamericano / Daniel Arroyo (2007)
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07057, 07058 Libro Biblioteca principal General Disponible La resignificación de la ética, la ciudadanía y los derechos humanos en el siglo XX / Manuel Bernales Alvarado ; Eduardo Bianchini ; Alcira Bonilla ; Beatriz Gercman ; Novo, Rita ; Félix G. Schuster ; Alicia Segal ; Patrice Vermeren (2003)
Título : La resignificación de la ética, la ciudadanía y los derechos humanos en el siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Bernales Alvarado, Autor ; Eduardo Bianchini, Autor ; Alcira Bonilla, Autor ; Beatriz Gercman, Autor ; Novo, Rita, Autor ; Félix G. Schuster, Autor ; Alicia Segal, Autor ; Patrice Vermeren, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Buenos Aires : Eudeba Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 496 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-23-1298-9 Nota general: DO, Rodolfo Rodríguez Clasificación: Filosofía Etiquetas: DERECHOS HUMANOS ETICA CIUDADANIA XI OLIMPIADA INTERNACIONAL DE FILOSOFIA IDENTIDAD SOCIAL Clasificación: 17:342.7 Filosofía Moral. Ética. Filosofía Práctica. Derechos Fundamentales. Derechos Humanos Resumen: La articulación entre Escuela Media y Universidad es una de las ideas reguladoras de este libro, que contiene una propuesta y una respuesta al reclamo constante acerca de los contenidos y las problemáticas del pensar reflexivo y crítico anclado en la contemporaneidad. "Las páginas que siguen dibujan el plano conceptual y nos introducen en la maravilla de pensar la complejidad paradojal del presente pensando en el mañana", desde cuestiones tales como: ¿quién es el otro, qué es la alteridad?, ¿cuál es el lugar de los derechos humanos en las sociedades democráticas e igualitarias?, ¿pensamos en una ética universal o damos entrada a los crecientes comunitarismos?, ¿nos representamos la ciudadanía como algo ya instalado socialmente o damos cuenta de ella como un personaje virtual que requiere de revueltas e impugnaciones para conquistarla?, ¿cómo recuperar los núcleos ético-míticos, creadores de cultura, en las realidades histórico-sociales más pauperizadas?, ¿es posible pensar las utopías en las sociedades del fin de las ideologías?
La identidad de este texto es narrativa, temática, problemática y didáctica. Los autores, profesores de Filosofía del Equipo Técnico Docente de la Olimpiada Argentina de Filosofía destacados filósofos con reconocimiento nacional y mundial han trabajado esta apropiación conceptual y simbólica en las sociedades del siglo XXI.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=43271 La resignificación de la ética, la ciudadanía y los derechos humanos en el siglo XX [texto impreso] / Manuel Bernales Alvarado, Autor ; Eduardo Bianchini, Autor ; Alcira Bonilla, Autor ; Beatriz Gercman, Autor ; Novo, Rita, Autor ; Félix G. Schuster, Autor ; Alicia Segal, Autor ; Patrice Vermeren, Autor . - 1a. ed. . - Buenos Aires : Eudeba, 2003 . - 496 p.
ISBN : 978-950-23-1298-9
DO, Rodolfo Rodríguez
Clasificación: Filosofía Etiquetas: DERECHOS HUMANOS ETICA CIUDADANIA XI OLIMPIADA INTERNACIONAL DE FILOSOFIA IDENTIDAD SOCIAL Clasificación: 17:342.7 Filosofía Moral. Ética. Filosofía Práctica. Derechos Fundamentales. Derechos Humanos Resumen: La articulación entre Escuela Media y Universidad es una de las ideas reguladoras de este libro, que contiene una propuesta y una respuesta al reclamo constante acerca de los contenidos y las problemáticas del pensar reflexivo y crítico anclado en la contemporaneidad. "Las páginas que siguen dibujan el plano conceptual y nos introducen en la maravilla de pensar la complejidad paradojal del presente pensando en el mañana", desde cuestiones tales como: ¿quién es el otro, qué es la alteridad?, ¿cuál es el lugar de los derechos humanos en las sociedades democráticas e igualitarias?, ¿pensamos en una ética universal o damos entrada a los crecientes comunitarismos?, ¿nos representamos la ciudadanía como algo ya instalado socialmente o damos cuenta de ella como un personaje virtual que requiere de revueltas e impugnaciones para conquistarla?, ¿cómo recuperar los núcleos ético-míticos, creadores de cultura, en las realidades histórico-sociales más pauperizadas?, ¿es posible pensar las utopías en las sociedades del fin de las ideologías?
La identidad de este texto es narrativa, temática, problemática y didáctica. Los autores, profesores de Filosofía del Equipo Técnico Docente de la Olimpiada Argentina de Filosofía destacados filósofos con reconocimiento nacional y mundial han trabajado esta apropiación conceptual y simbólica en las sociedades del siglo XXI.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=43271 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5544 17:342.7 R433 Libro Biblioteca principal General Disponible 5195 17:342.7 R433 Libro Biblioteca principal General Disponible PermalinkPermalinkPermalink