SID - HUMA
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 167



Título : Metodologia de las ciencias sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Esther Díaz, Autor ; Susana de Luque, Autor ; enrique Moralejo, Autor Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 216 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-786-134-5 Nota general: DO, G.I. Análisis epistemológico Etiquetas: Metodología de la investigación Investigación-Ciencias sociales Ciencias sociales(Investigación) Clasificación: 167 Metodología de la investigación científica Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=44011 Metodologia de las ciencias sociales [texto impreso] / Esther Díaz, Autor ; Susana de Luque, Autor ; enrique Moralejo, Autor . - Buenos Aires : Biblos, 1997 . - 216 p.
ISBN : 978-950-786-134-5
DO, G.I. Análisis epistemológico
Etiquetas: Metodología de la investigación Investigación-Ciencias sociales Ciencias sociales(Investigación) Clasificación: 167 Metodología de la investigación científica Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=44011 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05408 167 M567 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Thomas D. Cook ; Charles S. Reichardt Mención de edición: 3a. ed Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 228 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-310-7 Etiquetas: INVESTIGACION EVALUATIVA METODO CUANTITATIVO METODO CUALITATIVO METOLOGIA DE LA INVESTIGACION INVESTIGACION CIENTIFICA Clasificación: 167 Metodología de la investigación científica Resumen: Es considerable el desacuerdo existente en la adecuación de los diversos métodos para realizar la investigación evaluativa. Uno de los debates actuales, de intensidad creciente, se centra en la diferencia que existe entre los métodos cualitativos y cuantitativos. La polémica, sin embargo, no es nueva y son frecuentes las discusiones planteadas en términos dicotómicos y, a veces, antagónicos entre las dos perspectivas básicas.
COOK y REICHARDT ofrecen en la presente obra, como objetivo fundamental, un completo panorama de estos dos tipos de métodos, en un afán por buscar sus compatibilidades y complementariedad, lo cual constituye, hoy día, el punto de vista más actual y novedoso dentro de este tradicional desequilibrio entre las dos tendencias.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=38802 Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa [texto impreso] / Thomas D. Cook ; Charles S. Reichardt . - 3a. ed . - Madrid : Morata, 1997 . - 228 p.
ISBN : 978-84-7112-310-7
Etiquetas: INVESTIGACION EVALUATIVA METODO CUANTITATIVO METODO CUALITATIVO METOLOGIA DE LA INVESTIGACION INVESTIGACION CIENTIFICA Clasificación: 167 Metodología de la investigación científica Resumen: Es considerable el desacuerdo existente en la adecuación de los diversos métodos para realizar la investigación evaluativa. Uno de los debates actuales, de intensidad creciente, se centra en la diferencia que existe entre los métodos cualitativos y cuantitativos. La polémica, sin embargo, no es nueva y son frecuentes las discusiones planteadas en términos dicotómicos y, a veces, antagónicos entre las dos perspectivas básicas.
COOK y REICHARDT ofrecen en la presente obra, como objetivo fundamental, un completo panorama de estos dos tipos de métodos, en un afán por buscar sus compatibilidades y complementariedad, lo cual constituye, hoy día, el punto de vista más actual y novedoso dentro de este tradicional desequilibrio entre las dos tendencias.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=38802 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 173 167 C771 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Métodos de Investigación en Psicología y educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Orfelio G. León, Autor ; Ignacio Montero, Autor Mención de edición: 3º ed Editorial: Buenos Aires : McGraw Hill Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 454 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-481-3670-3 Nota general: DO Maestría en Docencia Universitaria Clasificación: Educación ; Investigación Etiquetas: Metodología de la investigación Psicología Educación Investigación aplicada Método experimental Método descriptivo Clasificación: 167 Metodología de la investigación científica Resumen: Aparte del rigor técnico con el que está escrito, [a este libro] le adorna una claridad meridiana, es ameno, motivante y didáctico. No es habitual encontrarse con un texto sobre diseño tan bien apoyado por material sustantivo de investigación. Está salpicado de alusiones y ejemplos de investigaciones reales y relevantes de Psicología y Educación para ilustrar lo que se dice. Esto, aparte de permitir una compresión más cabal, tiene un gran poder motivador y deja la impresión al lector que se inicia de que aquello vale para algo y no es una sucesión de recetas formales.
Aviso final para posibles lectores: quien se iniciare en la metodología de la investigación psicológica y educativa con este libro, amén de aprender deleitándose, algunos de los arcanos de la ciencia, ya nunca podrá aborrecer la actividad investigadora. Se avisó.
José MuñizLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=42759 Métodos de Investigación en Psicología y educación [texto impreso] / Orfelio G. León, Autor ; Ignacio Montero, Autor . - 3º ed . - Buenos Aires : McGraw Hill, 2002 . - 454 p.
ISBN : 978-84-481-3670-3
DO Maestría en Docencia Universitaria
Clasificación: Educación ; Investigación Etiquetas: Metodología de la investigación Psicología Educación Investigación aplicada Método experimental Método descriptivo Clasificación: 167 Metodología de la investigación científica Resumen: Aparte del rigor técnico con el que está escrito, [a este libro] le adorna una claridad meridiana, es ameno, motivante y didáctico. No es habitual encontrarse con un texto sobre diseño tan bien apoyado por material sustantivo de investigación. Está salpicado de alusiones y ejemplos de investigaciones reales y relevantes de Psicología y Educación para ilustrar lo que se dice. Esto, aparte de permitir una compresión más cabal, tiene un gran poder motivador y deja la impresión al lector que se inicia de que aquello vale para algo y no es una sucesión de recetas formales.
Aviso final para posibles lectores: quien se iniciare en la metodología de la investigación psicológica y educativa con este libro, amén de aprender deleitándose, algunos de los arcanos de la ciencia, ya nunca podrá aborrecer la actividad investigadora. Se avisó.
José MuñizLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=42759 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4212 167 L551 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : La nueva filosofía de la ciencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Harold Brown, Autor Mención de edición: 4a. ed Editorial: Madrid : Tecnos Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 235 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-0971-1 Nota general: DO Dpto. de Filosofía Etiquetas: Filosofía de la ciencia Filosofía Epistemología Clasificación: 167 Metodología de la investigación científica Resumen: Este volumen constituye una introducción elemental a la moderna filosofía de la ciencia. La primera parte brinda al lector un conciso panorama histórico y sistemático de las teorías del empirismo lógico y del falsacionismo de Popper. En la segunda parte se discuten los puntos de vista de los más recientes filósofos de la ciencia, como Toulmin, Hanson, Kuhn, Polanyi, Lakatos y Feyerabend. Estos puntos de vista han introducido, en opinión del autor, un nuevo paradigma en la teoría de la ciencia. «La ciencia consiste en una serie de proyectos de investigación estructurados de acuerdo con presuposiciones aceptadas que determinan qué observaciones hay que hacer, cómo hay que interpretarlas, qué fenómenos son problemáticos y cómo hay que tratarlos. Cuando cambian las presuposiciones de una disciplina científica, cambian también al mismo tiempo la estructura de esa disciplina y la imagen de la realidad que tiene el científico.» Desde este nuevo paradigma, la historia, la sociología, la psicología, la economía y la política de la ciencia no son menos relevantes que el análisis formal para el estudio de la Filosofía de la ciencia. Nota de contenido: I. FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: Los orígenes del empirismo lógico. La confirmación. Términos teóricos. Explicación. Falsación. II. LA NUEVA IMAGEN DE LA CIENCIA: Percepción y teoría. Presuposiciones. Revoluciones científicas. Descubrimiento. Hacia una nueva epistemología. BIBLIOGRAFÍA. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=38921 La nueva filosofía de la ciencia [texto impreso] / Harold Brown, Autor . - 4a. ed . - Madrid : Tecnos, 1998 . - 235 p.
ISBN : 978-84-309-0971-1
DO Dpto. de Filosofía
Etiquetas: Filosofía de la ciencia Filosofía Epistemología Clasificación: 167 Metodología de la investigación científica Resumen: Este volumen constituye una introducción elemental a la moderna filosofía de la ciencia. La primera parte brinda al lector un conciso panorama histórico y sistemático de las teorías del empirismo lógico y del falsacionismo de Popper. En la segunda parte se discuten los puntos de vista de los más recientes filósofos de la ciencia, como Toulmin, Hanson, Kuhn, Polanyi, Lakatos y Feyerabend. Estos puntos de vista han introducido, en opinión del autor, un nuevo paradigma en la teoría de la ciencia. «La ciencia consiste en una serie de proyectos de investigación estructurados de acuerdo con presuposiciones aceptadas que determinan qué observaciones hay que hacer, cómo hay que interpretarlas, qué fenómenos son problemáticos y cómo hay que tratarlos. Cuando cambian las presuposiciones de una disciplina científica, cambian también al mismo tiempo la estructura de esa disciplina y la imagen de la realidad que tiene el científico.» Desde este nuevo paradigma, la historia, la sociología, la psicología, la economía y la política de la ciencia no son menos relevantes que el análisis formal para el estudio de la Filosofía de la ciencia. Nota de contenido: I. FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: Los orígenes del empirismo lógico. La confirmación. Términos teóricos. Explicación. Falsación. II. LA NUEVA IMAGEN DE LA CIENCIA: Percepción y teoría. Presuposiciones. Revoluciones científicas. Descubrimiento. Hacia una nueva epistemología. BIBLIOGRAFÍA. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=38921 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 301 167 B813 Libro Biblioteca principal General Disponible 210 167 B813 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Problemas epistemológicos y metodológicos : una aproximación a los fundamentos de la investigación científica Tipo de documento: texto impreso Autores: Hernán Miguel, Autor ; Eleonora Baringoltz, Autor Editorial: Buenos Aires : Eudeba Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 184 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-23-0779-4 Nota general: DO G.I. Investigación Científica y Modelos Epistemológicos Etiquetas: Investigación científica Metodología científica Teorías científicas Clasificación: 167 Metodología de la investigación científica Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=41022 Problemas epistemológicos y metodológicos : una aproximación a los fundamentos de la investigación científica [texto impreso] / Hernán Miguel, Autor ; Eleonora Baringoltz, Autor . - Buenos Aires : Eudeba, 1998 . - 184 p.
ISBN : 978-950-23-0779-4
DO G.I. Investigación Científica y Modelos Epistemológicos
Etiquetas: Investigación científica Metodología científica Teorías científicas Clasificación: 167 Metodología de la investigación científica Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=41022 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02506 167 M636 B253 Libro Biblioteca principal General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink