SID - HUMA
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 321.7



Título : Aspectos de la democracia Tipo de documento: texto impreso Autores: Giovanni Sartori, Autor Editorial: México : Limusa-Wiley Fecha de publicación: 1965 Número de páginas: 475 p Nota general: DO G.I. Movimientos Sociales y Sistemas Políticos en la Argentina Moderna Etiquetas: Democracia Teoría política Historia política Filosofía política Sistemas de gobierno Clasificación: 321.7 Democracia Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=41601 Aspectos de la democracia [texto impreso] / Giovanni Sartori, Autor . - México : Limusa-Wiley, 1965 . - 475 p.
DO G.I. Movimientos Sociales y Sistemas Políticos en la Argentina Moderna
Etiquetas: Democracia Teoría política Historia política Filosofía política Sistemas de gobierno Clasificación: 321.7 Democracia Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=41601 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 03378 321.7 Sa77 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Capitalismo, socialismo y democracia Tipo de documento: texto impreso Autores: Joseph A. Schumpeter, Autor Editorial: Barcelona : Folio Fecha de publicación: 1984 Número de páginas: 512 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7583-012-4 Clasificación: Política:Capitalismo ; Política:Democracia ; Política:Socialismo Etiquetas: Democracia Socialismo Marx Capitalismo Teoría política Clasificación: 321.7 Democracia Resumen: ¿Puede sobrevivir el capitalismo? ¿Puede funcionar el socialismo? Estamos ante uno de los ensayos más influyentes del siglo XX, una obra multidisciplinar que ofrece uno de los análisis más precisos del capitalismo jamás escritos. Schumpeter traza un cuadro en el que los ciclos económicos son la esencia del capitalismo, el fruto de la innovación y la destrucción creativa que reemplaza lo viejo y obsoleto por lo nuevo y eficiente, un proceso que a largo plazo beneficia al conjunto de la sociedad. Sin embargo, el autor se aleja de todo dogma y atisba la viabilidad del socialismo democrático. La obra continúa desconcertando hoy por igual a progresistas y conservadores dogmáticos, y es esencial para comprender los cambios económicos y políticos de las últimas décadas. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=41599 Capitalismo, socialismo y democracia [texto impreso] / Joseph A. Schumpeter, Autor . - Barcelona : Folio, 1984 . - 512 p.
ISBN : 978-84-7583-012-4
Clasificación: Política:Capitalismo ; Política:Democracia ; Política:Socialismo Etiquetas: Democracia Socialismo Marx Capitalismo Teoría política Clasificación: 321.7 Democracia Resumen: ¿Puede sobrevivir el capitalismo? ¿Puede funcionar el socialismo? Estamos ante uno de los ensayos más influyentes del siglo XX, una obra multidisciplinar que ofrece uno de los análisis más precisos del capitalismo jamás escritos. Schumpeter traza un cuadro en el que los ciclos económicos son la esencia del capitalismo, el fruto de la innovación y la destrucción creativa que reemplaza lo viejo y obsoleto por lo nuevo y eficiente, un proceso que a largo plazo beneficia al conjunto de la sociedad. Sin embargo, el autor se aleja de todo dogma y atisba la viabilidad del socialismo democrático. La obra continúa desconcertando hoy por igual a progresistas y conservadores dogmáticos, y es esencial para comprender los cambios económicos y políticos de las últimas décadas. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=41599 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3382 321.7 Sch86 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Crítica de la teoría elitista de la democracia Tipo de documento: texto impreso Autores: Peter Bachrach, Autor Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 173 p Nota general: DO G.I. Actores y poder Etiquetas: Democracia Política Teoria elitista Clasificación: 321.7 Democracia Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=44489 Crítica de la teoría elitista de la democracia [texto impreso] / Peter Bachrach, Autor . - Buenos Aires : Amorrortu, 1973 . - 173 p.
DO G.I. Actores y poder
Etiquetas: Democracia Política Teoria elitista Clasificación: 321.7 Democracia Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=44489 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 06586 321.7 - B12 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Democracia, agencia y estado : Teoría con intención comparativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo O'Donnell, Autor Editorial: Buenos Aires : Prometeo Fecha de publicación: 2010 Colección: Democracia, Partidos y Elecciones Número de páginas: 375 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-574-405-9 Nota general: CO F.L. 2013 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Democracia Teoría política Clasificación: 321.7 Democracia Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=46799 Democracia, agencia y estado : Teoría con intención comparativa [texto impreso] / Guillermo O'Donnell, Autor . - Buenos Aires : Prometeo, 2010 . - 375 p. - (Democracia, Partidos y Elecciones) .
ISBN : 978-987-574-405-9
CO F.L. 2013
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Democracia Teoría política Clasificación: 321.7 Democracia Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=46799 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09697 321.7 Od5 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : La democracia liberal y su época Tipo de documento: texto impreso Autores: C.B. Macpherson, Autor Editorial: Buenos Aires : Alianza Fecha de publicación: 1991 Colección: Alianza Bolsillo Número de páginas: 150 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-40-0059-4 Clasificación: Política ; Política:Democracia :Democracia liberal Etiquetas: Democracia liberal Regímenes políticos Sistemas democráticos Capitalismo Clasificación: 321.7 Democracia Resumen: Este lúcido estudio sobre LA DEMOCRACIA LIBERAL Y SU EPOCA prosigue los anteriores trabajos de C. B. MACPHERSON catedrático de Ciencia Política en la Universidad de Toronto ideología y el funcionamiento de los sistemas democráticos. La afirmación de que los puritanos ingleses, Jefferson o Rousseau fueron los creadores de ese edificio doctrinal es una idea tan extendida como errónea. En realidad la democracia liberal nació sólo hace siglo y medio, asociada a la existencia de una economía capitalista de mercado y a la aceptación teórica de la división de la sociedad en clases. Tres son los modelos hasta ahora conocidos de este régimen político: «la democracia como protección», entendida como escudo de los ciudadanos frente a los abusos del poder; «la democracia como desarrollo», que permite el despliegue de la personalidad de los individuos; y «la democracia como equilibrio», resultado de la concurrencia de élites que se disputan entre sí el predominio. El autor se plantea, en el último capítulo, las posibilidades de un cuarto modelo, «la democracia como participación», que no se basaría en el mercado capitalista y que llevaría hasta sus últimas conclusiones los postulados y los valores de la libertad. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=41536 La democracia liberal y su época [texto impreso] / C.B. Macpherson, Autor . - Buenos Aires : Alianza, 1991 . - 150 p.. - (Alianza Bolsillo) .
ISBN : 978-950-40-0059-4
Clasificación: Política ; Política:Democracia :Democracia liberal Etiquetas: Democracia liberal Regímenes políticos Sistemas democráticos Capitalismo Clasificación: 321.7 Democracia Resumen: Este lúcido estudio sobre LA DEMOCRACIA LIBERAL Y SU EPOCA prosigue los anteriores trabajos de C. B. MACPHERSON catedrático de Ciencia Política en la Universidad de Toronto ideología y el funcionamiento de los sistemas democráticos. La afirmación de que los puritanos ingleses, Jefferson o Rousseau fueron los creadores de ese edificio doctrinal es una idea tan extendida como errónea. En realidad la democracia liberal nació sólo hace siglo y medio, asociada a la existencia de una economía capitalista de mercado y a la aceptación teórica de la división de la sociedad en clases. Tres son los modelos hasta ahora conocidos de este régimen político: «la democracia como protección», entendida como escudo de los ciudadanos frente a los abusos del poder; «la democracia como desarrollo», que permite el despliegue de la personalidad de los individuos; y «la democracia como equilibrio», resultado de la concurrencia de élites que se disputan entre sí el predominio. El autor se plantea, en el último capítulo, las posibilidades de un cuarto modelo, «la democracia como participación», que no se basaría en el mercado capitalista y que llevaría hasta sus últimas conclusiones los postulados y los valores de la libertad. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=41536 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3263 321 M241 Libro Biblioteca principal General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkThe birth of democracy (1993)
Permalink