Título : |
Crítica de las ideas políticas Argentinas : los orígenes de la crisis |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan José Sebreli, Autor |
Mención de edición: |
6a. ed. |
Editorial: |
Buenos Aires : Sudamericana |
Fecha de publicación: |
2003 |
Número de páginas: |
512 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-07-2273-5 |
Clasificación: |
Política:Política Argentina
|
Etiquetas: |
Politica argentina Crisis Siglo XX Historia argentina Partidos politicos |
Clasificación: |
329(82) Partidos y movimientos políticos, Argentina |
Resumen: |
El autor de "El asedio a la modernidad" se acerca nuevamente a las zonas neurálgicas de la realidad y la historia para diagnosticar con la mayor precisión. Esta Crítica de las ideas políticas argentinas que Sebreli propone no podría ser menos oportunista ni más oportuna. Con su estilo nervioso y su prosa certera, Sebreli traza un panorama completo de las ideas del siglo veinte en la Argentina y descubre así continuidades y rupturas que otros intelectuales y otras escuelas de pensamiento han pasado por alto. Sebreli interroga ideas, personajes, estilos y circunstancias políticas e históricas y produce un efecto a la vez torrencial y definitivo. El país promisorio que llega hasta los treinta y la nación decadente que desde entonces empieza a hacerle sombra tienen el mismo origen y el mismo destino; la compleja red de arrogancia e inconclusiones que empaña el discurso y frustra los más fervorosos anhelos, también. Estamos ante un fenómeno que sólo un observador acostumbrado a ciertas falsas singularidades y ciertas imperceptibles semejanzas puede detectar. Dispuesto a decir la verdad por desinteresada responsabilidad intelectual, dispuesto a lograr mediante el ejercicio y la actividad crítica un resultado racional tangible, Sebreli enfrenta en este libro temas como el liberalismo conservador, el nacionalismo, el radicalismo, el peronismo, el militarismo, la izquierda y el Che Guevara. Analiza cada uno de ellos con una fervorosa neutralidad intelectual y logra por lo tanto inventariar y evaluar un complejo conjunto de avances y regresos, de decisiones e inercias, de moderados éxitos y apabullantes fracasos que llevó más de un siglo.
|
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=42315 |
Crítica de las ideas políticas Argentinas : los orígenes de la crisis [texto impreso] / Juan José Sebreli, Autor . - 6a. ed. . - Buenos Aires : Sudamericana, 2003 . - 512 p. ISBN : 978-950-07-2273-5 Clasificación: |
Política:Política Argentina
|
Etiquetas: |
Politica argentina Crisis Siglo XX Historia argentina Partidos politicos |
Clasificación: |
329(82) Partidos y movimientos políticos, Argentina |
Resumen: |
El autor de "El asedio a la modernidad" se acerca nuevamente a las zonas neurálgicas de la realidad y la historia para diagnosticar con la mayor precisión. Esta Crítica de las ideas políticas argentinas que Sebreli propone no podría ser menos oportunista ni más oportuna. Con su estilo nervioso y su prosa certera, Sebreli traza un panorama completo de las ideas del siglo veinte en la Argentina y descubre así continuidades y rupturas que otros intelectuales y otras escuelas de pensamiento han pasado por alto. Sebreli interroga ideas, personajes, estilos y circunstancias políticas e históricas y produce un efecto a la vez torrencial y definitivo. El país promisorio que llega hasta los treinta y la nación decadente que desde entonces empieza a hacerle sombra tienen el mismo origen y el mismo destino; la compleja red de arrogancia e inconclusiones que empaña el discurso y frustra los más fervorosos anhelos, también. Estamos ante un fenómeno que sólo un observador acostumbrado a ciertas falsas singularidades y ciertas imperceptibles semejanzas puede detectar. Dispuesto a decir la verdad por desinteresada responsabilidad intelectual, dispuesto a lograr mediante el ejercicio y la actividad crítica un resultado racional tangible, Sebreli enfrenta en este libro temas como el liberalismo conservador, el nacionalismo, el radicalismo, el peronismo, el militarismo, la izquierda y el Che Guevara. Analiza cada uno de ellos con una fervorosa neutralidad intelectual y logra por lo tanto inventariar y evaluar un complejo conjunto de avances y regresos, de decisiones e inercias, de moderados éxitos y apabullantes fracasos que llevó más de un siglo.
|
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=42315 |
|  |