SID - HUMA
Materias
Añadir el resultado a su cesta Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Título : Aquí y allá Tipo de documento: texto impreso Autores: Delfor Santos Soto, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: La Plata : MEVEJU Fecha de publicación: 2024 Colección: Versos aparecidos num. 9 Número de páginas: 138 p. ISBN/ISSN/DL: 978-63190-00993-- Idioma : Español (spa) Clasificación: Literatura :Literatura argentina Etiquetas: POESÍA ARGENTINA DESAPARECIDOS MEMORIA Clasificación: 82-1(82) Poesía. Argentina. Resumen: La Colección Versos Aparecidos es el resultado de una búsqueda detectivesca de poesía inédita, perdida, escondida o silenciada por efecto del terrorismo de Estado. El rescate y la difusión de literatura producida por la militancia perseguida, desaparecida o asesinada durante la última dictadura y el período previo, completa el trabajo reparatorio que ejercen las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
También permite revalorizar el lugar que cada compañero y compañera ocupaba en su vida cotidiana. Los poemarios que componen esta colección funcionan como portales hacia los deseos y sueños más íntimos de sus autores. Versos Aparecidos propone constituirse en legado para las generaciones nacidas tras el genocidio y contribuye a comprender desde una percepción ampliada, los procesos históricos actuales.
Siguiendo el rastro de textos inaccesibles o censurados, así como libretas y papeles que forman parte de archivos familiares, Versos Aparecidos realiza un trabajo de edición literaria y poética, no documental. La colección se propone recrear el vínculo de trabajo imposible entre autor y editor, mientras recupera a las y los poetas del silencio, no del olvido que nunca los ha alcanzado.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62374 Aquí y allá [texto impreso] / Delfor Santos Soto, Autor . - 1a. ed. . - La Plata : MEVEJU, 2024 . - 138 p.. - (Versos aparecidos; 9) .
ISBN : 978-63190-00993--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Literatura :Literatura argentina Etiquetas: POESÍA ARGENTINA DESAPARECIDOS MEMORIA Clasificación: 82-1(82) Poesía. Argentina. Resumen: La Colección Versos Aparecidos es el resultado de una búsqueda detectivesca de poesía inédita, perdida, escondida o silenciada por efecto del terrorismo de Estado. El rescate y la difusión de literatura producida por la militancia perseguida, desaparecida o asesinada durante la última dictadura y el período previo, completa el trabajo reparatorio que ejercen las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
También permite revalorizar el lugar que cada compañero y compañera ocupaba en su vida cotidiana. Los poemarios que componen esta colección funcionan como portales hacia los deseos y sueños más íntimos de sus autores. Versos Aparecidos propone constituirse en legado para las generaciones nacidas tras el genocidio y contribuye a comprender desde una percepción ampliada, los procesos históricos actuales.
Siguiendo el rastro de textos inaccesibles o censurados, así como libretas y papeles que forman parte de archivos familiares, Versos Aparecidos realiza un trabajo de edición literaria y poética, no documental. La colección se propone recrear el vínculo de trabajo imposible entre autor y editor, mientras recupera a las y los poetas del silencio, no del olvido que nunca los ha alcanzado.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62374 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4599 82-1(82) SO718 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Así se escribe la historia de ensenada y sus glorias Tipo de documento: texto impreso Autores: Fortunato Andreucci, Autor Editorial: La Plata : MEVEJU Fecha de publicación: 2025 Colección: Versos aparecidos num. 14 Número de páginas: 97 p. ISBN/ISSN/DL: 978-63190-44492-- Idioma : Español (spa) Clasificación: Literatura :Literatura argentina Etiquetas: POESÍA ARGENTINA DESAPARECIDOS MEMORIA Clasificación: 82-1(82) Poesía. Argentina. Resumen: La Colección Versos Aparecidos es el resultado de una búsqueda detectivesca de poesía inédita, perdida, escondida o silenciada por efecto del terrorismo de Estado. El rescate y la difusión de literatura producida por la militancia perseguida, desaparecida o asesinada durante la última dictadura y el período previo, completa el trabajo reparatorio que ejercen las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
También permite revalorizar el lugar que cada compañero y compañera ocupaba en su vida cotidiana. Los poemarios que componen esta colección funcionan como portales hacia los deseos y sueños más íntimos de sus autores. Versos Aparecidos propone constituirse en legado para las generaciones nacidas tras el genocidio y contribuye a comprender desde una percepción ampliada, los procesos históricos actuales.
Siguiendo el rastro de textos inaccesibles o censurados, así como libretas y papeles que forman parte de archivos familiares, Versos Aparecidos realiza un trabajo de edición literaria y poética, no documental. La colección se propone recrear el vínculo de trabajo imposible entre autor y editor, mientras recupera a las y los poetas del silencio, no del olvido que nunca los ha alcanzado.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62375 Así se escribe la historia de ensenada y sus glorias [texto impreso] / Fortunato Andreucci, Autor . - La Plata : MEVEJU, 2025 . - 97 p.. - (Versos aparecidos; 14) .
ISBN : 978-63190-44492--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Literatura :Literatura argentina Etiquetas: POESÍA ARGENTINA DESAPARECIDOS MEMORIA Clasificación: 82-1(82) Poesía. Argentina. Resumen: La Colección Versos Aparecidos es el resultado de una búsqueda detectivesca de poesía inédita, perdida, escondida o silenciada por efecto del terrorismo de Estado. El rescate y la difusión de literatura producida por la militancia perseguida, desaparecida o asesinada durante la última dictadura y el período previo, completa el trabajo reparatorio que ejercen las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
También permite revalorizar el lugar que cada compañero y compañera ocupaba en su vida cotidiana. Los poemarios que componen esta colección funcionan como portales hacia los deseos y sueños más íntimos de sus autores. Versos Aparecidos propone constituirse en legado para las generaciones nacidas tras el genocidio y contribuye a comprender desde una percepción ampliada, los procesos históricos actuales.
Siguiendo el rastro de textos inaccesibles o censurados, así como libretas y papeles que forman parte de archivos familiares, Versos Aparecidos realiza un trabajo de edición literaria y poética, no documental. La colección se propone recrear el vínculo de trabajo imposible entre autor y editor, mientras recupera a las y los poetas del silencio, no del olvido que nunca los ha alcanzado.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62375 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2961 82-1(82) AN561 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Babilonia Tipo de documento: texto impreso Autores: Armando Discépolo, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Buenos Aires : Galerna Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 96 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-556-503-0 Nota general: Envío Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación Idioma : Español (spa) Clasificación: Literatura :Literatura argentina Etiquetas: LITERATURA ARGENTINA TEATRO ARGENTINO Clasificación: 82-2(82) Literatura. Teatro. Argentina Resumen: Esta obra es una amalgama del mejor Discépolo en sus distintas textualidades saineteras. Se advierten en ella las virtudes fundamentales de su teatro: intensidad en el conflicto dramático, síntesis en los procedimientos de la intriga, expresividad en su sistema de personajes. Es, además, un texto bifronte, que mira hacia lo viejo (el sainete), pero también endereza su sentido hacia lo nuevo del teatro de los años 20 en Buenos Aires: sintéticamente se interna en la opacidad, en el pesimismo sobre las relaciones humanas y la posibilidad del hombre de conocerse y conocer. Su relativismo apela, por otro lado, a la verosimilitud del género frente a la consabida "verdad" del realismo. Nos deja ver a sus personajes "aislados" en el amontonamiento y vulnerables en su accionar. De la nota introductoria de Osvaldo Pelletieri. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62349 Babilonia [texto impreso] / Armando Discépolo, Autor . - 1a. ed. . - Buenos Aires : Galerna, 2006 . - 96 p.
ISBN : 978-950-556-503-0
Envío Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Literatura :Literatura argentina Etiquetas: LITERATURA ARGENTINA TEATRO ARGENTINO Clasificación: 82-2(82) Literatura. Teatro. Argentina Resumen: Esta obra es una amalgama del mejor Discépolo en sus distintas textualidades saineteras. Se advierten en ella las virtudes fundamentales de su teatro: intensidad en el conflicto dramático, síntesis en los procedimientos de la intriga, expresividad en su sistema de personajes. Es, además, un texto bifronte, que mira hacia lo viejo (el sainete), pero también endereza su sentido hacia lo nuevo del teatro de los años 20 en Buenos Aires: sintéticamente se interna en la opacidad, en el pesimismo sobre las relaciones humanas y la posibilidad del hombre de conocerse y conocer. Su relativismo apela, por otro lado, a la verosimilitud del género frente a la consabida "verdad" del realismo. Nos deja ver a sus personajes "aislados" en el amontonamiento y vulnerables en su accionar. De la nota introductoria de Osvaldo Pelletieri. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62349 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8816 82-2(82) D611 Libro Biblioteca principal Material especial Disponible
Título : Bocapájaro Tipo de documento: texto impreso Autores: María del Carmen Maggi, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: La Plata : MEVEJU Fecha de publicación: 2025 Colección: Versos aparecidos num. 13 Número de páginas: 101 p. ISBN/ISSN/DL: 978-63191-01409-- Idioma : Español (spa) Clasificación: Literatura :Literatura argentina Etiquetas: POESÍA ARGENTINA DESAPARECIDOS MEMORIA Clasificación: 82-1(82) Poesía. Argentina. Resumen: La Colección Versos Aparecidos es el resultado de una búsqueda detectivesca de poesía inédita, perdida, escondida o silenciada por efecto del terrorismo de Estado. El rescate y la difusión de literatura producida por la militancia perseguida, desaparecida o asesinada durante la última dictadura y el período previo, completa el trabajo reparatorio que ejercen las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
También permite revalorizar el lugar que cada compañero y compañera ocupaba en su vida cotidiana. Los poemarios que componen esta colección funcionan como portales hacia los deseos y sueños más íntimos de sus autores. Versos Aparecidos propone constituirse en legado para las generaciones nacidas tras el genocidio y contribuye a comprender desde una percepción ampliada, los procesos históricos actuales.
Siguiendo el rastro de textos inaccesibles o censurados, así como libretas y papeles que forman parte de archivos familiares, Versos Aparecidos realiza un trabajo de edición literaria y poética, no documental. La colección se propone recrear el vínculo de trabajo imposible entre autor y editor, mientras recupera a las y los poetas del silencio, no del olvido que nunca los ha alcanzado.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62369 Bocapájaro [texto impreso] / María del Carmen Maggi, Autor . - 1a. ed. . - La Plata : MEVEJU, 2025 . - 101 p.. - (Versos aparecidos; 13) .
ISBN : 978-63191-01409--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Literatura :Literatura argentina Etiquetas: POESÍA ARGENTINA DESAPARECIDOS MEMORIA Clasificación: 82-1(82) Poesía. Argentina. Resumen: La Colección Versos Aparecidos es el resultado de una búsqueda detectivesca de poesía inédita, perdida, escondida o silenciada por efecto del terrorismo de Estado. El rescate y la difusión de literatura producida por la militancia perseguida, desaparecida o asesinada durante la última dictadura y el período previo, completa el trabajo reparatorio que ejercen las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
También permite revalorizar el lugar que cada compañero y compañera ocupaba en su vida cotidiana. Los poemarios que componen esta colección funcionan como portales hacia los deseos y sueños más íntimos de sus autores. Versos Aparecidos propone constituirse en legado para las generaciones nacidas tras el genocidio y contribuye a comprender desde una percepción ampliada, los procesos históricos actuales.
Siguiendo el rastro de textos inaccesibles o censurados, así como libretas y papeles que forman parte de archivos familiares, Versos Aparecidos realiza un trabajo de edición literaria y poética, no documental. La colección se propone recrear el vínculo de trabajo imposible entre autor y editor, mientras recupera a las y los poetas del silencio, no del olvido que nunca los ha alcanzado.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62369 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10432 82-1(82) M193 Libro Biblioteca principal General Disponible 10421 82-1(82) M193 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Callvucurá y la dinastía de los Piedra Tipo de documento: texto impreso Autores: Estanislao Zeballos, Autor Editorial: Buenos Aires : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1981 Colección: Capítulo num. 102 Número de páginas: 96 p. vol. 1 Idioma : Español (spa) Clasificación: Literatura :Literatura argentina Etiquetas: LITERATURA ARGENTINA NOVELAS NOVELA ARGENTINA INDIGENISMO INDÍGENAS ARGENTINOS ARAUCANOS Clasificación: 82-32(82) Novela corta. Cuento literario, Argentina Resumen: En la pequeña colonia huinca conocida como la "villa menor" del Rosario, a orillas del Paraná, nace un 27 de julio de 1854 Estanislao Severo Zeballos. Es hijo del teniente coronel Estanislao Zeballos y de Fe lisa Suárez y Correa, ambos de origen ibérico. Será, con el espesor de vida con que plegará sus años, uno de los hombres públicos más importantes (aunque menos conocidos hoy día) de la Argentina, un arque tipo de su generación y de su grupo (clase media alta y alta criolla), hombre del litoral que mira al mar (y a Europa) y de la llanura circundante. Por entonces, hace ya cerca de 300 años que los europeos se encuentran instalados en el litoral rioplatense y el noroeste argentino, pero no han podido avanzar sobre la pampa, la Patagonia, las islas del sur y la región chaqueña que siguen en poder de las naciones "indígenas".
Zeballos efectúa estudios primarios en su ciudad natal y por medio de una beca continúa los secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires. A los 15 años funda, dirige y escribe allí un periódico: El Colegial. En adelante, toda su vida, será un fun-dador de entidades y un publicista, un escritor que jamás perderá su estilo polémico, periodístico, aun cuando incursione, descuelle y sirva con destaque en el registro científico, en el campo político y sobre todo en el diplomático. Adolescente todavía actúa co-mo secretario de José C. Paz durante la epidemia de fiebre amarilla. Enseguida pasa a ser "noticiero" (periodista-redactor) del diario La Prensa que el mismo Paz fundara en 1869. Inicia estudios universitarios conjuntos de Derecho e Ingeniería. En 1872 dicta una conferencia sobre la guerra contra el Para-guay, alertando sobre la penetración brasileña, en la Facultad de Derecho. Tiene 18 años. Ese mismo año 981 funda la Sociedad Científica Argentina. De entonces, poco antes o poco después, pudiera haber sido su cooptación (según algunos) por parte de la Masonería. Poco a poco se constituye en uno de los jóvenes más promisorios, brillantes, pretenciosos y presumidos de la élite porteña.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=40195 Callvucurá y la dinastía de los Piedra [texto impreso] / Estanislao Zeballos, Autor . - Buenos Aires : Centro Editor de América Latina, 1981 . - 96 p. vol. 1. - (Capítulo; 102) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Literatura :Literatura argentina Etiquetas: LITERATURA ARGENTINA NOVELAS NOVELA ARGENTINA INDIGENISMO INDÍGENAS ARGENTINOS ARAUCANOS Clasificación: 82-32(82) Novela corta. Cuento literario, Argentina Resumen: En la pequeña colonia huinca conocida como la "villa menor" del Rosario, a orillas del Paraná, nace un 27 de julio de 1854 Estanislao Severo Zeballos. Es hijo del teniente coronel Estanislao Zeballos y de Fe lisa Suárez y Correa, ambos de origen ibérico. Será, con el espesor de vida con que plegará sus años, uno de los hombres públicos más importantes (aunque menos conocidos hoy día) de la Argentina, un arque tipo de su generación y de su grupo (clase media alta y alta criolla), hombre del litoral que mira al mar (y a Europa) y de la llanura circundante. Por entonces, hace ya cerca de 300 años que los europeos se encuentran instalados en el litoral rioplatense y el noroeste argentino, pero no han podido avanzar sobre la pampa, la Patagonia, las islas del sur y la región chaqueña que siguen en poder de las naciones "indígenas".
Zeballos efectúa estudios primarios en su ciudad natal y por medio de una beca continúa los secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires. A los 15 años funda, dirige y escribe allí un periódico: El Colegial. En adelante, toda su vida, será un fun-dador de entidades y un publicista, un escritor que jamás perderá su estilo polémico, periodístico, aun cuando incursione, descuelle y sirva con destaque en el registro científico, en el campo político y sobre todo en el diplomático. Adolescente todavía actúa co-mo secretario de José C. Paz durante la epidemia de fiebre amarilla. Enseguida pasa a ser "noticiero" (periodista-redactor) del diario La Prensa que el mismo Paz fundara en 1869. Inicia estudios universitarios conjuntos de Derecho e Ingeniería. En 1872 dicta una conferencia sobre la guerra contra el Para-guay, alertando sobre la penetración brasileña, en la Facultad de Derecho. Tiene 18 años. Ese mismo año 981 funda la Sociedad Científica Argentina. De entonces, poco antes o poco después, pudiera haber sido su cooptación (según algunos) por parte de la Masonería. Poco a poco se constituye en uno de los jóvenes más promisorios, brillantes, pretenciosos y presumidos de la élite porteña.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=40195 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2132 82-32(82)Z41 Libro Biblioteca principal General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink





