Título : |
Teoría política del siglo XX : de la modernidad a la postmodernidad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Klaus von Beyme, Autor |
Editorial: |
Madrid : Alianza editorial |
Fecha de publicación: |
1991 |
Colección: |
Alianza Universidad |
Número de páginas: |
381 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-206-2786-1 |
Clasificación: |
Modernidad ; Política:Teoría política ; Postmodernidad
|
Etiquetas: |
Política Teoría política Control político Filosofía política Organización política |
Clasificación: |
32 Política |
Resumen: |
La teoría política tuvo más dificultades que la economía o la sociología para aceptar su menor capacidad de intervención en otros dominios de la vida. Aún en el siglo XX ha intentado en ocasiones «regir>> literalmente los demás ámbitos de la vida. En TEORÍA POLÍTICA DEL SIGLO XX se describe su transformación a una creciente modestia, desde los grandes sociólogos del cambio de siglo - Weber, Durkheim y Pareto a Habermas y Luhmann. Al no poder ser ya el centro natural de control de sociedades enteras, la política sufre las múltiples influencias de la teoría económica y las teorías de la cultura. En este contexto, KLAUS VON BEYME analiza las afinidades y diferencias entre los enfoques de la autoorganización y de las teorías del caos y las catástrofes, por un lado, y de las concepciones políticas del posestructuralismo y el postmarxismo, por otro. A continuación, explora los efectos de las nuevas macroteorías, de las teorías del cambio de valores y de los nuevos movimientos sociales. Por último, esboza una teoría política que se sitúa a un nivel intermedio entre las grandes teorías sociales y las microteorías individualistas para afirmar la autonomía de la teoría política frente al predominio de las teorías sociológica y económica de la política.
|
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=41595 |
Teoría política del siglo XX : de la modernidad a la postmodernidad [texto impreso] / Klaus von Beyme, Autor . - Madrid : Alianza editorial, 1991 . - 381 p. - ( Alianza Universidad) . ISBN : 978-84-206-2786-1 Clasificación: |
Modernidad ; Política:Teoría política ; Postmodernidad
|
Etiquetas: |
Política Teoría política Control político Filosofía política Organización política |
Clasificación: |
32 Política |
Resumen: |
La teoría política tuvo más dificultades que la economía o la sociología para aceptar su menor capacidad de intervención en otros dominios de la vida. Aún en el siglo XX ha intentado en ocasiones «regir>> literalmente los demás ámbitos de la vida. En TEORÍA POLÍTICA DEL SIGLO XX se describe su transformación a una creciente modestia, desde los grandes sociólogos del cambio de siglo - Weber, Durkheim y Pareto a Habermas y Luhmann. Al no poder ser ya el centro natural de control de sociedades enteras, la política sufre las múltiples influencias de la teoría económica y las teorías de la cultura. En este contexto, KLAUS VON BEYME analiza las afinidades y diferencias entre los enfoques de la autoorganización y de las teorías del caos y las catástrofes, por un lado, y de las concepciones políticas del posestructuralismo y el postmarxismo, por otro. A continuación, explora los efectos de las nuevas macroteorías, de las teorías del cambio de valores y de los nuevos movimientos sociales. Por último, esboza una teoría política que se sitúa a un nivel intermedio entre las grandes teorías sociales y las microteorías individualistas para afirmar la autonomía de la teoría política frente al predominio de las teorías sociológica y económica de la política.
|
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=41595 |
|  |