SID - HUMA
Materias
Añadir el resultado a su cesta Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Título : Globalización y expansión industrial : ¿superación de la pobreza en América Latina? Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Teubal, Autor ; Norma Giarracca, Colaborador ; Rodolfo Pastore, Colaborador Editorial: Buenos Aires : Corregidor Fecha de publicación: 1995 Colección: Economía, Política y Sociedad Número de páginas: 268 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-05-0850-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: Economía ; Globalismo Etiquetas: AGROINDUSTRIA GLOBALIZACIÓN-AMÉRICA LATINA EXPANSIÓN AGROINDUSTRIAL POBREZA Clasificación: 338.43(8) Agricultura como rama de la Economía en América Latina Resumen: EI proceso de globalización, en la medida en que adquiría especial relevancia en décadas recientes, es considerado integralmente en muchos campos de las ciencias sociales. Sin embargo, son relativamente escasos los trabajos que focalizan la problemática en relación con la denominada expansión agroindustrial, que es una de las manifestaciones más preclaras del proceso de globalización. Se trata de un fenómeno complejo y multifacético que incide tanto sobre las pautas tecnológicas y organizativas de la producción y distribución de alimentos y productos de origen agropecuario, como sobre sus pautas de consumo, que se difunden mundialmente. En el marco de este proceso el agro tiende a formar parte y a articularse estrechamente con un espacio socioeconómico mas amplio. Éste incluye a los agentes sociales que participan en las industrias de insumos y de procesamiento de la materia prima y en los canales de distribución final de alimentos: supermercados e hipermercados. Los trabajos reunidos en este libro abordan diversos aspectos vinculados con esta problemática: las transformaciones recientes operadas en los sistemas agroalimentarios mundial y latinoamericano; el análisis de algunos casos específicos de complejos agroindustriales de nuestra país, y la incidencia de estos fenómenos sobre la marginación, pobreza y exclusión social de vastos sectores sociales de América Latina. Por último se presentan trabajos referidos a dos movimientos sociales: el "tractorazo" manifestación que se llevó a cabo en la Argentina en 1993 y la situación del campesinado mexicano en el marco del movimiento zapatista. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=38709 Globalización y expansión industrial : ¿superación de la pobreza en América Latina? [texto impreso] / Miguel Teubal, Autor ; Norma Giarracca, Colaborador ; Rodolfo Pastore, Colaborador . - Buenos Aires : Corregidor, 1995 . - 268 p. - (Economía, Política y Sociedad) .
ISBN : 978-950-05-0850-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Economía ; Globalismo Etiquetas: AGROINDUSTRIA GLOBALIZACIÓN-AMÉRICA LATINA EXPANSIÓN AGROINDUSTRIAL POBREZA Clasificación: 338.43(8) Agricultura como rama de la Economía en América Latina Resumen: EI proceso de globalización, en la medida en que adquiría especial relevancia en décadas recientes, es considerado integralmente en muchos campos de las ciencias sociales. Sin embargo, son relativamente escasos los trabajos que focalizan la problemática en relación con la denominada expansión agroindustrial, que es una de las manifestaciones más preclaras del proceso de globalización. Se trata de un fenómeno complejo y multifacético que incide tanto sobre las pautas tecnológicas y organizativas de la producción y distribución de alimentos y productos de origen agropecuario, como sobre sus pautas de consumo, que se difunden mundialmente. En el marco de este proceso el agro tiende a formar parte y a articularse estrechamente con un espacio socioeconómico mas amplio. Éste incluye a los agentes sociales que participan en las industrias de insumos y de procesamiento de la materia prima y en los canales de distribución final de alimentos: supermercados e hipermercados. Los trabajos reunidos en este libro abordan diversos aspectos vinculados con esta problemática: las transformaciones recientes operadas en los sistemas agroalimentarios mundial y latinoamericano; el análisis de algunos casos específicos de complejos agroindustriales de nuestra país, y la incidencia de estos fenómenos sobre la marginación, pobreza y exclusión social de vastos sectores sociales de América Latina. Por último se presentan trabajos referidos a dos movimientos sociales: el "tractorazo" manifestación que se llevó a cabo en la Argentina en 1993 y la situación del campesinado mexicano en el marco del movimiento zapatista. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=38709 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 78 338.43(8) T351 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : La nueva organización capitalista mundial vista desde el sur II : el Estado y la política en el Sur del mundo Tipo de documento: texto impreso Autores: Samir Amin, Autor ; Pablo González Casanova, Compilador ; George Aseniero, Autor ; Bernard Founou-Tchigoua, Autor ; Nirmal Kumar Chandra, Autor ; Pablo González Casanova, Autor ; Akmal Hussain, Autor ; Carlos M. Vilas, Autor Editorial: Barcelona : Anthropos Fecha de publicación: 1996 Colección: Autores, textos y temas Subcolección: Ciencias sociales num. 8 Número de páginas: 366 p. vol 2 ISBN/ISSN/DL: 978-84-7658-481-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: Economía ; Globalismo ; Política:Capitalismo Etiquetas: CAPITALISMO ECONOMIA INTERNACIONAL GLOBALIZACION DEMOCRACIA ESTADO TERCER MUNDO SUR GLOBAL Clasificación: 330.342.14 Economía capitalista Resumen: La costumbre ha hecho que el mundo sea visto desde el Norte, y que los investigadores del Norte se hayan otorgado el monopolio no sólo de los estudios que conciernen a sus propias regiones, sino también de los que atañen al sistema mundial en su conjunto, mientras que los investigadores del Sur se encuentran acantonados en los estudios referidos a sus solas regiones.
Esta distorsión no es más que la proyección, en el ámbito del pensamiento, de la asimetría que caracteriza al capitalismo mundial. Así, muchas instituciones calificadas de internacionales son en realidad instituciones del Norte (el llamado Banco "Mundial", por ejemplo, es en realidad un Banco del Norte para actuar en el Sur). Hemos querido romper con esta convención y producir aquí una visión del mundo desde el Sur.
Este segundo volumen pone el acento en la contradicción que opone las exigencias de la lógica política de la mundialización a las de la construcción de un Estado nacional democrático en las regiones de la periferia. Aquí también, esta contradicción permanente en la historia del capitalismo opera ahora en un marco ideológico y social, político y estratégico transformado por la evolución reciente del sistema "global" o mundial.
Se propone, pues, un análisis desde la perspectiva del Sur, de los problemas del Estado, el capitalismo y la democracia: analizar los problemas globales del poder y la política vistos desde el Tercer Mundo; y las implicaciones que sobre el desarrollo mundial tiene la crisis de los países del Tercer Mundo, su situación actual y sus tendencias.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=38676 La nueva organización capitalista mundial vista desde el sur II : el Estado y la política en el Sur del mundo [texto impreso] / Samir Amin, Autor ; Pablo González Casanova, Compilador ; George Aseniero, Autor ; Bernard Founou-Tchigoua, Autor ; Nirmal Kumar Chandra, Autor ; Pablo González Casanova, Autor ; Akmal Hussain, Autor ; Carlos M. Vilas, Autor . - Barcelona : Anthropos, 1996 . - 366 p. vol 2. - (Autores, textos y temas. Ciencias sociales; 8) .
ISBN : 978-84-7658-481-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Economía ; Globalismo ; Política:Capitalismo Etiquetas: CAPITALISMO ECONOMIA INTERNACIONAL GLOBALIZACION DEMOCRACIA ESTADO TERCER MUNDO SUR GLOBAL Clasificación: 330.342.14 Economía capitalista Resumen: La costumbre ha hecho que el mundo sea visto desde el Norte, y que los investigadores del Norte se hayan otorgado el monopolio no sólo de los estudios que conciernen a sus propias regiones, sino también de los que atañen al sistema mundial en su conjunto, mientras que los investigadores del Sur se encuentran acantonados en los estudios referidos a sus solas regiones.
Esta distorsión no es más que la proyección, en el ámbito del pensamiento, de la asimetría que caracteriza al capitalismo mundial. Así, muchas instituciones calificadas de internacionales son en realidad instituciones del Norte (el llamado Banco "Mundial", por ejemplo, es en realidad un Banco del Norte para actuar en el Sur). Hemos querido romper con esta convención y producir aquí una visión del mundo desde el Sur.
Este segundo volumen pone el acento en la contradicción que opone las exigencias de la lógica política de la mundialización a las de la construcción de un Estado nacional democrático en las regiones de la periferia. Aquí también, esta contradicción permanente en la historia del capitalismo opera ahora en un marco ideológico y social, político y estratégico transformado por la evolución reciente del sistema "global" o mundial.
Se propone, pues, un análisis desde la perspectiva del Sur, de los problemas del Estado, el capitalismo y la democracia: analizar los problemas globales del poder y la política vistos desde el Tercer Mundo; y las implicaciones que sobre el desarrollo mundial tiene la crisis de los países del Tercer Mundo, su situación actual y sus tendencias.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=38676 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 42 330.342.14 N964 Libro Biblioteca principal General Disponible Nuevas perspectivas en la política de cooperación al desarrollo de la Unión Europea (1996)
Título : Nuevas perspectivas en la política de cooperación al desarrollo de la Unión Europea Tipo de documento: texto impreso Editorial: Madrid : Agencia Española de Cooperación Internacional Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 293 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7232-748-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: Globalismo ; Política ; Unión Europea Etiquetas: COOPERACIÓN INTERNACIONAL UNIÓN EUROPEA-COOPERACIÓN RELACIONES INTERNACIONALES POLÍTICA INTERNACIONAL DESARROLLO ECONÓMICO INTERNACIONAL Clasificación: 327:33 Relaciones internacionales. Política internacional. Asuntos internacionales. Política exterior : Economía. Ciencia económica Resumen: Desde la incorporación de España a la Comunidad Europea, la Cooperación al Desarrollo ha intensificado sus esfuerzos técnicos y económicos como consecuencia de la necesidad de atender las demandas de los países en vías de desarrollo y responder a la preocupación de la sociedad europea, cada vez más solidaria con los países del llamado Tercer Mundo.
La Unión Europea, máximo donante del mundo, lleva a cabo sus actividades de Cooperación al Desarrollo a través de un complejo mecanismo que es necesario conocer desde todos los puntos de vista: desde la sociedad, para tener constancia de la forma en que se utilizan los re- cursos económicos; desde las ONG, para participar e involucrarse solidariamente una vez más; desde las empresas, como vía para incrementar su mercado y su campo de contratación, y des- de la Administración española, para coordinar esfuerzos.
Por todo ello, la AECI ha querido facilitar el conocimiento de la Política de Cooperación al Desarrollo de la UE a través de la edición de los materiales y estudios más apropiados que sinteticen el estado de la cuestión y contribuyan a una reflexión profundizada desde la perspectiva española sobre la misma. Así, ya en 1992 se publicó por parte de la AECI un denso volumen sobre esta materia bajo el título Política comunitaria de cooperación para el desarrollo. La participación de empresas y organizaciones no gubernamentales para el desarrollo en sus fondos. Ya en aquella ocasión se eligió a los conocedores más directos para la exposición de cada una de las partes que componían el libro, que fue acogido muy favorablemente por todo el público interesado. Ahora, después de cambios tan importantes en todos los aspectos de la política comunitaria, que incluso han convertido a la antigua CEE en la UE, publicamos un nuevo volumen dedicado al mismo tema bajo el título Nuevas Perspectivas en la Política de Cooperación al Desarrollo de la Unión Europea, en el que, de nuevo, los conocedores más directos de tan apasionante tema para los problemas actuales, expo- nen la situación actual con claridad y rigor. Para los antecedentes históricos hemos de remitir- nos al volumen anterior, mientras que la situación actual y sus perspectivas encuentran amplia y cumplida explicación en la edición actual. Esperamos con ello que se haya prestado un buen servicio a la mejor comprensión y reflexión sobre las políticas de cooperación para el desarrollo, entre las que la de la Unión Europea constituye un ejemplo tan singular.
Este libro debe su existencia al esfuerzo generoso de varios profesionales que, en medio de la enorme carga de trabajo que supuso el segundo semestre de 1995 de Presidencia de la Unión Europea, han podido dedicar parte de su tiempo a la recopilación de datos y a la redacción del capítulo que por su especial preparación y dedicación habían asumido. Han sido su voluntad, interés y vocación los que han permitido que este libro sea una realidad.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=43760 Nuevas perspectivas en la política de cooperación al desarrollo de la Unión Europea [texto impreso] . - Madrid : Agencia Española de Cooperación Internacional, 1996 . - 293 p.
ISBN : 978-84-7232-748-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Globalismo ; Política ; Unión Europea Etiquetas: COOPERACIÓN INTERNACIONAL UNIÓN EUROPEA-COOPERACIÓN RELACIONES INTERNACIONALES POLÍTICA INTERNACIONAL DESARROLLO ECONÓMICO INTERNACIONAL Clasificación: 327:33 Relaciones internacionales. Política internacional. Asuntos internacionales. Política exterior : Economía. Ciencia económica Resumen: Desde la incorporación de España a la Comunidad Europea, la Cooperación al Desarrollo ha intensificado sus esfuerzos técnicos y económicos como consecuencia de la necesidad de atender las demandas de los países en vías de desarrollo y responder a la preocupación de la sociedad europea, cada vez más solidaria con los países del llamado Tercer Mundo.
La Unión Europea, máximo donante del mundo, lleva a cabo sus actividades de Cooperación al Desarrollo a través de un complejo mecanismo que es necesario conocer desde todos los puntos de vista: desde la sociedad, para tener constancia de la forma en que se utilizan los re- cursos económicos; desde las ONG, para participar e involucrarse solidariamente una vez más; desde las empresas, como vía para incrementar su mercado y su campo de contratación, y des- de la Administración española, para coordinar esfuerzos.
Por todo ello, la AECI ha querido facilitar el conocimiento de la Política de Cooperación al Desarrollo de la UE a través de la edición de los materiales y estudios más apropiados que sinteticen el estado de la cuestión y contribuyan a una reflexión profundizada desde la perspectiva española sobre la misma. Así, ya en 1992 se publicó por parte de la AECI un denso volumen sobre esta materia bajo el título Política comunitaria de cooperación para el desarrollo. La participación de empresas y organizaciones no gubernamentales para el desarrollo en sus fondos. Ya en aquella ocasión se eligió a los conocedores más directos para la exposición de cada una de las partes que componían el libro, que fue acogido muy favorablemente por todo el público interesado. Ahora, después de cambios tan importantes en todos los aspectos de la política comunitaria, que incluso han convertido a la antigua CEE en la UE, publicamos un nuevo volumen dedicado al mismo tema bajo el título Nuevas Perspectivas en la Política de Cooperación al Desarrollo de la Unión Europea, en el que, de nuevo, los conocedores más directos de tan apasionante tema para los problemas actuales, expo- nen la situación actual con claridad y rigor. Para los antecedentes históricos hemos de remitir- nos al volumen anterior, mientras que la situación actual y sus perspectivas encuentran amplia y cumplida explicación en la edición actual. Esperamos con ello que se haya prestado un buen servicio a la mejor comprensión y reflexión sobre las políticas de cooperación para el desarrollo, entre las que la de la Unión Europea constituye un ejemplo tan singular.
Este libro debe su existencia al esfuerzo generoso de varios profesionales que, en medio de la enorme carga de trabajo que supuso el segundo semestre de 1995 de Presidencia de la Unión Europea, han podido dedicar parte de su tiempo a la recopilación de datos y a la redacción del capítulo que por su especial preparación y dedicación habían asumido. Han sido su voluntad, interés y vocación los que han permitido que este libro sea una realidad.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=43760 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5499 327:33 N886 Libro Biblioteca principal General Disponible





