SID - HUMA
Información de una colección
|
|
Documentos disponibles dentro de esta colección
Añadir el resultado a su cesta Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Título : Agonía terminada, agonía interminable.Acerca de Maurice Blanchot Otro título : Agonie terminèe, agonie inteminable. Sur Maurice Blanchot. Suivi de L'émoi Tipo de documento: texto impreso Autores: Philippe Lacoue-Labarthe, Autor ; Graciela Montes, Traductor Editorial: Buenos Aires : Nueva Visión Fecha de publicación: 2014 Colección: Claves Número de páginas: 125 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-602-654-7 Nota general: DO Embajada de Francia, 2015 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Crítica literaria Blanchot, Maurice Ética Política Clasificación: 82.09 Crítica literaria Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=48025 Agonía terminada, agonía interminable.Acerca de Maurice Blanchot = Agonie terminèe, agonie inteminable. Sur Maurice Blanchot. Suivi de L'émoi [texto impreso] / Philippe Lacoue-Labarthe, Autor ; Graciela Montes, Traductor . - Buenos Aires : Nueva Visión, 2014 . - 125 p. - (Claves) .
ISBN : 978-950-602-654-7
DO Embajada de Francia, 2015
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Crítica literaria Blanchot, Maurice Ética Política Clasificación: 82.09 Crítica literaria Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=48025 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10855 82.09 L117 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Carl Schmitt o el mito de lo político Tipo de documento: texto impreso Autores: Zarka, Yves Charles ; Faye, Jean-Pierre, Autor ; Jouanjan, Oliver, Autor ; Tertulian, Nicolas, Autor ; Carl Schmitt, Autor Editorial: Buenos Aires : Nueva Visión Fecha de publicación: 2010 Colección: Claves Número de páginas: 160 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-602-606-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Política Ideologías políticas Realismo político Teoría política del mito Mitología política Schmitt Heidegger Hobbs Goring Clasificación: 32:7.046 Política : Representaciones mitológicas, legendarias, épicas y religiosas Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=47006 Carl Schmitt o el mito de lo político [texto impreso] / Zarka, Yves Charles ; Faye, Jean-Pierre, Autor ; Jouanjan, Oliver, Autor ; Tertulian, Nicolas, Autor ; Carl Schmitt, Autor . - Buenos Aires : Nueva Visión, 2010 . - 160 p. - (Claves) .
ISBN : 978-950-602-606-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Política Ideologías políticas Realismo político Teoría política del mito Mitología política Schmitt Heidegger Hobbs Goring Clasificación: 32:7.046 Política : Representaciones mitológicas, legendarias, épicas y religiosas Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=47006 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09535 32:7.046 C192 Libro Biblioteca principal General Disponible Cine y regímenes autoritarios en el siglo XX (2008)
Título : Cine y regímenes autoritarios en el siglo XX : pantallas bajo influencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Raphaël Muller, Director de publicación ; Thomas Wieder, Director de publicación Editorial: Buenos Aires : Nueva Visión Fecha de publicación: 2008 Colección: Claves Número de páginas: 253 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-602-650-9 Nota general: DO Embajada de Francia 2013 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Cine Regímenes autoritarios Siglo XX Nazismo Fascismo Políticas cinematográficas Clasificación: 791.43:321.64 Cine : Regímenes autoritarios basados en movimientos políticos y nacionalistas. Dictadura de un partido o grupo. Totalitarismo. Dictadura militar Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=48342 Cine y regímenes autoritarios en el siglo XX : pantallas bajo influencia [texto impreso] / Raphaël Muller, Director de publicación ; Thomas Wieder, Director de publicación . - Buenos Aires : Nueva Visión, 2008 . - 253 p. - (Claves) .
ISBN : 978-950-602-650-9
DO Embajada de Francia 2013
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Cine Regímenes autoritarios Siglo XX Nazismo Fascismo Políticas cinematográficas Clasificación: 791.43:321.64 Cine : Regímenes autoritarios basados en movimientos políticos y nacionalistas. Dictadura de un partido o grupo. Totalitarismo. Dictadura militar Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=48342 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09923 791.43:321.64 M913 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Curso sobre Rousseau (1972) Tipo de documento: texto impreso Autores: Louis Althusser, Autor ; Cardoso, Heber, Traductor ; Vargas, Yves, Editor comercial Editorial: Buenos Aires : Nueva Visión Fecha de publicación: 2012 Colección: Claves Número de páginas: 143 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-602-648-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: Filosofía Etiquetas: FILOSOFÍA ROUSSEAU, JEAN-JACQUES FILÓSOFOS Clasificación: 101.9 Persona y vocación del filósofo Resumen: Estos cursos de Althusser referidos al Discurso sobre el origen de la desigualdad fueron dictados en 1972 en la Escuela Normal Superior (calle d'Ulm), en el marco de la preparación para la agregatura de filosofía. Resultan interesantes por dos razones: primero, por-que engendraron una nueva generación de roussonianos, atentos no solo a las ideas de Rousseau sino también a sus conceptos ocultos en las metáforas, en los personajes, en las situaciones novelescas. De esta manera se puso en práctica una nueva manera de abordar el rigor teórico de Rousseau por debajo de sus aparentes ensoñaciones e impulsos sentimentales. En segundo lugar, se descubre ahora que las tesis del "último Althusser" sobre el materialismo aleatorio, sobre la necesidad de romper con el determinismo estricto de las teorías de la historia con el fin de aportar una nueva filosofía "para" Marx- estaban activas, mucho antes de 1985, en este curso trece años anterior, curso que introduce bajo el texto de Rousseau las nociones de vacío, de accidente, de contingencia necesaria, de recuperación...
Edición establecida y presentada por Ives Vargas.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=47560 Curso sobre Rousseau (1972) [texto impreso] / Louis Althusser, Autor ; Cardoso, Heber, Traductor ; Vargas, Yves, Editor comercial . - Buenos Aires : Nueva Visión, 2012 . - 143 p.. - (Claves) .
ISBN : 978-950-602-648-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Filosofía Etiquetas: FILOSOFÍA ROUSSEAU, JEAN-JACQUES FILÓSOFOS Clasificación: 101.9 Persona y vocación del filósofo Resumen: Estos cursos de Althusser referidos al Discurso sobre el origen de la desigualdad fueron dictados en 1972 en la Escuela Normal Superior (calle d'Ulm), en el marco de la preparación para la agregatura de filosofía. Resultan interesantes por dos razones: primero, por-que engendraron una nueva generación de roussonianos, atentos no solo a las ideas de Rousseau sino también a sus conceptos ocultos en las metáforas, en los personajes, en las situaciones novelescas. De esta manera se puso en práctica una nueva manera de abordar el rigor teórico de Rousseau por debajo de sus aparentes ensoñaciones e impulsos sentimentales. En segundo lugar, se descubre ahora que las tesis del "último Althusser" sobre el materialismo aleatorio, sobre la necesidad de romper con el determinismo estricto de las teorías de la historia con el fin de aportar una nueva filosofía "para" Marx- estaban activas, mucho antes de 1985, en este curso trece años anterior, curso que introduce bajo el texto de Rousseau las nociones de vacío, de accidente, de contingencia necesaria, de recuperación...
Edición establecida y presentada por Ives Vargas.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=47560 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9915 101.9 AL69 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Foucault va al cine : con textos inéditos en español Tipo de documento: texto impreso Autores: Maniglier, Patrice, Autor ; Zabunyan, Dork, Autor ; Goldstein, Víctor, Traductor Editorial: Buenos Aires : Nueva Visión Fecha de publicación: 2012 Colección: Claves Número de páginas: 142 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-602-641-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: Filosofía:Filosofía contemporánea Etiquetas: FILOSOFÍA CINE FOUCAULT, MICHEL Clasificación: 101.1:791.43 Naturaleza de la filosofía. La filosofía como ciencia. La filosofía como arte : Cine. Películas Resumen: La cinefilosofía está de moda, aunque con demasiada frecuencia se busca en ella la simple ilustración de pensamientos ya habituales. Si el encuentro de Michel Foucault con el cine es ignorado, acaso lo sea porque no autoriza semejante actitud.
Foucault nunca escribió libro alguno sobre cine, pero dejó una decena de textos y de entrevistas diseminados en los Dits et Écrist. Aquí se reúnen grandes extractos de ellos, que permiten hacerse una mejor idea de su encuentro con el séptimo arte. El filósofo no se muestra aquí como poseedor de una verdad dominante; pero en ciertos filmes descubre una manera de encarar problemas que, por otra parte, él trabaja como filósofo y como historiador.
Este libro es la primera tentativa de hacer un balance sobre ese encuentro poco conocido. Aquí vemos que el cine permite elaborar un nuevo concepto de acontecimiento; explorar un cuerpo descargado de su organicidad; percibir una historia sin víctimas ni héroes, a partir de microprocedimientos de los que no necesariamente somos conscientes y que, sin embargo, deciden acerca de cambios profundos en la comprensión que podemos tener de nosotros mismos. Pensar de otro modo para ver de otro modo, y ver de otro modo para pensar de otro modo.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=47558 Foucault va al cine : con textos inéditos en español [texto impreso] / Maniglier, Patrice, Autor ; Zabunyan, Dork, Autor ; Goldstein, Víctor, Traductor . - Buenos Aires : Nueva Visión, 2012 . - 142 p. - (Claves) .
ISBN : 978-950-602-641-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Filosofía:Filosofía contemporánea Etiquetas: FILOSOFÍA CINE FOUCAULT, MICHEL Clasificación: 101.1:791.43 Naturaleza de la filosofía. La filosofía como ciencia. La filosofía como arte : Cine. Películas Resumen: La cinefilosofía está de moda, aunque con demasiada frecuencia se busca en ella la simple ilustración de pensamientos ya habituales. Si el encuentro de Michel Foucault con el cine es ignorado, acaso lo sea porque no autoriza semejante actitud.
Foucault nunca escribió libro alguno sobre cine, pero dejó una decena de textos y de entrevistas diseminados en los Dits et Écrist. Aquí se reúnen grandes extractos de ellos, que permiten hacerse una mejor idea de su encuentro con el séptimo arte. El filósofo no se muestra aquí como poseedor de una verdad dominante; pero en ciertos filmes descubre una manera de encarar problemas que, por otra parte, él trabaja como filósofo y como historiador.
Este libro es la primera tentativa de hacer un balance sobre ese encuentro poco conocido. Aquí vemos que el cine permite elaborar un nuevo concepto de acontecimiento; explorar un cuerpo descargado de su organicidad; percibir una historia sin víctimas ni héroes, a partir de microprocedimientos de los que no necesariamente somos conscientes y que, sin embargo, deciden acerca de cambios profundos en la comprensión que podemos tener de nosotros mismos. Pensar de otro modo para ver de otro modo, y ver de otro modo para pensar de otro modo.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=47558 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9919 101.1:791.43 M314 Libro Biblioteca principal General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkMax Weber y las paradojas de la modernidad (2012)
PermalinkPermalinkPermalinkPierre Bourdieu / Ernaux, Annie ; Arlette Farge ; Louis, Èdouard ; Irene Agoff ; Eribon, Didier (2015)
PermalinkPermalinkPermalinkSexualidades occidentales (2010)
Permalink




