Título : |
Diálogos : Gorgias, o de la retórica. Fedón, o de la inmortalidad del alma. El banquete, o del amor |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Platón, Autor ; García Gual, Carlos, Autor de un colofón, etc ; Roig de Lluis, Luis, Traductor |
Mención de edición: |
32a. |
Editorial: |
Madrid : Espasa |
Fecha de publicación: |
1994 |
Colección: |
Austral |
Número de páginas: |
272 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-239-1822-5 |
Clasificación: |
Filosofía
|
Etiquetas: |
Platonismo Filosofía Diálogos filosóficos |
Clasificación: |
141.131 Platonismo. Neoplatonismo |
Resumen: |
En la larga serie de DIÁLOGOS escritos por Platón, los tres aquí reunidos, Gorgias, Fedón y El Banquete ocupan un lugar central. Compuestos en la etapa de madurez de Platón (428-347 a.C.), cuan-do el filósofo ya había vuelto de su primer viaje a Sicilia y fundaba en Atenas su Academia, corresponden a la plenitud de su obra, y preceden en poco al diálogo más extenso de La República. Gorgias trata de la retórica y la política, y en él se contrapone la figura de Sócrates a la de los sofistas Gorgias y Polo y al joven Calicles, prototipo del político inmoralista, defensor de la teoría del derecho del más fuerte. Fedón, que trata de los argumentos en favor de la inmortalidad del alma, evoca la última charla de Sócrates con sus discípulos antes de tomar la cicuta. El Banquete presenta una ronda de discursos acerca del amor. Diversas perspectivas sobre el eros que quedan superadas por el exaltado parlamento de Sócrates, heredero de las palabras inspiradas de una misteriosa sacerdotisa, Diotima. En estos tres diálogos se despliega el espléndido talento literario de su autor, al tiempo que en ellos se presenta la famosa teoría de las Ideas y, tras la discusión lógica, tras el estricto razonar a base de preguntas y respuestas bien ajustadas, aparecen los prestigios del mito. Sobre el más allá, sobre la ambigua naturaleza del amor, y sobre la vida auténtica hablan Sócrates y sus contertulios evocados por Platón, gran pensador y prosista inimitable, en unos escenarios tan vivaces y con palabras tan claras que es difícil, incluso a tantos siglos de distancia, no percibir su perenne interés y su actualidad ética.
|
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=38895 |
Diálogos : Gorgias, o de la retórica. Fedón, o de la inmortalidad del alma. El banquete, o del amor [texto impreso] / Platón, Autor ; García Gual, Carlos, Autor de un colofón, etc ; Roig de Lluis, Luis, Traductor . - 32a. . - Madrid : Espasa, 1994 . - 272 p. - ( Austral) . ISBN : 978-84-239-1822-5 Clasificación: |
Filosofía
|
Etiquetas: |
Platonismo Filosofía Diálogos filosóficos |
Clasificación: |
141.131 Platonismo. Neoplatonismo |
Resumen: |
En la larga serie de DIÁLOGOS escritos por Platón, los tres aquí reunidos, Gorgias, Fedón y El Banquete ocupan un lugar central. Compuestos en la etapa de madurez de Platón (428-347 a.C.), cuan-do el filósofo ya había vuelto de su primer viaje a Sicilia y fundaba en Atenas su Academia, corresponden a la plenitud de su obra, y preceden en poco al diálogo más extenso de La República. Gorgias trata de la retórica y la política, y en él se contrapone la figura de Sócrates a la de los sofistas Gorgias y Polo y al joven Calicles, prototipo del político inmoralista, defensor de la teoría del derecho del más fuerte. Fedón, que trata de los argumentos en favor de la inmortalidad del alma, evoca la última charla de Sócrates con sus discípulos antes de tomar la cicuta. El Banquete presenta una ronda de discursos acerca del amor. Diversas perspectivas sobre el eros que quedan superadas por el exaltado parlamento de Sócrates, heredero de las palabras inspiradas de una misteriosa sacerdotisa, Diotima. En estos tres diálogos se despliega el espléndido talento literario de su autor, al tiempo que en ellos se presenta la famosa teoría de las Ideas y, tras la discusión lógica, tras el estricto razonar a base de preguntas y respuestas bien ajustadas, aparecen los prestigios del mito. Sobre el más allá, sobre la ambigua naturaleza del amor, y sobre la vida auténtica hablan Sócrates y sus contertulios evocados por Platón, gran pensador y prosista inimitable, en unos escenarios tan vivaces y con palabras tan claras que es difícil, incluso a tantos siglos de distancia, no percibir su perenne interés y su actualidad ética.
|
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=38895 |
|  |