|
| Título : |
Cazador de signos : antología esencial de poesía |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Alfredo Veiravé, Autor |
| Mención de edición: |
1a. ed. |
| Editorial: |
Mar del Plata : EUDEM |
| Fecha de publicación: |
2012 |
| Número de páginas: |
210 p. |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-987-1371-90-7 |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
Literatura :Literatura argentina
|
| Etiquetas: |
POESÍA ARGENTINA ALFREDO VEIRAVÉ ANTOLOGÍA POÉTICA METAPOESÍA LENGUAJE Y SIGNO LITERATURA DEL LITORAL POÉTICA DE LA INDAGACIÓN |
| Clasificación: |
82-1(82) Poesía. Argentina. |
| Resumen: |
"Cazador de signos. Antología esencial de poesía" es una selección representativa y curada de la obra del poeta, ensayista y profesor argentino Alfredo Veiravé (1928–1991). La antología busca trazar la trayectoria poética de Veiravé, quien es una figura clave de la literatura del Litoral y un referente que, aunque influenciado por autores como Juan L. Ortiz, consolidó una voz propia y una poética singular.
El título del libro, Cazador de signos, alude directamente a la búsqueda incansable y metarreflexiva de Veiravé sobre el lenguaje y la creación poética. Sus temas principales incluyen:
La Metapoesía: Una indagación constante en el misterio de la creación poética, la función de la palabra, y el proceso por el cual el lenguaje nombra y funda la realidad. El poema es a menudo un "radar" que intenta aterrizar en la pista de la conciencia, entregando las palabras como "pasajeros aliviados de la muerte."
La Naturaleza y lo Cotidiano: El poeta combina la descripción del paisaje del Litoral (con referencias a Gualeguay, el Chaco y la pampa) con elementos inesperados, creando un universo donde la naturaleza se vuelve insólita (como una "ballena en el Chaco").
Contradicción y Modernidad: Su poesía se relaciona con líneas poéticas de la década del '60 en Argentina, presentando convergencias y divergencias con las vanguardias. Veiravé a menudo se detiene no en la simple descripción, sino en la explicación global de un exteriorismo propio, utilizando un discurso que se vuelve "autorrepresentativo" y se proyecta desde la exterioridad.
La antología no solo contiene los poemas, sino que se complementa con un extenso estudio crítico (a cargo de su selección y notas), que detalla los criterios de edición y ofrece una lectura profunda de la obra de Veiravé, subrayando su vigencia y su "perpetuo movimiento" en la poesía argentina. |
| Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=62386 |
Cazador de signos : antología esencial de poesía [texto impreso] / Alfredo Veiravé, Autor . - 1a. ed. . - Mar del Plata : EUDEM, 2012 . - 210 p. ISBN : 978-987-1371-90-7 Idioma : Español ( spa) | Clasificación: |
Literatura :Literatura argentina
|
| Etiquetas: |
POESÍA ARGENTINA ALFREDO VEIRAVÉ ANTOLOGÍA POÉTICA METAPOESÍA LENGUAJE Y SIGNO LITERATURA DEL LITORAL POÉTICA DE LA INDAGACIÓN |
| Clasificación: |
82-1(82) Poesía. Argentina. |
| Resumen: |
"Cazador de signos. Antología esencial de poesía" es una selección representativa y curada de la obra del poeta, ensayista y profesor argentino Alfredo Veiravé (1928–1991). La antología busca trazar la trayectoria poética de Veiravé, quien es una figura clave de la literatura del Litoral y un referente que, aunque influenciado por autores como Juan L. Ortiz, consolidó una voz propia y una poética singular.
El título del libro, Cazador de signos, alude directamente a la búsqueda incansable y metarreflexiva de Veiravé sobre el lenguaje y la creación poética. Sus temas principales incluyen:
La Metapoesía: Una indagación constante en el misterio de la creación poética, la función de la palabra, y el proceso por el cual el lenguaje nombra y funda la realidad. El poema es a menudo un "radar" que intenta aterrizar en la pista de la conciencia, entregando las palabras como "pasajeros aliviados de la muerte."
La Naturaleza y lo Cotidiano: El poeta combina la descripción del paisaje del Litoral (con referencias a Gualeguay, el Chaco y la pampa) con elementos inesperados, creando un universo donde la naturaleza se vuelve insólita (como una "ballena en el Chaco").
Contradicción y Modernidad: Su poesía se relaciona con líneas poéticas de la década del '60 en Argentina, presentando convergencias y divergencias con las vanguardias. Veiravé a menudo se detiene no en la simple descripción, sino en la explicación global de un exteriorismo propio, utilizando un discurso que se vuelve "autorrepresentativo" y se proyecta desde la exterioridad.
La antología no solo contiene los poemas, sino que se complementa con un extenso estudio crítico (a cargo de su selección y notas), que detalla los criterios de edición y ofrece una lectura profunda de la obra de Veiravé, subrayando su vigencia y su "perpetuo movimiento" en la poesía argentina. |
| Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=62386 |
|  |