Título : |
Supervisión escolar : Crónica histórica, relatos de experiencias, propuesta de cambios |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Héctor Oscar Pastorino, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Editorial Dunken |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
117 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-02-8276-1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
Educación
|
Etiquetas: |
Crónica histórica Supervisión escolar |
Clasificación: |
371.26 Apreciación y supervisión del progreso de los alumnos |
Resumen: |
El autor presenta un texto en el que va hilvanando las tres partes que lo constituyen: génesis e historización del devenir de las supervisión escolar en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires; diez experiencias pedagógicas desarrolladas en el Distrito Escolar XXI; la construcción de un enfoque superador de la actual concepción de la supervisión escolar. Enfoque de una supervisión integral, colegiada, que atrapa mayores niveles de racionalidad pedagógica, integración en un territorio común distrital por parte de las supervisiones que lo integran y amplitud democrática.
Desde la competencia inherente a la supervisión escolar aún en condiciones adversas, en situaciones rasgadas por la crisis, y en contextos de vulnerabilidad social, el texto nos muestra el real espacio de influencia de la supervisión. Reflexiona y analiza cómo a través de diversas experiencias pedagógicas desarrolladas, puede concretarse esta incidencia tangible e instituyente que resulta transformadora. Es así cómo se puede ir logrando materializar el Derecho a la Educación para todos los niños y niñas, potenciando el acceso a mayores niveles de justicia social, relacionada con la acción educativa, la distribución del conocimiento, los bienes-simbólicos- de la cultura. No se trata de un enfoque posicionado en teorizaciones distantes, tampoco resulta un planteo tecnócrata, no se apoya en un optimismo ingenuo, que focaliza en una simple visión pragmática. Por el contrario, asumiendo la complejidad en la toma de decisiones que comprende diversos marcos teóricos y prácticas distritales fundamentadas, identifica una voluntad política que resulta generadora para la acción, para el logro del bienestar de los/as alumnos/as y la calidad educativa de la enseñanza. A través de su desarrollo, el texto presenta una potente fertilidad que puede orientar la voluntad política de aquellos que asumen la inspección escolar e inspirar con el enfoque planteado, criterios, estrategias, proyectos y experiencias pedagógicas similares o diferentes.
|
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=62308 |
Supervisión escolar : Crónica histórica, relatos de experiencias, propuesta de cambios [texto impreso] / Héctor Oscar Pastorino, Autor . - Buenos Aires : Editorial Dunken, 2015 . - 117 p. ISBN : 978-987-02-8276-1 Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
Educación
|
Etiquetas: |
Crónica histórica Supervisión escolar |
Clasificación: |
371.26 Apreciación y supervisión del progreso de los alumnos |
Resumen: |
El autor presenta un texto en el que va hilvanando las tres partes que lo constituyen: génesis e historización del devenir de las supervisión escolar en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires; diez experiencias pedagógicas desarrolladas en el Distrito Escolar XXI; la construcción de un enfoque superador de la actual concepción de la supervisión escolar. Enfoque de una supervisión integral, colegiada, que atrapa mayores niveles de racionalidad pedagógica, integración en un territorio común distrital por parte de las supervisiones que lo integran y amplitud democrática.
Desde la competencia inherente a la supervisión escolar aún en condiciones adversas, en situaciones rasgadas por la crisis, y en contextos de vulnerabilidad social, el texto nos muestra el real espacio de influencia de la supervisión. Reflexiona y analiza cómo a través de diversas experiencias pedagógicas desarrolladas, puede concretarse esta incidencia tangible e instituyente que resulta transformadora. Es así cómo se puede ir logrando materializar el Derecho a la Educación para todos los niños y niñas, potenciando el acceso a mayores niveles de justicia social, relacionada con la acción educativa, la distribución del conocimiento, los bienes-simbólicos- de la cultura. No se trata de un enfoque posicionado en teorizaciones distantes, tampoco resulta un planteo tecnócrata, no se apoya en un optimismo ingenuo, que focaliza en una simple visión pragmática. Por el contrario, asumiendo la complejidad en la toma de decisiones que comprende diversos marcos teóricos y prácticas distritales fundamentadas, identifica una voluntad política que resulta generadora para la acción, para el logro del bienestar de los/as alumnos/as y la calidad educativa de la enseñanza. A través de su desarrollo, el texto presenta una potente fertilidad que puede orientar la voluntad política de aquellos que asumen la inspección escolar e inspirar con el enfoque planteado, criterios, estrategias, proyectos y experiencias pedagógicas similares o diferentes.
|
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=62308 |
|  |