SID - HUMA
Materias



Discurso del método. Meditaciones metafísicas. Reglas para la dirección del espíritu. Principios de la Filosofía / Rene Descartes (1999)
Título : Discurso del método. Meditaciones metafísicas. Reglas para la dirección del espíritu. Principios de la Filosofía : Estudio improductivo, analísis de las obras y notas al texto por Francisco Larroyo Tipo de documento: texto impreso Autores: Rene Descartes, Autor ; Francisco Larroyo, Experto Mención de edición: 16a. ed Editorial: México : Porrúa Fecha de publicación: 1999 Colección: Sepan cuántos num. 177 Número de páginas: 166 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-432-286-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: Filosofía:Metafísica Etiquetas: FILOSOFIA RACIONALISMO METODO CIENTIFICO METAFÍSICA Clasificación: 111 Metafísica general. Ontología Resumen: La figura de Descartes como filósofo no ha sido objeto de unánime interpretación. Sobre todo en la actualidad se juzga y pondera su obra, no menos que su personalidad, de manera diferente. Para algunos, Descartes es de preferencia un metodólogo (W. Windelband, P. Naporp). Su preocupación, su gran preocupación consistió, según ellos, en dar un fundamento lógico a la nueva ciencia natural, para ver desarrollarla, como él mismo lo intentó y lo hizo. Descartes es, de cierto, así un clásico en la historia de la filosofía como un clásico en la historia de la ciencia. Para otros, la intención, acuciante e íntima, de Descartes era de orden moral y religiosa (L. Blanchet, por ejemplo): apaciguar el conflicto entre revelación y razón, entre fe y saber. De ahí, se dice, la importancia concedida a la idea de Dios en todo el sistema. Un tercer grupo enfatiza en las apreciaciones los perfiles antológicos y metafísicos de la obra cartesiana: la finalidad reside, a su juicio, en vivir experiencias ontológicas del yo y del mundo (F. Alquié, M. Guéroult). Dentro de esta línea hay quien, inclusive, acaso exagera el papel que tiene el pensamiento medieval en la formación de la doctrina, de Descartes (E. Gilson, H. Gouhier). Otra interpretación, menos correcta quizá, la formula M. Leroy. Para este pensador, Descartes es un filósofo enmascarado. No hay que entenderle de continuo de manera literal, sino penetrar en el mensaje secreto de sus filosofemas. Aveces, se subraya, oculta su pensamiento por temor a las consecuencias públicas que puedan traer consigo. Decir esto de Descartes , el filósofo de las ideas claras y distintas, es de sobra ´original´. Un examen imparcial de los textos, al contrario, pone al desnudo los rasgos todos de las letras francesas, de las cuales él mismo es promotor y exponente: claridad, soltura, agudeza, desenfado. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=39778 Discurso del método. Meditaciones metafísicas. Reglas para la dirección del espíritu. Principios de la Filosofía : Estudio improductivo, analísis de las obras y notas al texto por Francisco Larroyo [texto impreso] / Rene Descartes, Autor ; Francisco Larroyo, Experto . - 16a. ed . - México : Porrúa, 1999 . - 166 p. - (Sepan cuántos; 177) .
ISBN : 978-968-432-286-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Filosofía:Metafísica Etiquetas: FILOSOFIA RACIONALISMO METODO CIENTIFICO METAFÍSICA Clasificación: 111 Metafísica general. Ontología Resumen: La figura de Descartes como filósofo no ha sido objeto de unánime interpretación. Sobre todo en la actualidad se juzga y pondera su obra, no menos que su personalidad, de manera diferente. Para algunos, Descartes es de preferencia un metodólogo (W. Windelband, P. Naporp). Su preocupación, su gran preocupación consistió, según ellos, en dar un fundamento lógico a la nueva ciencia natural, para ver desarrollarla, como él mismo lo intentó y lo hizo. Descartes es, de cierto, así un clásico en la historia de la filosofía como un clásico en la historia de la ciencia. Para otros, la intención, acuciante e íntima, de Descartes era de orden moral y religiosa (L. Blanchet, por ejemplo): apaciguar el conflicto entre revelación y razón, entre fe y saber. De ahí, se dice, la importancia concedida a la idea de Dios en todo el sistema. Un tercer grupo enfatiza en las apreciaciones los perfiles antológicos y metafísicos de la obra cartesiana: la finalidad reside, a su juicio, en vivir experiencias ontológicas del yo y del mundo (F. Alquié, M. Guéroult). Dentro de esta línea hay quien, inclusive, acaso exagera el papel que tiene el pensamiento medieval en la formación de la doctrina, de Descartes (E. Gilson, H. Gouhier). Otra interpretación, menos correcta quizá, la formula M. Leroy. Para este pensador, Descartes es un filósofo enmascarado. No hay que entenderle de continuo de manera literal, sino penetrar en el mensaje secreto de sus filosofemas. Aveces, se subraya, oculta su pensamiento por temor a las consecuencias públicas que puedan traer consigo. Decir esto de Descartes , el filósofo de las ideas claras y distintas, es de sobra ´original´. Un examen imparcial de los textos, al contrario, pone al desnudo los rasgos todos de las letras francesas, de las cuales él mismo es promotor y exponente: claridad, soltura, agudeza, desenfado. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=39778 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1823 111 D445 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Lo sublime. : De lo sublime y sobre lo sublime Tipo de documento: texto impreso Autores: Friedrich Schiller, Autor ; Pedro Aullón de Haro, Experto ; José Luis Del Barco, Autor Editorial: Málaga : Ángora Fecha de publicación: [1992] Colección: Hybris Número de páginas: 119 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-85698-79-0 Nota general: Estudio de Pedro Aullón de Haro Traducción de José Luis del Barco Idioma : Español (spa) Clasificación: Filosofía:Metafísica Etiquetas: FILOSOFÍA ESTÉTICA SCHILLER, FRIEDRICH Clasificación: 130.3 Metafísica de la vida espiritual Resumen: Recogemos en esta edición de E Schille -probablemente el menos leído de los más grandes maestros alemanes a juicio de Pedro Aullón de Haro- los dos textos que versan sobre lo sublime uno de los cuales delimita teóricamente el concepto De lo Sublime a partir de la formulación de Kant y el otro, que es generalmente desconocido por el lector en lengua española, convierte el concepto Sobre lo Sublime en un verdadero pathos atravesado por una estremecedora belleza, que plantea una noble pugna entre la naturaleza sensible y el ideal de la libertad, y que se asemeja a aquella emoción sublime con la que el héroe griego se libera de la voluptuosa Calipso según recuerda tan apasionadamente el insignes poeta alemán. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=39010 Lo sublime. : De lo sublime y sobre lo sublime [texto impreso] / Friedrich Schiller, Autor ; Pedro Aullón de Haro, Experto ; José Luis Del Barco, Autor . - Málaga : Ángora, [1992] . - 119 p. - (Hybris) .
ISBN : 978-84-85698-79-0
Estudio de Pedro Aullón de Haro Traducción de José Luis del Barco
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Filosofía:Metafísica Etiquetas: FILOSOFÍA ESTÉTICA SCHILLER, FRIEDRICH Clasificación: 130.3 Metafísica de la vida espiritual Resumen: Recogemos en esta edición de E Schille -probablemente el menos leído de los más grandes maestros alemanes a juicio de Pedro Aullón de Haro- los dos textos que versan sobre lo sublime uno de los cuales delimita teóricamente el concepto De lo Sublime a partir de la formulación de Kant y el otro, que es generalmente desconocido por el lector en lengua española, convierte el concepto Sobre lo Sublime en un verdadero pathos atravesado por una estremecedora belleza, que plantea una noble pugna entre la naturaleza sensible y el ideal de la libertad, y que se asemeja a aquella emoción sublime con la que el héroe griego se libera de la voluptuosa Calipso según recuerda tan apasionadamente el insignes poeta alemán. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=39010 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 394 130.3 SCH334 Libro Biblioteca principal General Excluido de préstamo
Título : Metaphysics Tipo de documento: texto impreso Autores: Peter Van Inwagen Editorial: Bouder : Westview Fecha de publicación: 1993 Colección: Dimensions of Phylosophy Series Número de páginas: 222 p. ISBN/ISSN/DL: 978-0-8133-0634-6 Clasificación: Filosofía:Metafísica Etiquetas: METAFISICA Clasificación: 111=111 Metafísica general. Ontología en inglés Resumen: The traditional problems of philosophy take on new mean-ing and different color in the light of each generation's unique character. It is not only the history of philosophy that must be reexamined; the same is true for our understanding of any philosophical problem or topic.
DIMENSIONS OF PHILOSOPHY is designed for the next gen-eration of philosophers and their students. It will present some of our most distinguished philosophers interpreting the tradi-tional issues of philosophy for the 1990s.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=39310 Metaphysics [texto impreso] / Peter Van Inwagen . - Bouder : Westview, 1993 . - 222 p.. - (Dimensions of Phylosophy Series) .
ISBN : 978-0-8133-0634-6
Clasificación: Filosofía:Metafísica Etiquetas: METAFISICA Clasificación: 111=111 Metafísica general. Ontología en inglés Resumen: The traditional problems of philosophy take on new mean-ing and different color in the light of each generation's unique character. It is not only the history of philosophy that must be reexamined; the same is true for our understanding of any philosophical problem or topic.
DIMENSIONS OF PHILOSOPHY is designed for the next gen-eration of philosophers and their students. It will present some of our most distinguished philosophers interpreting the tradi-tional issues of philosophy for the 1990s.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=39310 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 772 11=111 V258 Libro Biblioteca principal General Disponible