SID - HUMA
Materias



Anuario estadístico de la República Argentina 2002-2003 / Instituto Nacional de Estadística y Censos - INDEC (2003)
Título : Anuario estadístico de la República Argentina 2002-2003 Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Estadística y Censos - INDEC, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Buenos Aires : INDEC Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 480 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-896-341-3 Clasificación: Demografía ; Estadísticas Etiquetas: Estadística argentina Anuario estadístico Argentina Demografía Economía Sociedad Clasificación: 314(82) Demografía, Argentina Resumen: El presente trabajo que conserva en general, la estructura temática de la edición anterior. Para la mayoría de los cuadros, presenta series cronológicas que llegan hasta el año 2002. Luego de un capítulo de información geográfica y general sobre el país. Nota de contenido: Contiene mapas Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=43099 Anuario estadístico de la República Argentina 2002-2003 [texto impreso] / Instituto Nacional de Estadística y Censos - INDEC, Autor . - 1a. ed. . - Buenos Aires : INDEC, 2003 . - 480 p.
ISBN : 978-950-896-341-3
Clasificación: Demografía ; Estadísticas Etiquetas: Estadística argentina Anuario estadístico Argentina Demografía Economía Sociedad Clasificación: 314(82) Demografía, Argentina Resumen: El presente trabajo que conserva en general, la estructura temática de la edición anterior. Para la mayoría de los cuadros, presenta series cronológicas que llegan hasta el año 2002. Luego de un capítulo de información geográfica y general sobre el país. Nota de contenido: Contiene mapas Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=43099 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4921 314(82) - An89 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : INFORME sobre desarrollo humano 1997 Tipo de documento: texto impreso Autores: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Autor Editorial: Madrid [España] : Mundi-Prensa Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 262 p ISBN/ISSN/DL: 978-0-19-511997-8 Clasificación: Demografía ; Estadísticas Etiquetas: Desarrollo humano Política Seguridad Estadísticas Sociedad Clasificación: 314 Demografía. Estudios de población Resumen: La erradicación de la pobreza en todo el mundo es más que un imperativo moral, es una posibilidad práctica. Ese es el mensaje más importante del Informe sobre Desarrollo Humano 1997. El mundo cuenta con los recursos y los conocimientos para eliminar la pobreza en menos de una generación. No se trata de de un idealismo descabellado sino de una meta que es posible alcanzar en la la práctica. En los últimos tres decenios más de una docena de países en desarrollo han demostrado que es posible eliminar la pobreza absoluta.
El Informe presenta ideas acerca de la forma de lograrlo. Casi todos los países se comprometieron a erradicar la pobreza absoluta en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, en 1995. Algunos de ellos, incluso los de mayor tamaño, han comenzado a tratar de alcanzar esa meta en forma seria.
El Informe examina este reto mundial desde la perspectiva del desarrollo humano. Se centra no sólo en la pobreza de ingreso, sino en la pobreza desde la perspectiva del desarrollo humano, una pobreza que constituye la denegación de opciones y oportunidades para vivir una vida aceptable. Así se incluye a la pobreza de ingreso pero se va más allá, hasta abarcar medidas en las esferas fundamentales de la igualdad de género, el crecimiento en beneficio de los pobres, la globalización y la preocupación por el buen gobierno en relación con el desarrollo.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62319 INFORME sobre desarrollo humano 1997 [texto impreso] / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Autor . - Madrid (Castelló, 37, 28001, España) : Mundi-Prensa, 1997 . - 262 p.
ISBN : 978-0-19-511997-8
Clasificación: Demografía ; Estadísticas Etiquetas: Desarrollo humano Política Seguridad Estadísticas Sociedad Clasificación: 314 Demografía. Estudios de población Resumen: La erradicación de la pobreza en todo el mundo es más que un imperativo moral, es una posibilidad práctica. Ese es el mensaje más importante del Informe sobre Desarrollo Humano 1997. El mundo cuenta con los recursos y los conocimientos para eliminar la pobreza en menos de una generación. No se trata de de un idealismo descabellado sino de una meta que es posible alcanzar en la la práctica. En los últimos tres decenios más de una docena de países en desarrollo han demostrado que es posible eliminar la pobreza absoluta.
El Informe presenta ideas acerca de la forma de lograrlo. Casi todos los países se comprometieron a erradicar la pobreza absoluta en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, en 1995. Algunos de ellos, incluso los de mayor tamaño, han comenzado a tratar de alcanzar esa meta en forma seria.
El Informe examina este reto mundial desde la perspectiva del desarrollo humano. Se centra no sólo en la pobreza de ingreso, sino en la pobreza desde la perspectiva del desarrollo humano, una pobreza que constituye la denegación de opciones y oportunidades para vivir una vida aceptable. Así se incluye a la pobreza de ingreso pero se va más allá, hasta abarcar medidas en las esferas fundamentales de la igualdad de género, el crecimiento en beneficio de los pobres, la globalización y la preocupación por el buen gobierno en relación con el desarrollo.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62319 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2706 314 IN43 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Migrantes latinoamericanos y caribeños : síntesis histórica y tendencias actuales Tipo de documento: texto impreso Autores: Adela Pellegrino, Autor Editorial: Montevideo : CEPAL Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 137 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-0156-5 Clasificación: Demografía ; Sociología Etiquetas: Migración Migrantes latinoamericanos Migrantes caribeños Demografía Sociología Población Migración internacional Migración externa Clasificación: 314.74 Migración internacional. Migración externa Resumen: En América Latina y el Caribe la migración internacional ha tenido un papel fundamental en su historia demográfica y social. La inmigración extracontinental tuvo un impacto demográfico importante en los quinientos años que han transcurrido desde el comienzo de la colonización: en primer lugar, por el traslado e instalación de lοs colonizadores, luego por la migración forzada de población africana y, finalmente, por la inmigración de europeos y asiáticos que tuvo lugar en el siglo XIX y en las primeras décadas del XX. En el último medio siglo, el subcontinente ha pasado de ser una región de inmigración a una de emigración. A los movimientos intraregionales se han agregado importantes flujos hacia el mundo desarrollado y muy particularmente hacia los Estados Unidos.
El trabajo que se presenta en este volumen sintetiza las tendencias de la migración internacional de latinoamericanos y caribeños en la segunda mitad de este siglo, así como traza un perfil demográfico y socio-económico de la población migrante en los países latinoamericanos y en los Estados Unidos.
La información utilizada es originada en los censos de los países latinoamericanos y de los Estados Unidos y Canadá, reunida en la base de datos IMILA (Investigación sobre Migración Internacional en Latinoamérica), del CELADE (Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía), División de Población de la CEPAL. El documento se realizó en el marco del Convenio de Cooperación institucional entre el CELADE y el Programa de Población de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Uruguay).Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=40059 Migrantes latinoamericanos y caribeños : síntesis histórica y tendencias actuales [texto impreso] / Adela Pellegrino, Autor . - Montevideo : CEPAL, 2001 . - 137 p.
ISBN : 978-9974-0-0156-5
Clasificación: Demografía ; Sociología Etiquetas: Migración Migrantes latinoamericanos Migrantes caribeños Demografía Sociología Población Migración internacional Migración externa Clasificación: 314.74 Migración internacional. Migración externa Resumen: En América Latina y el Caribe la migración internacional ha tenido un papel fundamental en su historia demográfica y social. La inmigración extracontinental tuvo un impacto demográfico importante en los quinientos años que han transcurrido desde el comienzo de la colonización: en primer lugar, por el traslado e instalación de lοs colonizadores, luego por la migración forzada de población africana y, finalmente, por la inmigración de europeos y asiáticos que tuvo lugar en el siglo XIX y en las primeras décadas del XX. En el último medio siglo, el subcontinente ha pasado de ser una región de inmigración a una de emigración. A los movimientos intraregionales se han agregado importantes flujos hacia el mundo desarrollado y muy particularmente hacia los Estados Unidos.
El trabajo que se presenta en este volumen sintetiza las tendencias de la migración internacional de latinoamericanos y caribeños en la segunda mitad de este siglo, así como traza un perfil demográfico y socio-económico de la población migrante en los países latinoamericanos y en los Estados Unidos.
La información utilizada es originada en los censos de los países latinoamericanos y de los Estados Unidos y Canadá, reunida en la base de datos IMILA (Investigación sobre Migración Internacional en Latinoamérica), del CELADE (Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía), División de Población de la CEPAL. El documento se realizó en el marco del Convenio de Cooperación institucional entre el CELADE y el Programa de Población de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Uruguay).Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=40059 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 814 314.74 P366 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : La mitad de la explosión : la población española en perspectiva comparada Tipo de documento: texto impreso Autores: José Juan Toharia, Autor Editorial: Madrid : Fundación Banco Exterior Fecha de publicación: [198?] Número de páginas: 197 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-86884-66-6 Clasificación: Demografía ; Sociología Etiquetas: Sociología Demografía Cambios sociales España Clasificación: 314(460) Demografía. Estudios de población en España Resumen: La mitad de la explosión es un texto introductorio a la situación demográfica actual de España, desde una perspectiva comparada. Su objetivo es resumir y ordenar, de forma sencilla e inteligible por no expertos, la información disponible acerca de la fecundidad, la mortalidad y la estructura poblacional españolas, en el pasado reciente y en la actualidad. No se trata de una monografía especializada, dirigida a expertos, sino más bien de un libro de clara orientación didáctica. En la actual coyuntura demográfica mundial, caracterizada por la coexistencia de situaciones profundamente divergentes, y aun opuestas, resulta imprescindible un esfuerzo clarificador previo que permita entender con nitidez las grandes etapas y líneas de evolución de los procesos poblacionales. Y eso es justamente lo que el presente libro se propone para el caso de nuestro país: la descripción y contextualización de su dinámica demográfica, en relación con su propio pasado y con la situación actual de los países de su entorno más inmediato. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=39015 La mitad de la explosión : la población española en perspectiva comparada [texto impreso] / José Juan Toharia, Autor . - Madrid : Fundación Banco Exterior, [198?] . - 197 p.
ISBN : 978-84-86884-66-6
Clasificación: Demografía ; Sociología Etiquetas: Sociología Demografía Cambios sociales España Clasificación: 314(460) Demografía. Estudios de población en España Resumen: La mitad de la explosión es un texto introductorio a la situación demográfica actual de España, desde una perspectiva comparada. Su objetivo es resumir y ordenar, de forma sencilla e inteligible por no expertos, la información disponible acerca de la fecundidad, la mortalidad y la estructura poblacional españolas, en el pasado reciente y en la actualidad. No se trata de una monografía especializada, dirigida a expertos, sino más bien de un libro de clara orientación didáctica. En la actual coyuntura demográfica mundial, caracterizada por la coexistencia de situaciones profundamente divergentes, y aun opuestas, resulta imprescindible un esfuerzo clarificador previo que permita entender con nitidez las grandes etapas y líneas de evolución de los procesos poblacionales. Y eso es justamente lo que el presente libro se propone para el caso de nuestro país: la descripción y contextualización de su dinámica demográfica, en relación con su propio pasado y con la situación actual de los países de su entorno más inmediato. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=39015 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 392 314(460) T645 Libro Biblioteca principal General Disponible