Título : |
Fiesta, comedia y tragedia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Francisco Rodríguez Adrados, Autor |
Editorial: |
Madrid : Alianza editorial |
Fecha de publicación: |
c1983 |
Colección: |
Alianza Universidad |
Subcolección: |
Textos |
Número de páginas: |
624 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-206-8071-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
Literatura :Literatura griega
|
Etiquetas: |
COMEDIA, TRAGEDIA, ESTUDIOS LITERARIOS |
Clasificación: |
82-2(3) Teatro. Literatura del Mundo Antiguo |
Resumen: |
FIESTA, COMEDIA Y TRAGEDIA estudia los orígenes del teatro griego a través de una múltiple vía de ataque: una reinterpretación de los mínimos datos transmitidos por Aristóteles y los teóricos antiguos, el análisis directo de las piezas teatrales conservadas (para descomponerlas en unidades elementales de forma y contenido) y el examen de los viejos rituales de las religiones agrarias que tratan de promover mágicamente la renovación de la vida tras la muerte invernal. La tarea desborda el carácter formalmente circunscrito del objetivo: como señala FRANCISCO RODRIGUEZ ADRADOS, al ocupar el teatro griego el primer lugar en la jerarquía de las creaciones de la cultura griega, junto a la filosofía, la ciencia y el arte, el estudio de sus orígenes forzosamente ha de ayudar a comprender su esencia. Tras exponer el estado de la cuestión y describir los métodos de trabajo, la obra analiza los textos que han llegado hasta nosotros, busca paralelismos en los antiguos rituales religiosos, estudia el desarrollo teatral griego a través del proceso de especialización progresiva creadora de los distintos géneros y ensaya una descripción de carácter general de algunos hechos típicos más allá del caso griego. Un estudio como éste se mueve forzosamente en diversos niveles: ya de ideas generales sobre Religión o Teatro o problemas generales de la evolución de los productos culturales humanos, ya de datos muy concretos procedentes de diversas recopilaciones o de análisis originales. Hemos tratado siempre de tener presentes las dos perspectivas; de no avanzar sin datos ni de quedarnos en éstos, de no caer en las generalizaciones que desprecian el detalle filológico ni en la poca acumulación de datos sin perspectiva, que levanta muros entre fenómenos emparentados.»
|
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=62309 |
Fiesta, comedia y tragedia [texto impreso] / Francisco Rodríguez Adrados, Autor . - Madrid : Alianza editorial, c1983 . - 624 p.. - ( Alianza Universidad. Textos) . ISBN : 978-84-206-8071-2 Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
Literatura :Literatura griega
|
Etiquetas: |
COMEDIA, TRAGEDIA, ESTUDIOS LITERARIOS |
Clasificación: |
82-2(3) Teatro. Literatura del Mundo Antiguo |
Resumen: |
FIESTA, COMEDIA Y TRAGEDIA estudia los orígenes del teatro griego a través de una múltiple vía de ataque: una reinterpretación de los mínimos datos transmitidos por Aristóteles y los teóricos antiguos, el análisis directo de las piezas teatrales conservadas (para descomponerlas en unidades elementales de forma y contenido) y el examen de los viejos rituales de las religiones agrarias que tratan de promover mágicamente la renovación de la vida tras la muerte invernal. La tarea desborda el carácter formalmente circunscrito del objetivo: como señala FRANCISCO RODRIGUEZ ADRADOS, al ocupar el teatro griego el primer lugar en la jerarquía de las creaciones de la cultura griega, junto a la filosofía, la ciencia y el arte, el estudio de sus orígenes forzosamente ha de ayudar a comprender su esencia. Tras exponer el estado de la cuestión y describir los métodos de trabajo, la obra analiza los textos que han llegado hasta nosotros, busca paralelismos en los antiguos rituales religiosos, estudia el desarrollo teatral griego a través del proceso de especialización progresiva creadora de los distintos géneros y ensaya una descripción de carácter general de algunos hechos típicos más allá del caso griego. Un estudio como éste se mueve forzosamente en diversos niveles: ya de ideas generales sobre Religión o Teatro o problemas generales de la evolución de los productos culturales humanos, ya de datos muy concretos procedentes de diversas recopilaciones o de análisis originales. Hemos tratado siempre de tener presentes las dos perspectivas; de no avanzar sin datos ni de quedarnos en éstos, de no caer en las generalizaciones que desprecian el detalle filológico ni en la poca acumulación de datos sin perspectiva, que levanta muros entre fenómenos emparentados.»
|
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=62309 |
|  |