SID - HUMA
Materias



Título : Edipo Rey : Electra Tipo de documento: texto impreso Autores: Sófocles, Autor ; Antonio Tullían, Traductor Editorial: Buenos Aires : Longseller Fecha de publicación: 2004 Colección: Clásicos de siempre Subcolección: Joyas del teatro num. 7 Número de páginas: 240 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-550-456-1 Nota general: CO Compra 2005 : F.L. Clasificación: Literatura :Literatura griega Etiquetas: Literatura griega clásica Electra Clasificación: 875 Literatura griega Resumen: El mito de Edipo era uno de los tantos relatos que las madres griegas contaban a sus hijos. El hombre moderno refiere ese mito al complejo de Edipo, una construc-ción teórica que Freud incorporó en J base del psicoanálisis.
Puede leerse desde una lucha por el poder o como una delicada intriga policial, como un drama filosófico (el del hombre que se busca a sí mismo).
En cuanto a Electra, es una obra de madurez de Sófocles en la que se narra otro episodio antológico clásico. Electra, obligada a casarse con un campesino, logra mantenerse virgen con la venganza como único norte.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=44032 Edipo Rey : Electra [texto impreso] / Sófocles, Autor ; Antonio Tullían, Traductor . - Buenos Aires : Longseller, 2004 . - 240 p. - (Clásicos de siempre. Joyas del teatro; 7) .
ISBN : 978-987-550-456-1
CO Compra 2005 : F.L.
Clasificación: Literatura :Literatura griega Etiquetas: Literatura griega clásica Electra Clasificación: 875 Literatura griega Resumen: El mito de Edipo era uno de los tantos relatos que las madres griegas contaban a sus hijos. El hombre moderno refiere ese mito al complejo de Edipo, una construc-ción teórica que Freud incorporó en J base del psicoanálisis.
Puede leerse desde una lucha por el poder o como una delicada intriga policial, como un drama filosófico (el del hombre que se busca a sí mismo).
En cuanto a Electra, es una obra de madurez de Sófocles en la que se narra otro episodio antológico clásico. Electra, obligada a casarse con un campesino, logra mantenerse virgen con la venganza como único norte.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=44032 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 6060 875 SO681 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Fiesta, comedia y tragedia Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Rodríguez Adrados, Autor Editorial: Madrid : Alianza editorial Fecha de publicación: c1983 Colección: Alianza Universidad Subcolección: Textos Número de páginas: 624 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-8071-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: Literatura :Literatura griega Etiquetas: COMEDIA, TRAGEDIA, ESTUDIOS LITERARIOS Clasificación: 82-2(3) Teatro. Literatura del Mundo Antiguo Resumen: FIESTA, COMEDIA Y TRAGEDIA estudia los orígenes del teatro griego a través de una múltiple vía de ataque: una reinterpretación de los mínimos datos transmitidos por Aristóteles y los teóricos antiguos, el análisis directo de las piezas teatrales conservadas (para descomponerlas en unidades elementales de forma y contenido) y el examen de los viejos rituales de las religiones agrarias que tratan de promover mágicamente la renovación de la vida tras la muerte invernal. La tarea desborda el carácter formalmente circunscrito del objetivo: como señala FRANCISCO RODRIGUEZ ADRADOS, al ocupar el teatro griego el primer lugar en la jerarquía de las creaciones de la cultura griega, junto a la filosofía, la ciencia y el arte, el estudio de sus orígenes forzosamente ha de ayudar a comprender su esencia. Tras exponer el estado de la cuestión y describir los métodos de trabajo, la obra analiza los textos que han llegado hasta nosotros, busca paralelismos en los antiguos rituales religiosos, estudia el desarrollo teatral griego a través del proceso de especialización progresiva creadora de los distintos géneros y ensaya una descripción de carácter general de algunos hechos típicos más allá del caso griego. Un estudio como éste se mueve forzosamente en diversos niveles: ya de ideas generales sobre Religión o Teatro o problemas generales de la evolución de los productos culturales humanos, ya de datos muy concretos procedentes de diversas recopilaciones o de análisis originales. Hemos tratado siempre de tener presentes las dos perspectivas; de no avanzar sin datos ni de quedarnos en éstos, de no caer en las generalizaciones que desprecian el detalle filológico ni en la poca acumulación de datos sin perspectiva, que levanta muros entre fenómenos emparentados.» Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62309 Fiesta, comedia y tragedia [texto impreso] / Francisco Rodríguez Adrados, Autor . - Madrid : Alianza editorial, c1983 . - 624 p.. - (Alianza Universidad. Textos) .
ISBN : 978-84-206-8071-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Literatura :Literatura griega Etiquetas: COMEDIA, TRAGEDIA, ESTUDIOS LITERARIOS Clasificación: 82-2(3) Teatro. Literatura del Mundo Antiguo Resumen: FIESTA, COMEDIA Y TRAGEDIA estudia los orígenes del teatro griego a través de una múltiple vía de ataque: una reinterpretación de los mínimos datos transmitidos por Aristóteles y los teóricos antiguos, el análisis directo de las piezas teatrales conservadas (para descomponerlas en unidades elementales de forma y contenido) y el examen de los viejos rituales de las religiones agrarias que tratan de promover mágicamente la renovación de la vida tras la muerte invernal. La tarea desborda el carácter formalmente circunscrito del objetivo: como señala FRANCISCO RODRIGUEZ ADRADOS, al ocupar el teatro griego el primer lugar en la jerarquía de las creaciones de la cultura griega, junto a la filosofía, la ciencia y el arte, el estudio de sus orígenes forzosamente ha de ayudar a comprender su esencia. Tras exponer el estado de la cuestión y describir los métodos de trabajo, la obra analiza los textos que han llegado hasta nosotros, busca paralelismos en los antiguos rituales religiosos, estudia el desarrollo teatral griego a través del proceso de especialización progresiva creadora de los distintos géneros y ensaya una descripción de carácter general de algunos hechos típicos más allá del caso griego. Un estudio como éste se mueve forzosamente en diversos niveles: ya de ideas generales sobre Religión o Teatro o problemas generales de la evolución de los productos culturales humanos, ya de datos muy concretos procedentes de diversas recopilaciones o de análisis originales. Hemos tratado siempre de tener presentes las dos perspectivas; de no avanzar sin datos ni de quedarnos en éstos, de no caer en las generalizaciones que desprecian el detalle filológico ni en la poca acumulación de datos sin perspectiva, que levanta muros entre fenómenos emparentados.» Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62309 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5021 82-2(3) R696 Libro Biblioteca principal LECTIO Disponible
Título : Odisea Tipo de documento: texto impreso Autores: Homero, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Buenos Aires : Colihue Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 688 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-748-102-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: Literatura :Literatura griega Etiquetas: LITERATURA GRIEGA CLÁSICA HOMERO Clasificación: 82-1(495) Poesía. Poemas. Verso. Grecia. Resumen: La Odisea, atribuida a Homero, es uno de los textos fundacionales de la literatura universal. La obra fue compuesta en el verso de los poemas épicos, el hexámetro dactílico, pero su compleja estructura no se concentra en un solo episodio, como sí sucede en el caso de la Ilíada; de allí que tantos críticos hayan considerado a la Odisea la primera novela de Occidente. La trama integra varias líneas narrativas: las aventuras de Odiseo, el viaje de Telémaco, la espera de Penélope y la venganza contra los pretendientes. En una notable puesta en abismo, el poema hace de Odiseo un aedo que canta su propio retorno a Ítaca desde Troya. Ante los feacios, el «polifacético varón» relata en primera persona los episodios de las sirenas, del cíclope Polifemo y del descenso al Hades, entre otras peripecias. La Odisea reelabora ingeniosamente leyendas tradicionales; este rico acervo mitológico se transmitirá a toda la comunidad de manera oral y será el fundamento de la educación griega. Con su fijación escrita, el texto homérico extenderá su influencia hasta Roma y Bizancio y, luego de un parcial olvido durante el Medioevo cristiano, será recuperado por el Renacimiento: la Odisea se convertirá así en una gran fuente de inspiración para la literatura moderna, tal como atestiguan incontables traducciones y reescrituras.
La introducción, que sitúa al poema homérico en su contexto y elucida los problemas de la composición y la autoría, la rítmica traducción, que hace legible el texto sin simplificarlo, y la detallada anotación del volumen, que aclara las dificultades interpretativas y facilita la lectura, han estado a cargo de la doctora Marta Alesso, quien ha sido profesora titular de Lengua y Literatura Griegas de la Universidad Nacional de La Pampa. En la actualidad, encabeza el equipo que traduce las Obras completas de Filón de Alejandría y dirige la revista Circe, de clásicos y modernos. La presente edición incluye asimismo un índice de nombres propios y gentilicios, que permite ubicar rápidamente los personajes y las referencias geográficas del poema.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62367 Odisea [texto impreso] / Homero, Autor . - 1a. ed. . - Buenos Aires : Colihue, 2025 . - 688 p.
ISBN : 978-987-748-102-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Literatura :Literatura griega Etiquetas: LITERATURA GRIEGA CLÁSICA HOMERO Clasificación: 82-1(495) Poesía. Poemas. Verso. Grecia. Resumen: La Odisea, atribuida a Homero, es uno de los textos fundacionales de la literatura universal. La obra fue compuesta en el verso de los poemas épicos, el hexámetro dactílico, pero su compleja estructura no se concentra en un solo episodio, como sí sucede en el caso de la Ilíada; de allí que tantos críticos hayan considerado a la Odisea la primera novela de Occidente. La trama integra varias líneas narrativas: las aventuras de Odiseo, el viaje de Telémaco, la espera de Penélope y la venganza contra los pretendientes. En una notable puesta en abismo, el poema hace de Odiseo un aedo que canta su propio retorno a Ítaca desde Troya. Ante los feacios, el «polifacético varón» relata en primera persona los episodios de las sirenas, del cíclope Polifemo y del descenso al Hades, entre otras peripecias. La Odisea reelabora ingeniosamente leyendas tradicionales; este rico acervo mitológico se transmitirá a toda la comunidad de manera oral y será el fundamento de la educación griega. Con su fijación escrita, el texto homérico extenderá su influencia hasta Roma y Bizancio y, luego de un parcial olvido durante el Medioevo cristiano, será recuperado por el Renacimiento: la Odisea se convertirá así en una gran fuente de inspiración para la literatura moderna, tal como atestiguan incontables traducciones y reescrituras.
La introducción, que sitúa al poema homérico en su contexto y elucida los problemas de la composición y la autoría, la rítmica traducción, que hace legible el texto sin simplificarlo, y la detallada anotación del volumen, que aclara las dificultades interpretativas y facilita la lectura, han estado a cargo de la doctora Marta Alesso, quien ha sido profesora titular de Lengua y Literatura Griegas de la Universidad Nacional de La Pampa. En la actualidad, encabeza el equipo que traduce las Obras completas de Filón de Alejandría y dirige la revista Circe, de clásicos y modernos. La presente edición incluye asimismo un índice de nombres propios y gentilicios, que permite ubicar rápidamente los personajes y las referencias geográficas del poema.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62367 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10430 82-1(495) H766 Libro Biblioteca principal LECTIO Excluido de préstamo