Título : |
El príncipe |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Nicolás Maquiavelo, Autor |
Mención de edición: |
2º ed |
Editorial: |
Buenos Aires : Longseller |
Fecha de publicación: |
2005 |
Número de páginas: |
240 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-550-592-6 |
Nota general: |
CO Compra 2005 : F.L. |
Etiquetas: |
Filosofía política derecho político poder política sociedad |
Clasificación: |
32(091) Política (presentación histórica en sentido estricto) |
Resumen: |
Más allá de las diversas reacciones morales que despertaron sus máximas para gobernantes reunidas en El Príncipe, el análisis de MAQUIAVELO alrededor de un tema central -el poder-se torna de gran actualidad.
Desde su aparición, hace más de cuatrocientos años, El Príncipe originó controversias con respecto a su doctrina política. En esta obra, el autor se encarga de detallar cómo un príncipe debe echar los cimientos de su poder para no fracasar inevitablemente, Y explica cómo esos cimientos son las buenas leyes y su correcta administración. Siempre aconsejó lo que creyó más conveniente para controlar la estructura social en forma práctica y técnica.
|
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=44048 |
El príncipe [texto impreso] / Nicolás Maquiavelo, Autor . - 2º ed . - Buenos Aires : Longseller, 2005 . - 240 p. ISBN : 978-987-550-592-6 CO Compra 2005 : F.L. Etiquetas: |
Filosofía política derecho político poder política sociedad |
Clasificación: |
32(091) Política (presentación histórica en sentido estricto) |
Resumen: |
Más allá de las diversas reacciones morales que despertaron sus máximas para gobernantes reunidas en El Príncipe, el análisis de MAQUIAVELO alrededor de un tema central -el poder-se torna de gran actualidad.
Desde su aparición, hace más de cuatrocientos años, El Príncipe originó controversias con respecto a su doctrina política. En esta obra, el autor se encarga de detallar cómo un príncipe debe echar los cimientos de su poder para no fracasar inevitablemente, Y explica cómo esos cimientos son las buenas leyes y su correcta administración. Siempre aconsejó lo que creyó más conveniente para controlar la estructura social en forma práctica y técnica.
|
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=44048 |
|  |