| 
			 | Título : | El contrato social |  | Tipo de documento: | texto impreso |  | Autores: | Jean-Jacques Rousseau, Autor |  | Editorial: | Buenos Aires : Longseller |  | Fecha de publicación: | 2001 |  | Colección: | Clásicos de bolsillo |  | Número de páginas: | 185 p |  | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-9481-13-4 |  | Clasificación: | Filosofía ; Política 
 |  | Etiquetas: | Filosofía  Política  Igualdad social  Democracia  Derecho político  Estado |  | Clasificación: | 32:1 Política : Filosofía |  | Resumen: | "Las leyes no son sino las condiciones de la asociación civil, y el pueblo, sometido a las leyes, debe ser su autor." 
 -J. J. ROUSSEAU
 
 JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1712-1778) fue uno de los primeros en hablar de la igualdad social como un camino posible para una sociedad justa y honesta. En EL CONTRATO SOCIAL (1762) puso límites a la actividad de los gobernantes, anticipó los peligros que podían ocasionar los abusos de poder, propuso que el pueblo mismo eligiera las leyes y que ejerciera una democracia directa sin delegar sus decisiones en otros funcionarios.
 
 Pese a las contradicciones que acarrea transpolar sus consignas (que inspiraron la Revolución Francesa) de la era preindustrial a la posindustrial, su ideal vuelve a cobrar vigencia.
 
 |  | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=44047 | 
El contrato social [texto impreso] / Jean-Jacques Rousseau , Autor . - Buenos Aires : Longseller , 2001 . - 185 p. - (Clásicos de bolsillo ) .ISBN  : 978-987-9481-13-4 | Clasificación: | Filosofía ; Política 
 |  | Etiquetas: | Filosofía  Política  Igualdad social  Democracia  Derecho político  Estado |  | Clasificación: | 32:1 Política : Filosofía |  | Resumen: | "Las leyes no son sino las condiciones de la asociación civil, y el pueblo, sometido a las leyes, debe ser su autor." 
 -J. J. ROUSSEAU
 
 JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1712-1778) fue uno de los primeros en hablar de la igualdad social como un camino posible para una sociedad justa y honesta. En EL CONTRATO SOCIAL (1762) puso límites a la actividad de los gobernantes, anticipó los peligros que podían ocasionar los abusos de poder, propuso que el pueblo mismo eligiera las leyes y que ejerciera una democracia directa sin delegar sus decisiones en otros funcionarios.
 
 Pese a las contradicciones que acarrea transpolar sus consignas (que inspiraron la Revolución Francesa) de la era preindustrial a la posindustrial, su ideal vuelve a cobrar vigencia.
 
 |  | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=44047 | 
 |  |