Título : |
El video en la educación no formal en América Latina : de la práctica a la reflexión |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Susana Velleggia, Compilador ; Octavio Getino, Autor ; Manuel Calvello, Autor ; Iván Rodrigo Mendizabal, Autor ; Sergio Navarro, Autor ; Augusto Góngora, Autor ; Yessica Ulloa, Autor ; Roberto Urbina, Autor ; Colin Fraser, Autor ; Washington Uranga, Autor ; Regina Festa, Autor ; Enrique González Manet, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Ciccus |
Fecha de publicación: |
1994 |
Número de páginas: |
234 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-99917-1-8 |
Clasificación: |
Educación
|
Etiquetas: |
EDUCACION NO FORMAL VIDEO EDUCATIVO PEDAGOGIA METODOS DE ENSEÑANZA |
Clasificación: |
371.3 Métodos de enseñanza. Procedimientos de enseñanza. |
Resumen: |
¿Es el video tan sólo una tecnología de intersección entre el cine y la televisión, o un medio audiovisual autosuficiente; un juguete electrónico o una herramienta para el cambio? ¿Cómo definir el campo específico del video, teniendo en cuenta la rica experiencia acumulada con su incorporación a diversidad de prácticas de educación no formal en América Latina? ¿Cuáles son los aportes que el video puede realizar a la educación en sus distintas modalidades y funciones? ¿Cómo lograr la mayor productividad sociocultural de esta flexible tecnología?
He aquí algunos de los interrogantes que procura responder este libro. Se intenta así una aproximación crítico-propositiva al medio, contextualizándola en un marco histórico y en prácticas concretas de la región, a partir de las cuales se visualizan algunos caminos para incorporar la comunicación audiovisual a los objetivos de desarrollo social y cultural que persiguen, tanto instituciones, como grupos y productores independientes.
Los autores que participan en este volumen son todos ellos destacados videastas e investigadores que, desde sus respectivos campos de trabajo, vienen aportando al proceso de sentar nuevas bases para la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Desde tal perspectiva se pretende que las mismas sean una herramienta para responder a las necesidades e intereses de sociedades aquejadas por múltiples problemas y carencias, antes que meros objetos de consumo y lucro. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=43850 |
El video en la educación no formal en América Latina : de la práctica a la reflexión [texto impreso] / Susana Velleggia, Compilador ; Octavio Getino, Autor ; Manuel Calvello, Autor ; Iván Rodrigo Mendizabal, Autor ; Sergio Navarro, Autor ; Augusto Góngora, Autor ; Yessica Ulloa, Autor ; Roberto Urbina, Autor ; Colin Fraser, Autor ; Washington Uranga, Autor ; Regina Festa, Autor ; Enrique González Manet, Autor . - Buenos Aires : Ciccus, 1994 . - 234 p. ISBN : 978-987-99917-1-8 Clasificación: |
Educación
|
Etiquetas: |
EDUCACION NO FORMAL VIDEO EDUCATIVO PEDAGOGIA METODOS DE ENSEÑANZA |
Clasificación: |
371.3 Métodos de enseñanza. Procedimientos de enseñanza. |
Resumen: |
¿Es el video tan sólo una tecnología de intersección entre el cine y la televisión, o un medio audiovisual autosuficiente; un juguete electrónico o una herramienta para el cambio? ¿Cómo definir el campo específico del video, teniendo en cuenta la rica experiencia acumulada con su incorporación a diversidad de prácticas de educación no formal en América Latina? ¿Cuáles son los aportes que el video puede realizar a la educación en sus distintas modalidades y funciones? ¿Cómo lograr la mayor productividad sociocultural de esta flexible tecnología?
He aquí algunos de los interrogantes que procura responder este libro. Se intenta así una aproximación crítico-propositiva al medio, contextualizándola en un marco histórico y en prácticas concretas de la región, a partir de las cuales se visualizan algunos caminos para incorporar la comunicación audiovisual a los objetivos de desarrollo social y cultural que persiguen, tanto instituciones, como grupos y productores independientes.
Los autores que participan en este volumen son todos ellos destacados videastas e investigadores que, desde sus respectivos campos de trabajo, vienen aportando al proceso de sentar nuevas bases para la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Desde tal perspectiva se pretende que las mismas sean una herramienta para responder a las necesidades e intereses de sociedades aquejadas por múltiples problemas y carencias, antes que meros objetos de consumo y lucro. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=43850 |
|  |