Título : |
Historia de la locura en la época clásica I |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Michel Foucault, Autor |
Mención de edición: |
1a. ed. |
Editorial: |
México, D.F. : Fondo de Cultura Económica |
Fecha de publicación: |
2003 |
Colección: |
Brevarios num. 191 |
Número de páginas: |
Vol I, 574 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-557-079-9 |
Clasificación: |
Filosofía ; Sociología
|
Etiquetas: |
FILOSOFÍA LOCURA SOCIOLOGÍA |
Clasificación: |
1:316 Filosofía. Psicología : Sociología |
Resumen: |
Las ardientes visiones del Bosco dan una imagen de la locura; otra, diversa, fue la que dejó en el tiempo Erasmo de Rotterdam en su laborioso Moriae Encomium. Pero fueron excepciones, elo-cuentes por su singularidad: la locura estaba en la zona tenue de lo que no se dice, o apenas, con un vago gesto, se señala sin voz pero con todos los énfasis tácitos de la censura. Así coartado como tema del saber o como elemento de la acumulación civilizadora, el planeta de la locura gravitó durante varios siglos en un mundo sellado y conjetural.
Pero la palabra del loco tuvo que oírse alguna vez, por primera ocasión: desde un lugar ubicuo, impregnado hasta la raíz por la sombra de la otredad, la materia de la locura salió al día para ser propuesta como un tema del pensamiento y la cultura, y como una exigencia para la práctica social. Este hecho, que modifica profundamente el perfil interior de la experiencia occidental, es el objeto de la mirada de Michel Foucault: un examen complejo y original, marcado sin cansancio por la traza de una audaz visión histórico-crítica. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=43048 |
Historia de la locura en la época clásica I [texto impreso] / Michel Foucault, Autor . - 1a. ed. . - México, D.F. : Fondo de Cultura Económica, 2003 . - Vol I, 574 p. - ( Brevarios; 191) . ISBN : 978-950-557-079-9 Clasificación: |
Filosofía ; Sociología
|
Etiquetas: |
FILOSOFÍA LOCURA SOCIOLOGÍA |
Clasificación: |
1:316 Filosofía. Psicología : Sociología |
Resumen: |
Las ardientes visiones del Bosco dan una imagen de la locura; otra, diversa, fue la que dejó en el tiempo Erasmo de Rotterdam en su laborioso Moriae Encomium. Pero fueron excepciones, elo-cuentes por su singularidad: la locura estaba en la zona tenue de lo que no se dice, o apenas, con un vago gesto, se señala sin voz pero con todos los énfasis tácitos de la censura. Así coartado como tema del saber o como elemento de la acumulación civilizadora, el planeta de la locura gravitó durante varios siglos en un mundo sellado y conjetural.
Pero la palabra del loco tuvo que oírse alguna vez, por primera ocasión: desde un lugar ubicuo, impregnado hasta la raíz por la sombra de la otredad, la materia de la locura salió al día para ser propuesta como un tema del pensamiento y la cultura, y como una exigencia para la práctica social. Este hecho, que modifica profundamente el perfil interior de la experiencia occidental, es el objeto de la mirada de Michel Foucault: un examen complejo y original, marcado sin cansancio por la traza de una audaz visión histórico-crítica. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=43048 |
|  |