SID - HUMA
Materias
Añadir el resultado a su cesta Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Título : Antonio Gramsci : Life of a Revolutionary Tipo de documento: texto impreso Autores: Giuseppe Fiori, Autor ; Tom Nairn, Traductor Editorial: New York : Verso Fecha de publicación: 1990 Colección: A Verso Modern Classic Número de páginas: 304 p ISBN/ISSN/DL: 978-0-86091-533-1 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Biografías ; Política Etiquetas: GRAMSCI, ANTONIO POLÍTICA BIOGRAFÍA COMUNISMO MARXISMO Clasificación: 32:929=111 Biografía de políticos en inglés Resumen: Fiori's biography enlarges upon the facts of Gramsci's life through personal accounts, and through Gramsci's own writings to relatives and friends. In relating Gramsci's growth as a political leader and theorist to his private experience, it offers acute insights into his involvement in the factory councils movement. It examines his relationship with politi-cal opponents, including Mussolini, and with his comrades within the Communist Party before and during Gramsci's imprisonment. It is an approach which seeks to explicate, as well as underscore, the substantial achievement of one of the most important figures in Western Marxism.
Giuseppe Fiori has worked as a radio journalist, cinema critic and foreign correspondent, and published documentary novels on Sardinian life and an investigation of Sardinian banditry.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=39623 Antonio Gramsci : Life of a Revolutionary [texto impreso] / Giuseppe Fiori, Autor ; Tom Nairn, Traductor . - New York : Verso, 1990 . - 304 p. - (A Verso Modern Classic) .
ISBN : 978-0-86091-533-1
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Biografías ; Política Etiquetas: GRAMSCI, ANTONIO POLÍTICA BIOGRAFÍA COMUNISMO MARXISMO Clasificación: 32:929=111 Biografía de políticos en inglés Resumen: Fiori's biography enlarges upon the facts of Gramsci's life through personal accounts, and through Gramsci's own writings to relatives and friends. In relating Gramsci's growth as a political leader and theorist to his private experience, it offers acute insights into his involvement in the factory councils movement. It examines his relationship with politi-cal opponents, including Mussolini, and with his comrades within the Communist Party before and during Gramsci's imprisonment. It is an approach which seeks to explicate, as well as underscore, the substantial achievement of one of the most important figures in Western Marxism.
Giuseppe Fiori has worked as a radio journalist, cinema critic and foreign correspondent, and published documentary novels on Sardinian life and an investigation of Sardinian banditry.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=39623 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1620 32:929=111 F513 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Bandera roja : historia política y cultural del comunismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Priestland, David, Autor ; Madariaga, Juanmari, Traductor Editorial: Barcelona : Crítica Colección: Memoria Número de páginas: 663 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9892-073-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: Política Etiquetas: COMUNISMO MOVIMIENTOS POLÍTICOS GUERRA FRÍA Clasificación: 329.15 Corriente comunista Resumen: El comunismo ha sido uno de los más poderosos movimientos políticos e intelectuales del mundo contemporáneo, capaz de suscitar una amplia esperanza colectiva en la posibilidad de crear una sociedad más justa. Una vez transcurridos veinte años de su derrumbe, ha llegado el momento de estudiarlo objetivamente, no sólo en el contexto de la guerra fría, sino en toda su historia y en su dimensión universal. Ello resulta hoy posible gracias a la gran cantidad de documentación secreta que se ha desclasificado en los últimos años, como la que Priestland ha podido utilizar en los archivos de Moscú y de Beijing. Este es, además, el momento oportuno para revisar sus conquistas y sus fracasos, cuando, en plena crisis de la economía del capitalismo, no está claro que una parte de sus planteamientos hayan perdido toda vigencia. Priestland nos ofrece un panorama fascinante, que no se limita a la política, sino que utiliza el análisis de la cultura -películas, novelas-para hacernos revivir las perspectivas e ilusiones de sus protagonistas. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=47283 Bandera roja : historia política y cultural del comunismo [texto impreso] / Priestland, David, Autor ; Madariaga, Juanmari, Traductor . - Barcelona : Crítica, [s.d.] . - 663 p.. - (Memoria) .
ISBN : 978-84-9892-073-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Política Etiquetas: COMUNISMO MOVIMIENTOS POLÍTICOS GUERRA FRÍA Clasificación: 329.15 Corriente comunista Resumen: El comunismo ha sido uno de los más poderosos movimientos políticos e intelectuales del mundo contemporáneo, capaz de suscitar una amplia esperanza colectiva en la posibilidad de crear una sociedad más justa. Una vez transcurridos veinte años de su derrumbe, ha llegado el momento de estudiarlo objetivamente, no sólo en el contexto de la guerra fría, sino en toda su historia y en su dimensión universal. Ello resulta hoy posible gracias a la gran cantidad de documentación secreta que se ha desclasificado en los últimos años, como la que Priestland ha podido utilizar en los archivos de Moscú y de Beijing. Este es, además, el momento oportuno para revisar sus conquistas y sus fracasos, cuando, en plena crisis de la economía del capitalismo, no está claro que una parte de sus planteamientos hayan perdido toda vigencia. Priestland nos ofrece un panorama fascinante, que no se limita a la política, sino que utiliza el análisis de la cultura -películas, novelas-para hacernos revivir las perspectivas e ilusiones de sus protagonistas. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=47283 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10188 329.15 P933 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Carta sobre la tolerancia. Tipo de documento: texto impreso Autores: John Locke, Autor Mención de edición: 4a. ed Editorial: Madrid : Tecnos Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 71 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-1135-6 Nota general: DO, Dpto. de Filosofía Clasificación: Filosofía ; Política Etiquetas: Filosofía política Teoría política Tolerancia religiosa Clasificación: 321.1 Orígenes del gobierno. Formas de gobierno Resumen: Ya que usted ha tenido a bien preguntarme cuáles son mis pensamientos sobre la tolerancia mutua de los cristianos de diferentes confesiones religiosas, debo contestarle, con toda franqueza, que estimo que la tolerancia es la característica principal de la verdadera Iglesia. [...]»
La primera de las libertades reivindicadas en la época moderna fue la libertad religiosa, que dentro de la dialéctica del pensamiento liberal puede considerarse no sólo como la primera en el tiempo, sino también como la raíz del desarrollo de las demás libertades. A su vez, en el seno de la idea de la libertad religiosa, la Carta sobre la Tolerancia de J. Locke, publicada por primera vez en 1689 y 1690, marca un hito de primer rango. Se trata de uno de esos libros breves que, al igual que El Príncipe de Maquiavelo o el Manifiesto del Partido Comunista de Marx y Engels, están destinados a ejercer una decisiva influencia histórica. Aparte de su significación universal, la Carta es altamente representativa del pensamiento político inglés en una de las etapas más interesantes de su historia.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=38923 Carta sobre la tolerancia. [texto impreso] / John Locke, Autor . - 4a. ed . - Madrid : Tecnos, 1998 . - 71 p.
ISBN : 978-84-309-1135-6
DO, Dpto. de Filosofía
Clasificación: Filosofía ; Política Etiquetas: Filosofía política Teoría política Tolerancia religiosa Clasificación: 321.1 Orígenes del gobierno. Formas de gobierno Resumen: Ya que usted ha tenido a bien preguntarme cuáles son mis pensamientos sobre la tolerancia mutua de los cristianos de diferentes confesiones religiosas, debo contestarle, con toda franqueza, que estimo que la tolerancia es la característica principal de la verdadera Iglesia. [...]»
La primera de las libertades reivindicadas en la época moderna fue la libertad religiosa, que dentro de la dialéctica del pensamiento liberal puede considerarse no sólo como la primera en el tiempo, sino también como la raíz del desarrollo de las demás libertades. A su vez, en el seno de la idea de la libertad religiosa, la Carta sobre la Tolerancia de J. Locke, publicada por primera vez en 1689 y 1690, marca un hito de primer rango. Se trata de uno de esos libros breves que, al igual que El Príncipe de Maquiavelo o el Manifiesto del Partido Comunista de Marx y Engels, están destinados a ejercer una decisiva influencia histórica. Aparte de su significación universal, la Carta es altamente representativa del pensamiento político inglés en una de las etapas más interesantes de su historia.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=38923 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 303 321.1 L781 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Comunidades imaginadas : reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Benedict Anderson, Autor Editorial: México, D.F. : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 315 p. ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-3867-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: Política Etiquetas: NACIONALISMO MOVIMIENTOS POLÍTICOS NACIÓN ESTADO COMUNIDAD CULTURA Clasificación: 323.1 Movimientos y problemas nacionalistas, populares y étnicos. Minorías nacionales y étnicas Resumen: ¿Por qué los hombres quieren a las naciones y están dispuestos a morir por ellas lo mismo que a odiar y matar en su nombre? Aunque se han hecho muchos estudios acerca de movimientos políticos nacionalistas, el sentido de nacionalidad -la sensación personal y cultural de pertenecer a una nación- no ha recibido una atención proporcional. En esta obra, recibida con general beneplácito, Benedict Anderson examina la creación y la difusión mundial de las "comunidades imaginadas" de la nacionalidad.
Anderson analiza los procesos que crearon esas comunidades: la regionalización de las creencias religiosas, la decadencia de antiguos reinos, la interacción entre el capitalismo y la imprenta, el desarrollo de lenguas vernáculas de Estado y las cambiantes ideas sobre el tiempo. Muestra cómo un nacionalismo que se había originado en las Américas fue adoptado y adaptado por movimientos populares y por las potencias imperialistas en Europa, y en Asia y África por las resistencias antimperialistas.
El profesor Anderson ocupa la cátedra de estudios internacionales en la Universidad de Cornell y es autor de varios libros de historia de culturas orientales.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=43150 Comunidades imaginadas : reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo [texto impreso] / Benedict Anderson, Autor . - México, D.F. : Fondo de Cultura Económica, 1993 . - 315 p.
ISBN : 978-968-16-3867-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Política Etiquetas: NACIONALISMO MOVIMIENTOS POLÍTICOS NACIÓN ESTADO COMUNIDAD CULTURA Clasificación: 323.1 Movimientos y problemas nacionalistas, populares y étnicos. Minorías nacionales y étnicas Resumen: ¿Por qué los hombres quieren a las naciones y están dispuestos a morir por ellas lo mismo que a odiar y matar en su nombre? Aunque se han hecho muchos estudios acerca de movimientos políticos nacionalistas, el sentido de nacionalidad -la sensación personal y cultural de pertenecer a una nación- no ha recibido una atención proporcional. En esta obra, recibida con general beneplácito, Benedict Anderson examina la creación y la difusión mundial de las "comunidades imaginadas" de la nacionalidad.
Anderson analiza los procesos que crearon esas comunidades: la regionalización de las creencias religiosas, la decadencia de antiguos reinos, la interacción entre el capitalismo y la imprenta, el desarrollo de lenguas vernáculas de Estado y las cambiantes ideas sobre el tiempo. Muestra cómo un nacionalismo que se había originado en las Américas fue adoptado y adaptado por movimientos populares y por las potencias imperialistas en Europa, y en Asia y África por las resistencias antimperialistas.
El profesor Anderson ocupa la cátedra de estudios internacionales en la Universidad de Cornell y es autor de varios libros de historia de culturas orientales.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=43150 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5011 323.1 AN545 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Counting our blessings : Reflections on the Future of America Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Patrick Moynihan, Autor Editorial: Canadá : Atlantic Monthly Fecha de publicación: c1980 Número de páginas: 348 p ISBN/ISSN/DL: 978-0-316-58702-0 Clasificación: Política Etiquetas: Estados Unidos-Gobierno Estados Unidos-Politica Clasificación: 32(73)=111 Política de EEUU en inglés Resumen: "We are a blessed people, but not invinci bly elect. We must make our future as we did our past."
- Daniel Patrick Moynihan
As the only person in American history to serve in the cabinet or subcabinet of four consecutive Presidents, as former Ambassador to India and to the United Nations, as former Professor of Govern-ment at Harvard University, and now as United States Senator from New York, Daniel Patrick Moynihan has acquired growing authority as a writer, whilst re-taining the brio, wit, and passionate con-viction that marked his work from the first.
In Counting Our Blessings, Senator Moynihan examines crucial issues facing the United States today in foreign policy, in the judicial system, in domestic and especially regional economic policy, and in strategic arms limitation.
In essays dealing with American values in foreign affairs, Moynihan assesses the Wilsonian concept of patriotism and world order. He calls for a vigorous, un-apologetic role in the world forum with special stress, and a special perspective, on human rights.
With respect to government and law, Moynihan looks to heretofore unex-amined sources of dysfunction in modern government. In his view, for example, "the iron law of emulation" the law that organizations in conflict become like one another shaped events in Wash-ington from at least the time Theodore Roosevelt built the west wing of the Wate House.
Moynihan is the first public figure of our time to argue that the Supreme Court has simply been wrong a common enough occurrence over two centuries in its decisions forbidding or restricting public aid to nonpublic schools. He shows that the framers of the First Amendment could have had no such intentions in that they very much wished to encourage edu-cation, and nonpublic schools were the only kind that existed at the time.
The last and perhaps most far-reaching essay looks at the history of the Strategic Arms Limitation Treaty from the perspective of a political scientist and of a member of the Select Committee on Intelligence of the United States Senate conversant with Soviet doctrine. His view that the "SALT Process" may have had the result of accelerating the arms race, and his plea for true arms reductions have al-ready profoundly influenced the SALT debate.
Senator Moynihan is the author or co-author of ten previous books, the most recent being A Dangerous Place.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=42393 Counting our blessings : Reflections on the Future of America [texto impreso] / Daniel Patrick Moynihan, Autor . - Canadá : Atlantic Monthly, c1980 . - 348 p.
ISBN : 978-0-316-58702-0
Clasificación: Política Etiquetas: Estados Unidos-Gobierno Estados Unidos-Politica Clasificación: 32(73)=111 Política de EEUU en inglés Resumen: "We are a blessed people, but not invinci bly elect. We must make our future as we did our past."
- Daniel Patrick Moynihan
As the only person in American history to serve in the cabinet or subcabinet of four consecutive Presidents, as former Ambassador to India and to the United Nations, as former Professor of Govern-ment at Harvard University, and now as United States Senator from New York, Daniel Patrick Moynihan has acquired growing authority as a writer, whilst re-taining the brio, wit, and passionate con-viction that marked his work from the first.
In Counting Our Blessings, Senator Moynihan examines crucial issues facing the United States today in foreign policy, in the judicial system, in domestic and especially regional economic policy, and in strategic arms limitation.
In essays dealing with American values in foreign affairs, Moynihan assesses the Wilsonian concept of patriotism and world order. He calls for a vigorous, un-apologetic role in the world forum with special stress, and a special perspective, on human rights.
With respect to government and law, Moynihan looks to heretofore unex-amined sources of dysfunction in modern government. In his view, for example, "the iron law of emulation" the law that organizations in conflict become like one another shaped events in Wash-ington from at least the time Theodore Roosevelt built the west wing of the Wate House.
Moynihan is the first public figure of our time to argue that the Supreme Court has simply been wrong a common enough occurrence over two centuries in its decisions forbidding or restricting public aid to nonpublic schools. He shows that the framers of the First Amendment could have had no such intentions in that they very much wished to encourage edu-cation, and nonpublic schools were the only kind that existed at the time.
The last and perhaps most far-reaching essay looks at the history of the Strategic Arms Limitation Treaty from the perspective of a political scientist and of a member of the Select Committee on Intelligence of the United States Senate conversant with Soviet doctrine. His view that the "SALT Process" may have had the result of accelerating the arms race, and his plea for true arms reductions have al-ready profoundly influenced the SALT debate.
Senator Moynihan is the author or co-author of ten previous books, the most recent being A Dangerous Place.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=42393 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4162 32(73)=111 M938 Libro Biblioteca principal General Disponible Danish Economy Policy and the European Cooperation on Trade and Currencies (1948-1950) / Vibeke Sorensen (1986)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink






