Título : |
Historia de la familia en la Argentina moderna (1870-2000) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Susana Torrado, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Ediciones de la Flor |
Fecha de publicación: |
2003 |
Número de páginas: |
701 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-515-265-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
Sociología
|
Etiquetas: |
HISTORIA DE LA FAMILIA ARGENTINA DEMOGRAFÍA SOCIOLOGÍA INFLUENCIA ECONÓMICA SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA |
Clasificación: |
316.7(82) Sociología de la cultura. Contexto social de la vida social, Argentina |
Resumen: |
Desacralización del matrimonio-institución, unión libre, hijos extramatrimoniales, divorcio, labilidad de los lazos intergeneracionales, privilegio de la esfera privada sobre la pública: la hegemonía de la familia conyugal ha ido abandonando las formas tradicionales para dar lugar a modalidades que parecen escapar por completo al control social.
Ambos cambios llevaron a dudar si la familia seguiría siendo idónea para cumplir con las diversas misiones que socialmente se le atribuyen (asegurar la reproducción biológica y la gestión de la fuerza de trabajo, regular la relación entre los sexos y entre las generaciones, asegurar la reproducción de la estructura de clases sociales). En los países de capitalismo avanzado, desde mediados de la década de 1960, se multiplicaron los estudios sobre la familia desde la perspectiva de las ciencias sociales La sociología y la demografía renovaron sus ópticas analíticas a fin de aprehender las determinaciones de clase, la dominación de género, las relaciones entre la familia y el Estado, las nuevas modalidades de formación y disolución de uniones, las cambiantes trayectorias conyugales, el equilibrio demográfico en los mercados matrimoniales; las descendencias acumuladas a lo largo de varias uniones, los tipos emergentes de familia... En este ciclo de conocimiento se inscribe Historia de la familia en la Argel moderna (1870-2000), una obra pionera donde Susana Torradoye un vaso de fresco histórico que muestra los efectos, en la dinámica, de los sucesivos modelos económicos que dieron forma a nuestro país. Dirigido a la vez a la comunidad académica y al público académico, cada capítulo expone datos estadísticos y técnicas propedéuticas, demostrando científicamente y, al final, un capítulo redactado en sumamente accesible.
Dice la autora en el prefacio:
Para el amigo lector, solo un deseo: ojalá, al leer, aprenda tanto como yo aprendí a escribirlo. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=42335 |
Historia de la familia en la Argentina moderna (1870-2000) [texto impreso] / Susana Torrado, Autor . - Buenos Aires : Ediciones de la Flor, 2003 . - 701 p. ISBN : 978-950-515-265-0 Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
Sociología
|
Etiquetas: |
HISTORIA DE LA FAMILIA ARGENTINA DEMOGRAFÍA SOCIOLOGÍA INFLUENCIA ECONÓMICA SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA |
Clasificación: |
316.7(82) Sociología de la cultura. Contexto social de la vida social, Argentina |
Resumen: |
Desacralización del matrimonio-institución, unión libre, hijos extramatrimoniales, divorcio, labilidad de los lazos intergeneracionales, privilegio de la esfera privada sobre la pública: la hegemonía de la familia conyugal ha ido abandonando las formas tradicionales para dar lugar a modalidades que parecen escapar por completo al control social.
Ambos cambios llevaron a dudar si la familia seguiría siendo idónea para cumplir con las diversas misiones que socialmente se le atribuyen (asegurar la reproducción biológica y la gestión de la fuerza de trabajo, regular la relación entre los sexos y entre las generaciones, asegurar la reproducción de la estructura de clases sociales). En los países de capitalismo avanzado, desde mediados de la década de 1960, se multiplicaron los estudios sobre la familia desde la perspectiva de las ciencias sociales La sociología y la demografía renovaron sus ópticas analíticas a fin de aprehender las determinaciones de clase, la dominación de género, las relaciones entre la familia y el Estado, las nuevas modalidades de formación y disolución de uniones, las cambiantes trayectorias conyugales, el equilibrio demográfico en los mercados matrimoniales; las descendencias acumuladas a lo largo de varias uniones, los tipos emergentes de familia... En este ciclo de conocimiento se inscribe Historia de la familia en la Argel moderna (1870-2000), una obra pionera donde Susana Torradoye un vaso de fresco histórico que muestra los efectos, en la dinámica, de los sucesivos modelos económicos que dieron forma a nuestro país. Dirigido a la vez a la comunidad académica y al público académico, cada capítulo expone datos estadísticos y técnicas propedéuticas, demostrando científicamente y, al final, un capítulo redactado en sumamente accesible.
Dice la autora en el prefacio:
Para el amigo lector, solo un deseo: ojalá, al leer, aprenda tanto como yo aprendí a escribirlo. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=42335 |
|  |