SID - HUMA
Materias



Título : Los pagos de Dionisia : Historia del Partido de General Alvarado y del pueblo de Cte. Nicanor Otamendi Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Rafael Brittez, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Autores de Argentina Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 285 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-873-013-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: Antropología ; Historia:Historia de América:Historia Argentina Etiquetas: Partido de General Alvarado Pueblos originarios Pueblo de Otamendi Clasificación: 572.9(821.2) Antropología especial. Razas. Individuales. Etnología en la Provincia de Buenos Aires Resumen: Este libro propone una historia del territorio del partido de General Alvarado y de sus pueblos, con especial referencia a Comandante Nicanor Otamendi, donde los fenómenos sociales y la cuestión de la tierra juegan un papel fundamental. En este sentido, el relato se aleja de las formas tradicionales de narrar el pasado de los pueblos pampeanos, centradas casi siempre en la historia política y en figuras individuales.
La obra asume dos supuestos esenciales. En primer lugar, que la historia de este partido del sudeste bonaerense es la de su territorio y la gente que lo ha habitado desde el principio, y en consecuencia no comienza con su creación como jurisdicción administrativa en la última década del siglo XIX, sino que hunde sus raíces en el pasado prehispánico profundo y en el mundo indígena postconquista. General Alvarado y sus pueblos se fundaron cuando aún resonaban los ecos horrorosos de la mal llamada "Campaña del Desierto". En segundo lugar, aunque tuvieron sus gestores, que los pueblos de la zona no son producto de voluntades individuales, sino que se fueron fundando colectivamente a lo largo del tiempo. Esto no siempre resulta obvio en los relatos fundacionales de los pueblos pampeanos, cuya estructura es analizada en este libro tomando como ejemplo el caso de Cte. N. Otamendi.
La primera parte se ocupa de los pagos, el partido, sus pueblos y parajes, y se basa en información arqueológica, crónicas históricas, cartografía antigua, expedientes judiciales y otros documentos de archivo. La segunda encara una reconstrucción de la primitiva aldea de Otamendi y su desarrollo hasta 1960, etapa que aquí se denomina del "Pueblo Viejo" o "Dionisia". Este último fue el nombre original de la estación de ferrocarril, que todas y todos usaban antiguamente para referirse al pueblo y su amplio entorno rural, es decir, a sus "pagos".Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62316 Los pagos de Dionisia : Historia del Partido de General Alvarado y del pueblo de Cte. Nicanor Otamendi [texto impreso] / Fernando Rafael Brittez, Autor . - 3a. ed . - Buenos Aires (Malabia 1270, Capital Federal, 1001, Argentina) : Autores de Argentina, 2022 . - 285 p.
ISBN : 978-987-873-013-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Antropología ; Historia:Historia de América:Historia Argentina Etiquetas: Partido de General Alvarado Pueblos originarios Pueblo de Otamendi Clasificación: 572.9(821.2) Antropología especial. Razas. Individuales. Etnología en la Provincia de Buenos Aires Resumen: Este libro propone una historia del territorio del partido de General Alvarado y de sus pueblos, con especial referencia a Comandante Nicanor Otamendi, donde los fenómenos sociales y la cuestión de la tierra juegan un papel fundamental. En este sentido, el relato se aleja de las formas tradicionales de narrar el pasado de los pueblos pampeanos, centradas casi siempre en la historia política y en figuras individuales.
La obra asume dos supuestos esenciales. En primer lugar, que la historia de este partido del sudeste bonaerense es la de su territorio y la gente que lo ha habitado desde el principio, y en consecuencia no comienza con su creación como jurisdicción administrativa en la última década del siglo XIX, sino que hunde sus raíces en el pasado prehispánico profundo y en el mundo indígena postconquista. General Alvarado y sus pueblos se fundaron cuando aún resonaban los ecos horrorosos de la mal llamada "Campaña del Desierto". En segundo lugar, aunque tuvieron sus gestores, que los pueblos de la zona no son producto de voluntades individuales, sino que se fueron fundando colectivamente a lo largo del tiempo. Esto no siempre resulta obvio en los relatos fundacionales de los pueblos pampeanos, cuya estructura es analizada en este libro tomando como ejemplo el caso de Cte. N. Otamendi.
La primera parte se ocupa de los pagos, el partido, sus pueblos y parajes, y se basa en información arqueológica, crónicas históricas, cartografía antigua, expedientes judiciales y otros documentos de archivo. La segunda encara una reconstrucción de la primitiva aldea de Otamendi y su desarrollo hasta 1960, etapa que aquí se denomina del "Pueblo Viejo" o "Dionisia". Este último fue el nombre original de la estación de ferrocarril, que todas y todos usaban antiguamente para referirse al pueblo y su amplio entorno rural, es decir, a sus "pagos".Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62316 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9829 572.9(821.2) B862 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Nueva Historia Argentina : revolución, república, confederación (1806-1852) Tipo de documento: texto impreso Autores: Noemí Goldman, ; Jorge Gelman, Colaborador ; Roberto Schmit, Colaborador ; Marcela Ternavasio, Colaborador ; Fernando Aliata, Colaborador ; Orestes Carlos Cansanello, Colaborador ; Rosana Pagani, Colaborador ; Nora Souto, Colaborador ; Fabio Wasserman, Colaborador ; Ricardo Salvatore, Colaborador ; Jorge Myers, Colaborador Editorial: Buenos Aires : Sudamericana Fecha de publicación: 1998 Colección: 3445 p Número de páginas: 445 p. Tomo 3 ISBN/ISSN/DL: 978-950-07-1386-3 Clasificación: Historia:Historia de América:Historia Argentina Etiquetas: Historia argentina Revolución de mayo Política argentina Rosa, Juan Manuel de 1806-1852 Invasiones inglesas Clasificación: 982"1806/1852" Historia de Argentina. 1806-1852 Resumen: Este volumen de la Nueva Historia Argentina estudia el proceso abierto por la crisis de la Monarquía española y las guerras de independencia en el Río de la Plata. Revolución, República, Confederación (1806-1852), proporciona al lector un conocimiento global del período, al mismo tiempo que revela una historia conflictiva, en los orígenes de la Nación Argentina, de construcción no sólo de las formas de organización política sino también de la propia identidad. La Revolución de Independencia en el Río de la Plata siguió a la crisis imperial y, al igual que en las demás regiones de Hispanoamérica, condujo al quebrantamiento de la unidad del orden colonial. Pero una vez iniciada, la Revolución se vio en la necesidad de fundar una nueva legitimidad y de construir un nuevo orden político.
Los elementos de ruptura pero también de continuidad con el orden colonial son destacados en el análisis del desarrollo de la producción agraria y del comercio en los distintos espacios soberanos regionales. Una percepción más matizada a la legada por la historiografía surge así de una nueva evaluación del impacto del comercio atlántico en las regiones del Litoral y del Interior.
Asimismo, la cuestión de la soberanía, la emergencia de los estados provinciales, la implantación de un nuevo régimen representativo en Buenos Aires, el proyecto urbano elaborado en la década del 20, las "identidades federales" en el régimen de Rosas, la Generación del 37 y la construcción de la identidad nacional constituyen en este libro algunos de los temas centrales de investigación reciente que, al tiempo que apuntan a alcanzar una mejor comprensión del proceso histórico, renuevan nuestra visión del período de la Independencia.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=38675 Nueva Historia Argentina : revolución, república, confederación (1806-1852) [texto impreso] / Noemí Goldman, ; Jorge Gelman, Colaborador ; Roberto Schmit, Colaborador ; Marcela Ternavasio, Colaborador ; Fernando Aliata, Colaborador ; Orestes Carlos Cansanello, Colaborador ; Rosana Pagani, Colaborador ; Nora Souto, Colaborador ; Fabio Wasserman, Colaborador ; Ricardo Salvatore, Colaborador ; Jorge Myers, Colaborador . - Buenos Aires : Sudamericana, 1998 . - 445 p. Tomo 3. - (3445 p) .
ISBN : 978-950-07-1386-3
Clasificación: Historia:Historia de América:Historia Argentina Etiquetas: Historia argentina Revolución de mayo Política argentina Rosa, Juan Manuel de 1806-1852 Invasiones inglesas Clasificación: 982"1806/1852" Historia de Argentina. 1806-1852 Resumen: Este volumen de la Nueva Historia Argentina estudia el proceso abierto por la crisis de la Monarquía española y las guerras de independencia en el Río de la Plata. Revolución, República, Confederación (1806-1852), proporciona al lector un conocimiento global del período, al mismo tiempo que revela una historia conflictiva, en los orígenes de la Nación Argentina, de construcción no sólo de las formas de organización política sino también de la propia identidad. La Revolución de Independencia en el Río de la Plata siguió a la crisis imperial y, al igual que en las demás regiones de Hispanoamérica, condujo al quebrantamiento de la unidad del orden colonial. Pero una vez iniciada, la Revolución se vio en la necesidad de fundar una nueva legitimidad y de construir un nuevo orden político.
Los elementos de ruptura pero también de continuidad con el orden colonial son destacados en el análisis del desarrollo de la producción agraria y del comercio en los distintos espacios soberanos regionales. Una percepción más matizada a la legada por la historiografía surge así de una nueva evaluación del impacto del comercio atlántico en las regiones del Litoral y del Interior.
Asimismo, la cuestión de la soberanía, la emergencia de los estados provinciales, la implantación de un nuevo régimen representativo en Buenos Aires, el proyecto urbano elaborado en la década del 20, las "identidades federales" en el régimen de Rosas, la Generación del 37 y la construcción de la identidad nacional constituyen en este libro algunos de los temas centrales de investigación reciente que, al tiempo que apuntan a alcanzar una mejor comprensión del proceso histórico, renuevan nuestra visión del período de la Independencia.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=38675 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41 982"1806/1852" N889 Libro Biblioteca principal General Disponible