SID - HUMA
Materias



Título : Fuentes de información para historiadores : Obras de referencia y bibliografías Tipo de documento: texto impreso Autores: Alía Miranda, Francisco, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Asturias : Ediciones Trea Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 177 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-89427-96-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: Historia ; Referencia Clasificación: 030+01(035) Obras de referencia. Bibliografía. Manuales Resumen: Con Fuentes de información para historiadores Francisco Alía pretende poner al alcance de los historiadores y de los bibliotecarios y documentalistas un manual útil y práctico. Para los primeros, resultará de gran interés cuando inicien un trabajo de investigación; para los segundos, lo será a la hora de reunir y difundir un fondo bibliográfico especializado. La obra se divide en dos partes. En la primera se analizan las principales fuentes de información bibliográfica para los historiadores: obras de referencia y bibliografías, en cualquier formato que se presenten (desde el impreso al electrónico, pasando por la microforma). En la segunda parte se ofrece una completa bibliografía de bibliografías para el estudio de la historia de España y de América Latina, recopilación que viene a cubrir una importante laguna informativa. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62318 Fuentes de información para historiadores : Obras de referencia y bibliografías [texto impreso] / Alía Miranda, Francisco, Autor . - 1a. ed. . - Asturias : Ediciones Trea, 1998 . - 177 p.
ISBN : 978-84-89427-96-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Historia ; Referencia Clasificación: 030+01(035) Obras de referencia. Bibliografía. Manuales Resumen: Con Fuentes de información para historiadores Francisco Alía pretende poner al alcance de los historiadores y de los bibliotecarios y documentalistas un manual útil y práctico. Para los primeros, resultará de gran interés cuando inicien un trabajo de investigación; para los segundos, lo será a la hora de reunir y difundir un fondo bibliográfico especializado. La obra se divide en dos partes. En la primera se analizan las principales fuentes de información bibliográfica para los historiadores: obras de referencia y bibliografías, en cualquier formato que se presenten (desde el impreso al electrónico, pasando por la microforma). En la segunda parte se ofrece una completa bibliografía de bibliografías para el estudio de la historia de España y de América Latina, recopilación que viene a cubrir una importante laguna informativa. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62318 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9833 030 01(035) AL398 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Historia de la Argentina 1916 - 1955 Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Cattaruzza, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI Editores Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 264 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-078-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: Historia Etiquetas: HISTORIA ARGENTINA GOBIERNOS RADICALES DÉCADA DE 1930 Clasificación: 94(82) Historia de Argentina Resumen: Historia de la Argentina, 1916-1955 ofrece una síntesis cuidada de los principales procesos políticos ocurridos en la Argentina de la primera mitad del siglo XX. El relato se desarrolla en torno a tres grandes ejes: las presidencias radicales, los gobiernos surgidos del golpe de estado de 1930 y el primer peronismo, coyunturas en las que se moldearon algunos rasgos que caracterizan aún hoy el ejercicio de la ciudadanía y la democracia en el país. Alejandro Cattaruzza explica la etapa crucial que se extiende desde la llegada de Hipólito Yrigoyen al gobierno hasta el golpe de estado que derrocó al peronismo en 1955. En esas décadas se producen cambios profundos; en lo económico, el pasaje de una economía orientada a la agroexportación a una con presencia significativa de la industria; en lo político, el fin del “orden conservador” y la apertura de una etapa en la que los destinos de la democracia serán inciertos. Además, la sociedad se vuelve más compleja, se acelera el proceso de urbanización y crece el papel del ejército y los sindicatos en el juego político. Atendiendo a la acción del estado y los partidos, el autor explora también las resonancias locales de las dos guerras mundiales, el ascenso del fascismo en Europa y la crisis de 1929. Y otorga especial Importancia a los debates que dividían a los Intelectuales ante los hechos que convulsionaban el país, en particular la emergencia del peronismo. Aquí reside, precisamente, uno de los mayores méritos del libro: la capacidad para identificar los sucesos políticos decisivos y plantear a la vez sus relaciones con las tensiones ideológicas que marcaron el período y cuyos ecos se advierten todavía. La Biblioteca Básica de Historia ofrece un panorama sistemático de la historia argentina desde los pueblos originarios hasta el siglo XX en sus dimensiones social, política, económica y cultural.
A partir de sólidas y actualizadas investigaciones, destacados historiadores narran el pasado de nuestro país situándolo en su contexto y en sus vínculos con América Latina y el mundo. Los relatos combinan una perspectiva original y rigurosa con una exposición sencilla y directa. Cada volumen incluye fuentes e ilustraciones que contribuyen a hacer más vivida la historia.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62338 Historia de la Argentina 1916 - 1955 [texto impreso] / Alejandro Cattaruzza, Autor . - 1a. ed. . - Buenos Aires (Argentina) : Siglo XXI Editores, 2009 . - 264 p.
ISBN : 978-987-629-078-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Historia Etiquetas: HISTORIA ARGENTINA GOBIERNOS RADICALES DÉCADA DE 1930 Clasificación: 94(82) Historia de Argentina Resumen: Historia de la Argentina, 1916-1955 ofrece una síntesis cuidada de los principales procesos políticos ocurridos en la Argentina de la primera mitad del siglo XX. El relato se desarrolla en torno a tres grandes ejes: las presidencias radicales, los gobiernos surgidos del golpe de estado de 1930 y el primer peronismo, coyunturas en las que se moldearon algunos rasgos que caracterizan aún hoy el ejercicio de la ciudadanía y la democracia en el país. Alejandro Cattaruzza explica la etapa crucial que se extiende desde la llegada de Hipólito Yrigoyen al gobierno hasta el golpe de estado que derrocó al peronismo en 1955. En esas décadas se producen cambios profundos; en lo económico, el pasaje de una economía orientada a la agroexportación a una con presencia significativa de la industria; en lo político, el fin del “orden conservador” y la apertura de una etapa en la que los destinos de la democracia serán inciertos. Además, la sociedad se vuelve más compleja, se acelera el proceso de urbanización y crece el papel del ejército y los sindicatos en el juego político. Atendiendo a la acción del estado y los partidos, el autor explora también las resonancias locales de las dos guerras mundiales, el ascenso del fascismo en Europa y la crisis de 1929. Y otorga especial Importancia a los debates que dividían a los Intelectuales ante los hechos que convulsionaban el país, en particular la emergencia del peronismo. Aquí reside, precisamente, uno de los mayores méritos del libro: la capacidad para identificar los sucesos políticos decisivos y plantear a la vez sus relaciones con las tensiones ideológicas que marcaron el período y cuyos ecos se advierten todavía. La Biblioteca Básica de Historia ofrece un panorama sistemático de la historia argentina desde los pueblos originarios hasta el siglo XX en sus dimensiones social, política, económica y cultural.
A partir de sólidas y actualizadas investigaciones, destacados historiadores narran el pasado de nuestro país situándolo en su contexto y en sus vínculos con América Latina y el mundo. Los relatos combinan una perspectiva original y rigurosa con una exposición sencilla y directa. Cada volumen incluye fuentes e ilustraciones que contribuyen a hacer más vivida la historia.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62338 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10660 94(82) C368 Libro Biblioteca principal Material especial Disponible
Título : Nakba : Palestina, 1948, y los reclamos de la memoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Saadi, H. Ahmad, Colaborador ; Abu-Lughod, Lila, Colaborador ; San Ildefonso, Esther Silvia, Traductor Mención de edición: 1a.ed. Editorial: Buenos Aires : Canaán Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 508 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1643-30-1 Nota general: DO Sleimen Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho:Derechos Humanos ; Historia Etiquetas: Inmigración Emigración Refugiados Derechos Humanos Clasificación: 956.94 Historia de Palestina e Israel Resumen: Una mujer. Palestina. Un cuerpo sufriente ante el horror. Una mujer tapando su boca. Una mujer en un campo de refugiados bombar-deado. Una mujer en un lugar: en el campo de Baqa'a, Jordania. Una mujer y una fecha. Un color, sepia. Una palabra: NAKBA. Una ausen-cia: la tierra. Un trabajo colectivo: la memoria palestina.
Mentado cuando Ahmad H Sa'di y Lilia Abu-Lughod se encontraron en el funeral de Ibrahim, su padre, en Jaffa, quien en el fin de su vida ejerció el derecho de retorno. "El retornó, dijo el poeta Mahmoud Darwish en el funeral, para plantar en ella el árbol del conocimiento, y él era esa árbol. Él nació en Jaffa y a Jaffa retornó, para permane-cer allí por la eternidad, cerca del árbol del paraíso".
No todos los libros merecen el mismo lugar en la historia de la humanidad. En particular, "Nakba. Palestina, 1948 y los reclamos de la Memoria" posee el valor testimonial de una fecha, igualmente traumática para Palestina y para la humanidad: el 15 de mayo de 1948.
Ahmad H. Saadi y Lila Abu-Lughod nos recuerdan que la Nakba es el punto al que retornan los palestinos a cierta edad, que la Nakba no está finalizada todavía. Ella es la piedra de toque de la esperan-za de cada palestina y palestino que ansía retornar a su hogar.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62313 Nakba : Palestina, 1948, y los reclamos de la memoria [texto impreso] / Saadi, H. Ahmad, Colaborador ; Abu-Lughod, Lila, Colaborador ; San Ildefonso, Esther Silvia, Traductor . - 1a.ed. . - Buenos Aires : Canaán, 2017 . - 508 p.
ISBN : 978-987-1643-30-1
DO Sleimen
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho:Derechos Humanos ; Historia Etiquetas: Inmigración Emigración Refugiados Derechos Humanos Clasificación: 956.94 Historia de Palestina e Israel Resumen: Una mujer. Palestina. Un cuerpo sufriente ante el horror. Una mujer tapando su boca. Una mujer en un campo de refugiados bombar-deado. Una mujer en un lugar: en el campo de Baqa'a, Jordania. Una mujer y una fecha. Un color, sepia. Una palabra: NAKBA. Una ausen-cia: la tierra. Un trabajo colectivo: la memoria palestina.
Mentado cuando Ahmad H Sa'di y Lilia Abu-Lughod se encontraron en el funeral de Ibrahim, su padre, en Jaffa, quien en el fin de su vida ejerció el derecho de retorno. "El retornó, dijo el poeta Mahmoud Darwish en el funeral, para plantar en ella el árbol del conocimiento, y él era esa árbol. Él nació en Jaffa y a Jaffa retornó, para permane-cer allí por la eternidad, cerca del árbol del paraíso".
No todos los libros merecen el mismo lugar en la historia de la humanidad. En particular, "Nakba. Palestina, 1948 y los reclamos de la Memoria" posee el valor testimonial de una fecha, igualmente traumática para Palestina y para la humanidad: el 15 de mayo de 1948.
Ahmad H. Saadi y Lila Abu-Lughod nos recuerdan que la Nakba es el punto al que retornan los palestinos a cierta edad, que la Nakba no está finalizada todavía. Ella es la piedra de toque de la esperan-za de cada palestina y palestino que ansía retornar a su hogar.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62313 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5093 956.94 N163 Libro Biblioteca principal General Disponible