Título : |
Geocultura del hombre americano |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rodolfo Kusch, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Fernando García Cambeiro |
Fecha de publicación: |
1976 |
Colección: |
Estudios Latinoamericanos |
Número de páginas: |
158 p. |
Clasificación: |
Sociología
|
Etiquetas: |
FILOSOFIA DE LA CULTURA GEOCULTURA CULTURA AMERICANA |
Clasificación: |
316.7(8) Sociología de la cultura. Contexto social de la vida social, Latinoamerica |
Resumen: |
El nombre de Rodolfo Kusch es bien conocido en el continente a través de su labor como americanista, como creador y como filósofo de la cultura. Su preocupación por develar la singularidad del hombre latinoamericano, especialmente en los núcleos, populares, lo ha llevado desde 1952 en adelante a producir una serie de trabajos que han sido señeros para muchos estudiosos: "La ciudad mestiza", 1952; "Seducción de la barbarie: análisis herético de un continente mestizo", 1953; "América Profunda", 1962 (recientemente reeditado en Buenos Aires); "Indios, porteños y dioses", 1966; "De la mala vida porteña", 1966; "El pensamiento indígena y popular en América", 1971 (reeditado en Buenos Aires en 1973. A ello se suma su estimable labor creadora "Tango" "La muerte del Chacho"- y su permanente quehacer en la cátedra universitaria, cumplido en la Argentina, Perú y Bolivia. Actualmente despliega su labor en la Universidad Nacional de Salta (Argentina), donde dirige el Servicio de Relaciones Latinoamericanas, baluarte de integración cultural en el área centroamericana. Más que un expositor de teorías filosóficas o un antropólogo en el sentido estricto, Rodolfo Kusch es un pensador original que se aplica a la comprensión de la realidad y extrae de su propio contexto de cultura las categorías de su pensamiento. Este volumen recoge nuevos aspectos de su meditación sobre el ser de América, que es para él una pasión, una manera de ser particular, y una propuesta de vida para la humanidad en esta hora de crisis. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=39312 |
Geocultura del hombre americano [texto impreso] / Rodolfo Kusch, Autor . - Buenos Aires : Fernando García Cambeiro, 1976 . - 158 p.. - ( Estudios Latinoamericanos) . Clasificación: |
Sociología
|
Etiquetas: |
FILOSOFIA DE LA CULTURA GEOCULTURA CULTURA AMERICANA |
Clasificación: |
316.7(8) Sociología de la cultura. Contexto social de la vida social, Latinoamerica |
Resumen: |
El nombre de Rodolfo Kusch es bien conocido en el continente a través de su labor como americanista, como creador y como filósofo de la cultura. Su preocupación por develar la singularidad del hombre latinoamericano, especialmente en los núcleos, populares, lo ha llevado desde 1952 en adelante a producir una serie de trabajos que han sido señeros para muchos estudiosos: "La ciudad mestiza", 1952; "Seducción de la barbarie: análisis herético de un continente mestizo", 1953; "América Profunda", 1962 (recientemente reeditado en Buenos Aires); "Indios, porteños y dioses", 1966; "De la mala vida porteña", 1966; "El pensamiento indígena y popular en América", 1971 (reeditado en Buenos Aires en 1973. A ello se suma su estimable labor creadora "Tango" "La muerte del Chacho"- y su permanente quehacer en la cátedra universitaria, cumplido en la Argentina, Perú y Bolivia. Actualmente despliega su labor en la Universidad Nacional de Salta (Argentina), donde dirige el Servicio de Relaciones Latinoamericanas, baluarte de integración cultural en el área centroamericana. Más que un expositor de teorías filosóficas o un antropólogo en el sentido estricto, Rodolfo Kusch es un pensador original que se aplica a la comprensión de la realidad y extrae de su propio contexto de cultura las categorías de su pensamiento. Este volumen recoge nuevos aspectos de su meditación sobre el ser de América, que es para él una pasión, una manera de ser particular, y una propuesta de vida para la humanidad en esta hora de crisis. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=39312 |
|