|
| Título : |
La sociedad global |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Octavio Ianni |
| Mención de edición: |
1a. ed. |
| Editorial: |
Buenos Aires : Siglo XXI |
| Fecha de publicación: |
1998 |
| Colección: |
Sociología y Política |
| Número de páginas: |
131 p |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-968-23-2156-6 |
| Clasificación: |
Sociología
|
| Etiquetas: |
Globalización Sociedad civil |
| Clasificación: |
316.3 Estructura social. La sociedad como sistema social |
| Resumen: |
La idea de la globalización está en muchos lugares por los cuatro rincones del mundo. Aparece en los hechos e interpretaciones relativas a todo lo que es internacional, multinacional, transnacional, mundial y planetario. Está presente en la vida social y en las producciones intelectuales. Resuena en toda reflexión sobre el capitalismo, el socialismo, occidente, oriente, islamismo, cristianismo, modernidad y posmodernidad. En escala creciente las ciencias sociales están siendo desafiadas por esta problemática. En varios aspectos la globalización confiere nuevos significados a individuos y sociedad, modos de vida y formas de cultura, etnia y minoría, reforma y revolución, tiranía y democracia. Per-mite pensar el presente, rebuscar el pasado e imaginar el futuro. Todo puede ganar otra luz cuando se ve desde la perspectiva abierta por la globalización.
Este libro se beneficia de un amplio dialogo con auto-res y sus ideas. Incluye naturalmente el debate con intelectuales de diferentes universidades nacionales y extranjeras.
|
| Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=38641 |
La sociedad global [texto impreso] / Octavio Ianni . - 1a. ed. . - Buenos Aires : Siglo XXI, 1998 . - 131 p. - ( Sociología y Política) . ISBN : 978-968-23-2156-6 | Clasificación: |
Sociología
|
| Etiquetas: |
Globalización Sociedad civil |
| Clasificación: |
316.3 Estructura social. La sociedad como sistema social |
| Resumen: |
La idea de la globalización está en muchos lugares por los cuatro rincones del mundo. Aparece en los hechos e interpretaciones relativas a todo lo que es internacional, multinacional, transnacional, mundial y planetario. Está presente en la vida social y en las producciones intelectuales. Resuena en toda reflexión sobre el capitalismo, el socialismo, occidente, oriente, islamismo, cristianismo, modernidad y posmodernidad. En escala creciente las ciencias sociales están siendo desafiadas por esta problemática. En varios aspectos la globalización confiere nuevos significados a individuos y sociedad, modos de vida y formas de cultura, etnia y minoría, reforma y revolución, tiranía y democracia. Per-mite pensar el presente, rebuscar el pasado e imaginar el futuro. Todo puede ganar otra luz cuando se ve desde la perspectiva abierta por la globalización.
Este libro se beneficia de un amplio dialogo con auto-res y sus ideas. Incluye naturalmente el debate con intelectuales de diferentes universidades nacionales y extranjeras.
|
| Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=38641 |
|  |