SID - HUMA
Materias



Título : Avatares de la palabra : del papiro al ciberespacio Otro título : Avatars of the word Tipo de documento: texto impreso Autores: James O´Donnell, Autor Editorial: Barcelona : Paidós Fecha de publicación: 2000 Colección: Comunicación Número de páginas: 199 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0946-5 Nota general: CO Expte. 07-0141/01 Clasificación: Lectura Etiquetas: Lectura Escritura Cultura Tecnología Revolución de las comunicaciones Universidad Clasificación: 028 Lectura Resumen: Desde la Antigüedad, la palabra escrita ha sido uno de los soportes fundamentales de la cultura. Pero esta posición se ve hoy amenazada por el inmenso poder de los medios de comunicación electrónicos. James O'Donnell, en este libro ingenioso y perspicaz, realiza una aguda lectura de las promesas y amenazas de la tecnología electrónica para nuestro futuro más inmediato.
O'Donnell reinterpreta la actual revolución de la comunicación a través de una serie de comparaciones con períodos anteriores también más o menos revolucionarios: la transición de la cultura oral a la escrita, del rollo de papiro al códice, de la copia manuscrita a la imprenta... Las sugerentes descripciones de estos períodos análogos sugieren que nuestro acceso al ciberespacio no está siendo tan fácil como podríamos pensar. Al observar cómo han afectado las tecnologías de la palabra a la evolución de la cultura en el pasado y cómo se han aprovechado las transformaciones tecnológicas, estamos recuperando modelos que nos pueden ayudar a desenvolvernos en la transformación electrónica que se está produciendo en el presente.
El autor concluye con una reflexión sobre la necesidad de reconsiderar la universidad moderna y, en consecuencia, acaba refiriéndose en concreto al estudio y la enseñanza en el ámbito de las humanidades, proponiendo procedimientos para sacar el máximo provecho de las tecnologías electrónicas sin dejarse atrapar por sus trampas.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=42629 Avatares de la palabra = Avatars of the word : del papiro al ciberespacio [texto impreso] / James O´Donnell, Autor . - Barcelona : Paidós, 2000 . - 199 p. - (Comunicación) .
ISBN : 978-84-493-0946-5
CO Expte. 07-0141/01
Clasificación: Lectura Etiquetas: Lectura Escritura Cultura Tecnología Revolución de las comunicaciones Universidad Clasificación: 028 Lectura Resumen: Desde la Antigüedad, la palabra escrita ha sido uno de los soportes fundamentales de la cultura. Pero esta posición se ve hoy amenazada por el inmenso poder de los medios de comunicación electrónicos. James O'Donnell, en este libro ingenioso y perspicaz, realiza una aguda lectura de las promesas y amenazas de la tecnología electrónica para nuestro futuro más inmediato.
O'Donnell reinterpreta la actual revolución de la comunicación a través de una serie de comparaciones con períodos anteriores también más o menos revolucionarios: la transición de la cultura oral a la escrita, del rollo de papiro al códice, de la copia manuscrita a la imprenta... Las sugerentes descripciones de estos períodos análogos sugieren que nuestro acceso al ciberespacio no está siendo tan fácil como podríamos pensar. Al observar cómo han afectado las tecnologías de la palabra a la evolución de la cultura en el pasado y cómo se han aprovechado las transformaciones tecnológicas, estamos recuperando modelos que nos pueden ayudar a desenvolvernos en la transformación electrónica que se está produciendo en el presente.
El autor concluye con una reflexión sobre la necesidad de reconsiderar la universidad moderna y, en consecuencia, acaba refiriéndose en concreto al estudio y la enseñanza en el ámbito de las humanidades, proponiendo procedimientos para sacar el máximo provecho de las tecnologías electrónicas sin dejarse atrapar por sus trampas.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=42629 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4589 028 Od5 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Como una novela Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Pennac, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Colombia : Norma Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 166 p ISBN/ISSN/DL: 978-958-04-2651-6 Nota general: DO, G.L.I.S.O Clasificación: Lectura Etiquetas: Lectura Derechos del lector Novela Clasificación: 028:82 Lectura literaria Resumen: Pennac, profesor de literatura en un instituto, se propone una tarea tan simple como necesaria en nuestros días: que el adolescente pierda el miedo a la lectura, que lea por placer, que se embarque en un libro como en una aventura personal y libremente elegida. Todo lo escrito como un monólogo desenfadado, de una alegría y entusiasmo contagiosos: "En realidad, no es un libro de reflexión sobre la lectura -dice el autor-, sino una tentativa de reconciliación con el libro". Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=38853 Como una novela [texto impreso] / Daniel Pennac, Autor . - 1a. ed. . - Colombia : Norma, 1993 . - 166 p.
ISBN : 978-958-04-2651-6
DO, G.L.I.S.O
Clasificación: Lectura Etiquetas: Lectura Derechos del lector Novela Clasificación: 028:82 Lectura literaria Resumen: Pennac, profesor de literatura en un instituto, se propone una tarea tan simple como necesaria en nuestros días: que el adolescente pierda el miedo a la lectura, que lea por placer, que se embarque en un libro como en una aventura personal y libremente elegida. Todo lo escrito como un monólogo desenfadado, de una alegría y entusiasmo contagiosos: "En realidad, no es un libro de reflexión sobre la lectura -dice el autor-, sino una tentativa de reconciliación con el libro". Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=38853 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 230 028:82 P381 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Gente y cuentos ¿A quién pertenece la literatura? : las comunidades encuentran su voz a través de los cuentos Tipo de documento: texto impreso Autores: Hirschman, Sarah, Autor ; Ricardo Piglia, Autor de un colofón, etc ; Paredes, Julio, Traductor Editorial: México, D.F. : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2011 Colección: Espacios para la lectura Número de páginas: 143 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-894-8 Nota general: CO F.L.2016 Idioma : Español (spa) Clasificación: Lectura Etiquetas: Literatura infantil Cuentos Pedagogía Clasificación: 028.01 Aficción, pasión por la lectura Resumen: "Gente y cuentos. ¿A quién pertenece la literatura?" es el relato de una experiencia educativa que Sarah Hirschman lleva a cabo hace cuarenta años con comunidades empobrecidas, a veces marginales y en muchos casos sin educación formal. El programa "People and Stories / Gente y cuentos", basado en lecturas de cuentos de grandes autores y debates, abre a los participantes la posibilidad de apropiarse de las narraciones y transformarlas en instrumentos para su desarrollo personal. En parte memoria, en parte manual pedagógico, "Gente y cuentos" es ante todo un manifiesto sobre las posibilidades de acceso a la cultura. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=48196 Gente y cuentos ¿A quién pertenece la literatura? : las comunidades encuentran su voz a través de los cuentos [texto impreso] / Hirschman, Sarah, Autor ; Ricardo Piglia, Autor de un colofón, etc ; Paredes, Julio, Traductor . - México, D.F. : Fondo de Cultura Económica, 2011 . - 143 p. - (Espacios para la lectura) .
ISBN : 978-950-557-894-8
CO F.L.2016
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Lectura Etiquetas: Literatura infantil Cuentos Pedagogía Clasificación: 028.01 Aficción, pasión por la lectura Resumen: "Gente y cuentos. ¿A quién pertenece la literatura?" es el relato de una experiencia educativa que Sarah Hirschman lleva a cabo hace cuarenta años con comunidades empobrecidas, a veces marginales y en muchos casos sin educación formal. El programa "People and Stories / Gente y cuentos", basado en lecturas de cuentos de grandes autores y debates, abre a los participantes la posibilidad de apropiarse de las narraciones y transformarlas en instrumentos para su desarrollo personal. En parte memoria, en parte manual pedagógico, "Gente y cuentos" es ante todo un manifiesto sobre las posibilidades de acceso a la cultura. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=48196 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10134 028:82 H615 Libro Biblioteca principal ELSE En préstamo hasta 19/05/2025 08944 028.01 H616 Libro Biblioteca principal General En préstamo hasta 14/03/2025
Título : Hipertexto : seis propuestas para este milenio Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia San Martín, Autor Editorial: Buenos Aires : La Crujía Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 208 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-1004-20-1 Nota general: CO Expte 7-1800/03 Clasificación: Lectura Etiquetas: Hipertexto Tecnología de la información Texto Lectura Clasificación: 028 Lectura Resumen: El procesamiento electrónico del texto representa el cambio más importante en la tecnología de la información desde el desarrollo del libro impreso. Es la facultad de conexión electrónica lo que crea el hipertexto o hipermedio: una textualidad compuesta de bloques y nexos electrónicos que, casi instantáneamente, implican y dan la posibilidad de descubrir la multiplicidad de nuevas formas de lectura y escritura.
¿Qué implica saber leer y escribir hipertextualmente en el contexto actual?
¿Cómo construimos sentido en la multiplicidad y fragmentación? Surge hoy para los docentes una necesidad de reflexión sobre cómo podríamos concebir la educación teniendo en cuenta estas complejidades.
Constituye un compromiso ético sustentar una acción educativa efectiva en contextos multiculturales, siendo ineludible ubicarnos en la realidad cognitiva y expresiva no de un sujeto arquetípico, sino de un sujeto único poseedor de una identidad compleja en permanente proceso de resignificación.Nota de contenido: Escritura Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=43040 Hipertexto : seis propuestas para este milenio [texto impreso] / Patricia San Martín, Autor . - Buenos Aires : La Crujía, 1999 . - 208 p.
ISBN : 978-987-1004-20-1
CO Expte 7-1800/03
Clasificación: Lectura Etiquetas: Hipertexto Tecnología de la información Texto Lectura Clasificación: 028 Lectura Resumen: El procesamiento electrónico del texto representa el cambio más importante en la tecnología de la información desde el desarrollo del libro impreso. Es la facultad de conexión electrónica lo que crea el hipertexto o hipermedio: una textualidad compuesta de bloques y nexos electrónicos que, casi instantáneamente, implican y dan la posibilidad de descubrir la multiplicidad de nuevas formas de lectura y escritura.
¿Qué implica saber leer y escribir hipertextualmente en el contexto actual?
¿Cómo construimos sentido en la multiplicidad y fragmentación? Surge hoy para los docentes una necesidad de reflexión sobre cómo podríamos concebir la educación teniendo en cuenta estas complejidades.
Constituye un compromiso ético sustentar una acción educativa efectiva en contextos multiculturales, siendo ineludible ubicarnos en la realidad cognitiva y expresiva no de un sujeto arquetípico, sino de un sujeto único poseedor de una identidad compleja en permanente proceso de resignificación.Nota de contenido: Escritura Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=43040 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4905 028 Sa53 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Lectura transmedia : Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas Tipo de documento: texto impreso Autores: Albarello, Francisco, Autor Editorial: Buenos Aires : Ampersand Fecha de publicación: 2019 Colección: Comunicación y Lenguajes num. 2 Número de páginas: 222 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-4161-24-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: Lectura ; Transmedia Etiquetas: Digitalización Lectura Tecnología de la información Clasificación: 028:025.10 Lectura : Gestión de información utilizando tecnología Resumen: Con un enfoque centrado en la ecología de los medios, pero nutriéndose de disciplinas como la historia de la lectura, la antropología de los lectores, las neurociencias y los estudios del cerebro lector, la teoría del hipertexto y los estudios del software, las interfaces digitales y los pactos de lectura desde una perspectiva semio-cognitiva, entre otras, Lectura transmedia se propone alimentar el debate sobre cómo se lee en la actualidad. Lejos de las miradas críticas o pesimistas según las cuales se lee mal, poco y superficialmente, este trabajo de Francisco Albarello se propone enriquecer ese debate y ofrecer argumentos a favor de las nuevas capacidades que desarrolla el lector en un ecosistema de pantallas y con nuevos hábitos de lectura que tienen a la multitarea como rasgo diferencial. Y es que la lectura transmedia se define aquí, precisamente, como un tipo de lectura inclusiva, multimodal, diversa, de todo tipo de textos –escritos, visuales, sonoros, lúdicos Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=61596 Lectura transmedia : Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas [texto impreso] / Albarello, Francisco, Autor . - Buenos Aires : Ampersand, 2019 . - 222 p. - (Comunicación y Lenguajes; 2) .
ISBN : 978-987-4161-24-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Lectura ; Transmedia Etiquetas: Digitalización Lectura Tecnología de la información Clasificación: 028:025.10 Lectura : Gestión de información utilizando tecnología Resumen: Con un enfoque centrado en la ecología de los medios, pero nutriéndose de disciplinas como la historia de la lectura, la antropología de los lectores, las neurociencias y los estudios del cerebro lector, la teoría del hipertexto y los estudios del software, las interfaces digitales y los pactos de lectura desde una perspectiva semio-cognitiva, entre otras, Lectura transmedia se propone alimentar el debate sobre cómo se lee en la actualidad. Lejos de las miradas críticas o pesimistas según las cuales se lee mal, poco y superficialmente, este trabajo de Francisco Albarello se propone enriquecer ese debate y ofrecer argumentos a favor de las nuevas capacidades que desarrolla el lector en un ecosistema de pantallas y con nuevos hábitos de lectura que tienen a la multitarea como rasgo diferencial. Y es que la lectura transmedia se define aquí, precisamente, como un tipo de lectura inclusiva, multimodal, diversa, de todo tipo de textos –escritos, visuales, sonoros, lúdicos Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=61596 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12209 028:025.10 AL327 Libro Biblioteca principal General Disponible PermalinkPermalink