|
| Título : |
La nueva organización capitalista mundial vista desde el sur II : el Estado y la política en el Sur del mundo |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Samir Amin, Autor ; Pablo González Casanova, Compilador ; George Aseniero, Autor ; Bernard Founou-Tchigoua, Autor ; Nirmal Kumar Chandra, Autor ; Pablo González Casanova, Autor ; Akmal Hussain, Autor ; Carlos M. Vilas, Autor |
| Editorial: |
Barcelona : Anthropos |
| Fecha de publicación: |
1996 |
| Colección: |
Autores, textos y temas |
| Subcolección: |
Ciencias sociales num. 8 |
| Número de páginas: |
366 p. vol 2 |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7658-481-1 |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
Economía ; Globalismo ; Política:Capitalismo
|
| Etiquetas: |
CAPITALISMO ECONOMIA INTERNACIONAL GLOBALIZACION DEMOCRACIA ESTADO TERCER MUNDO SUR GLOBAL |
| Clasificación: |
330.342.14 Economía capitalista |
| Resumen: |
La costumbre ha hecho que el mundo sea visto desde el Norte, y que los investigadores del Norte se hayan otorgado el monopolio no sólo de los estudios que conciernen a sus propias regiones, sino también de los que atañen al sistema mundial en su conjunto, mientras que los investigadores del Sur se encuentran acantonados en los estudios referidos a sus solas regiones.
Esta distorsión no es más que la proyección, en el ámbito del pensamiento, de la asimetría que caracteriza al capitalismo mundial. Así, muchas instituciones calificadas de internacionales son en realidad instituciones del Norte (el llamado Banco "Mundial", por ejemplo, es en realidad un Banco del Norte para actuar en el Sur). Hemos querido romper con esta convención y producir aquí una visión del mundo desde el Sur.
Este segundo volumen pone el acento en la contradicción que opone las exigencias de la lógica política de la mundialización a las de la construcción de un Estado nacional democrático en las regiones de la periferia. Aquí también, esta contradicción permanente en la historia del capitalismo opera ahora en un marco ideológico y social, político y estratégico transformado por la evolución reciente del sistema "global" o mundial.
Se propone, pues, un análisis desde la perspectiva del Sur, de los problemas del Estado, el capitalismo y la democracia: analizar los problemas globales del poder y la política vistos desde el Tercer Mundo; y las implicaciones que sobre el desarrollo mundial tiene la crisis de los países del Tercer Mundo, su situación actual y sus tendencias. |
| Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=38676 |
La nueva organización capitalista mundial vista desde el sur II : el Estado y la política en el Sur del mundo [texto impreso] / Samir Amin, Autor ; Pablo González Casanova, Compilador ; George Aseniero, Autor ; Bernard Founou-Tchigoua, Autor ; Nirmal Kumar Chandra, Autor ; Pablo González Casanova, Autor ; Akmal Hussain, Autor ; Carlos M. Vilas, Autor . - Barcelona : Anthropos, 1996 . - 366 p. vol 2. - ( Autores, textos y temas. Ciencias sociales; 8) . ISBN : 978-84-7658-481-1 Idioma : Español ( spa) | Clasificación: |
Economía ; Globalismo ; Política:Capitalismo
|
| Etiquetas: |
CAPITALISMO ECONOMIA INTERNACIONAL GLOBALIZACION DEMOCRACIA ESTADO TERCER MUNDO SUR GLOBAL |
| Clasificación: |
330.342.14 Economía capitalista |
| Resumen: |
La costumbre ha hecho que el mundo sea visto desde el Norte, y que los investigadores del Norte se hayan otorgado el monopolio no sólo de los estudios que conciernen a sus propias regiones, sino también de los que atañen al sistema mundial en su conjunto, mientras que los investigadores del Sur se encuentran acantonados en los estudios referidos a sus solas regiones.
Esta distorsión no es más que la proyección, en el ámbito del pensamiento, de la asimetría que caracteriza al capitalismo mundial. Así, muchas instituciones calificadas de internacionales son en realidad instituciones del Norte (el llamado Banco "Mundial", por ejemplo, es en realidad un Banco del Norte para actuar en el Sur). Hemos querido romper con esta convención y producir aquí una visión del mundo desde el Sur.
Este segundo volumen pone el acento en la contradicción que opone las exigencias de la lógica política de la mundialización a las de la construcción de un Estado nacional democrático en las regiones de la periferia. Aquí también, esta contradicción permanente en la historia del capitalismo opera ahora en un marco ideológico y social, político y estratégico transformado por la evolución reciente del sistema "global" o mundial.
Se propone, pues, un análisis desde la perspectiva del Sur, de los problemas del Estado, el capitalismo y la democracia: analizar los problemas globales del poder y la política vistos desde el Tercer Mundo; y las implicaciones que sobre el desarrollo mundial tiene la crisis de los países del Tercer Mundo, su situación actual y sus tendencias. |
| Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=38676 |
|  |