|
| Título : |
Desarrollo económico e integración comercial en Asia Oriental |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Pablo Bustelo, Compilador ; Sergio Plaza, Compilador ; Caterina García Segura, Autor ; Ángel Martínez González-Tablas, Autor ; Irene Maestro, Autor ; Andrew Mold, Autor ; Carlos Oya, Autor ; Carlos Moneta, Autor |
| Editorial: |
Madrid : Agencia Española de Cooperación Internacional |
| Fecha de publicación: |
1996 |
| Número de páginas: |
334 p |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7232-758-0 |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
Economía
|
| Etiquetas: |
DESARROLLO ECONÓMICO-ASIA ORIENTAL ECONOMÍA-ASIA ORIENTAL ACUERDOS COMERCIALES-ASIA ORIENTAL SITUACIÓN ECONÓMICA-CHINA APEC ASEAN RELACIONES INTERNACIONALES MALASIA-ECONOMÍA TAILANDIA-ECONOMÍA INDONESIA-ECONOMÍA FILIPINAS-ECONOMÍA INDOCHINA-ECONOMÍA |
| Clasificación: |
330.34(5-12) Desarrollo económico, Sudeste de Asia |
| Resumen: |
Asia oriental es la región de mayor crecimiento económico del mundo y el lugar hacia el que se está desplazando el centro de gravedad comercial, industrial, financiero y tecnológico del planeta. Además de Japón, esta zona reúne a un buen número de países considerados todavía en desarrollo, pero que exhiben un ritmo sin precedente de progreso económico y social La orilla asiática del océano Pacífico es también escenario de formas novedosas de cooperación económica y de integración comercial.
Esta compilación incluye trabajos sobre el desarrollo económico de China y de los cuatro pequeños dragones (Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur), así como de los principales países de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia y Vietnam) y del resto de Indochina (Laos y Camboya).
El libro recoge también artículos sobre la peculiar integración comercial que se está registrando en Asia oriental. Pasa revista a las diversas formas que está adoptando este proceso y a los organismos (ASEAN Y APEAC) sobre los que descansa. Además, aborda, entre otros temas, los triángulos de crecimiento del sur de China y del sudeste de Asia, la ayuda japonesa al desarrollo de la región, las migraciones internacionales en el área y las perspectivas de vinculación de la orilla asiática del pacífico con América Latina.
|
| Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=43761 |
Desarrollo económico e integración comercial en Asia Oriental [texto impreso] / Pablo Bustelo, Compilador ; Sergio Plaza, Compilador ; Caterina García Segura, Autor ; Ángel Martínez González-Tablas, Autor ; Irene Maestro, Autor ; Andrew Mold, Autor ; Carlos Oya, Autor ; Carlos Moneta, Autor . - Madrid : Agencia Española de Cooperación Internacional, 1996 . - 334 p. ISBN : 978-84-7232-758-0 Idioma : Español ( spa) | Clasificación: |
Economía
|
| Etiquetas: |
DESARROLLO ECONÓMICO-ASIA ORIENTAL ECONOMÍA-ASIA ORIENTAL ACUERDOS COMERCIALES-ASIA ORIENTAL SITUACIÓN ECONÓMICA-CHINA APEC ASEAN RELACIONES INTERNACIONALES MALASIA-ECONOMÍA TAILANDIA-ECONOMÍA INDONESIA-ECONOMÍA FILIPINAS-ECONOMÍA INDOCHINA-ECONOMÍA |
| Clasificación: |
330.34(5-12) Desarrollo económico, Sudeste de Asia |
| Resumen: |
Asia oriental es la región de mayor crecimiento económico del mundo y el lugar hacia el que se está desplazando el centro de gravedad comercial, industrial, financiero y tecnológico del planeta. Además de Japón, esta zona reúne a un buen número de países considerados todavía en desarrollo, pero que exhiben un ritmo sin precedente de progreso económico y social La orilla asiática del océano Pacífico es también escenario de formas novedosas de cooperación económica y de integración comercial.
Esta compilación incluye trabajos sobre el desarrollo económico de China y de los cuatro pequeños dragones (Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur), así como de los principales países de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia y Vietnam) y del resto de Indochina (Laos y Camboya).
El libro recoge también artículos sobre la peculiar integración comercial que se está registrando en Asia oriental. Pasa revista a las diversas formas que está adoptando este proceso y a los organismos (ASEAN Y APEAC) sobre los que descansa. Además, aborda, entre otros temas, los triángulos de crecimiento del sur de China y del sudeste de Asia, la ayuda japonesa al desarrollo de la región, las migraciones internacionales en el área y las perspectivas de vinculación de la orilla asiática del pacífico con América Latina.
|
| Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=43761 |
|  |