Título : |
La política posterior a la reforma de mercado en América Latina : competencia, transición, colapso |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carol Wise, Autor ; Riordan Roett, Autor ; Karen Remmer, Autor ; Carol Graham, Autor ; Stefano Pettinato, Autor ; Consuelo Cruz, Autor ; Juan E. Corradi, Autor ; Delia M. Boylan, Autor ; Martìn Tanaka, Autor ; Kenneth M. Roberts, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Nuevo Hacer Grupo Editor Latinoamericano |
Fecha de publicación: |
2004 |
Número de páginas: |
353 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-694-725-5 |
Clasificación: |
Política internacional
|
Etiquetas: |
POLÍTICA-AMÉRICA LATINA CIUDADANÍA-AMÉRICA LATINA ELECCIONES-AMÉRICA LATINA REFORMA POLÍTICA-AMÉRICA LATINA MERCADO-AMÉRICA LATINA |
Clasificación: |
327 Relaciones internacionales. Política internacional. Asuntos internacionales. Política exterior |
Resumen: |
En los últimos veinte años América Latina dio un paso definitivo hacia el gobierno democrático. Reformas significativas en materia comercial, fiscal y monetaria acompañaron este giro, exponiendo a economías previamente conducidas por el Estado a las fuerzas del mercado. A pesar de las penurias políticas y económicas, la combinación de regímenes democráticos y de estrategias basadas en el mercado ha sido notablemente flexible y todavía domina en la región.
La política posterior a la reforma de mercado en América Latina pone énfasis en el impacto de esta reforma en la política interna de la región. En tanto considera al gobierno democrático como una constan-te, el libro examina y compara las respuestas políticas internas en seis países que abrazaron paquetes similares de reforma en la década de 1980 -Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Venezuela-. Los auto-res estudian en particular la forma en que medidas ambiciosas como la privatización y la liberalización produjeron resultados mixtos en esos países. Por medio de este análisis, identifican tres patrones de ajuste político-económico. En la Argentina y Chile la puesta en práctica de reformas de mercado fue de la mano de una creciente competitividad en materia política. En Brasil y México las reformas de mercado ayudaron a catalizar transiciones desde formas de gobierno autoritarias con fuerte arraigo. Finalmente, en Perú y Venezuela los sistemas políticos tradicionales colapsaron y el gobierno democrático es repetidamente desafiado. |
Nota de contenido: |
Parte uno
La política posterior a las reformas: votación, movilidad y ciudadanía
Parte dos
Elecciones competitivas y construcción de coaliciones tras la reforma: Argentina y Chile
Parte tres
Política en transición: México y Brasil
Parte cuatro
Colapso partidario en medio de la reestructuración de mercado: Perú y Venezuela
|
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=43478 |
La política posterior a la reforma de mercado en América Latina : competencia, transición, colapso [texto impreso] / Carol Wise, Autor ; Riordan Roett, Autor ; Karen Remmer, Autor ; Carol Graham, Autor ; Stefano Pettinato, Autor ; Consuelo Cruz, Autor ; Juan E. Corradi, Autor ; Delia M. Boylan, Autor ; Martìn Tanaka, Autor ; Kenneth M. Roberts, Autor . - Buenos Aires : Nuevo Hacer Grupo Editor Latinoamericano, 2004 . - 353 p. ISBN : 978-950-694-725-5 Clasificación: |
Política internacional
|
Etiquetas: |
POLÍTICA-AMÉRICA LATINA CIUDADANÍA-AMÉRICA LATINA ELECCIONES-AMÉRICA LATINA REFORMA POLÍTICA-AMÉRICA LATINA MERCADO-AMÉRICA LATINA |
Clasificación: |
327 Relaciones internacionales. Política internacional. Asuntos internacionales. Política exterior |
Resumen: |
En los últimos veinte años América Latina dio un paso definitivo hacia el gobierno democrático. Reformas significativas en materia comercial, fiscal y monetaria acompañaron este giro, exponiendo a economías previamente conducidas por el Estado a las fuerzas del mercado. A pesar de las penurias políticas y económicas, la combinación de regímenes democráticos y de estrategias basadas en el mercado ha sido notablemente flexible y todavía domina en la región.
La política posterior a la reforma de mercado en América Latina pone énfasis en el impacto de esta reforma en la política interna de la región. En tanto considera al gobierno democrático como una constan-te, el libro examina y compara las respuestas políticas internas en seis países que abrazaron paquetes similares de reforma en la década de 1980 -Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Venezuela-. Los auto-res estudian en particular la forma en que medidas ambiciosas como la privatización y la liberalización produjeron resultados mixtos en esos países. Por medio de este análisis, identifican tres patrones de ajuste político-económico. En la Argentina y Chile la puesta en práctica de reformas de mercado fue de la mano de una creciente competitividad en materia política. En Brasil y México las reformas de mercado ayudaron a catalizar transiciones desde formas de gobierno autoritarias con fuerte arraigo. Finalmente, en Perú y Venezuela los sistemas políticos tradicionales colapsaron y el gobierno democrático es repetidamente desafiado. |
Nota de contenido: |
Parte uno
La política posterior a las reformas: votación, movilidad y ciudadanía
Parte dos
Elecciones competitivas y construcción de coaliciones tras la reforma: Argentina y Chile
Parte tres
Política en transición: México y Brasil
Parte cuatro
Colapso partidario en medio de la reestructuración de mercado: Perú y Venezuela
|
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=43478 |
|  |