Título : |
La lógica de la investigación social |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gibson, Quentin, Autor |
Editorial: |
Madrid : Editorial Tecnos |
Fecha de publicación: |
1968 |
Colección: |
Estructura y función |
Subcolección: |
El porvenir actual de la ciencia num. 1. |
Número de páginas: |
299 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
Metodología de la investigación Ciencias Sociales |
Clasificación: |
001.895:3 |
Resumen: |
Durante el pasado siglo la investigación social fue adquiriendo una importancia creciente, pronto fue objeto de la atención de especialistas diversos: economistas, políticos, historiadores, antropólogos, sociólogos, etcétera.
La palabra "ciencia", que antes se reservaba exclusivamente para las investigaciones emprendidas en el campo de la naturaleza, ha pasado hoy a ser utilizada también por las investigaciones sociales. Este fenómeno ha dado lugar a una controversia. Unos esperaban demasiado de la aplicación del método científico a la investigación social, otros niegan que el método científico sea adecuado para realizar investigaciones sociales. El autor, formado en las Universidades de Melbourne y de Oxford, Profesor de Filosofía en la University of Western Australia y en el Canberra University College, más tarde Research Fellow en materia de Ciencias Sociales de la Australian National University, y actualmente Profesor asociado de Filosofía en el Canberra University College, afirma en la primera parte de esta obra la validez del método científico en la investigación social, mientras en la segunda parte muestra las peculiaridades de tipo lógico cuyos efectos son los que hay que tener en cuenta en esta clase de investigaciones.
|
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=62301 |
La lógica de la investigación social [texto impreso] / Gibson, Quentin, Autor . - Madrid : Editorial Tecnos, 1968 . - 299 p.. - ( Estructura y función. El porvenir actual de la ciencia; 1.) . Idioma : Español ( spa) Etiquetas: |
Metodología de la investigación Ciencias Sociales |
Clasificación: |
001.895:3 |
Resumen: |
Durante el pasado siglo la investigación social fue adquiriendo una importancia creciente, pronto fue objeto de la atención de especialistas diversos: economistas, políticos, historiadores, antropólogos, sociólogos, etcétera.
La palabra "ciencia", que antes se reservaba exclusivamente para las investigaciones emprendidas en el campo de la naturaleza, ha pasado hoy a ser utilizada también por las investigaciones sociales. Este fenómeno ha dado lugar a una controversia. Unos esperaban demasiado de la aplicación del método científico a la investigación social, otros niegan que el método científico sea adecuado para realizar investigaciones sociales. El autor, formado en las Universidades de Melbourne y de Oxford, Profesor de Filosofía en la University of Western Australia y en el Canberra University College, más tarde Research Fellow en materia de Ciencias Sociales de la Australian National University, y actualmente Profesor asociado de Filosofía en el Canberra University College, afirma en la primera parte de esta obra la validez del método científico en la investigación social, mientras en la segunda parte muestra las peculiaridades de tipo lógico cuyos efectos son los que hay que tener en cuenta en esta clase de investigaciones.
|
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=62301 |
|