SID - HUMA
Materias



Título : El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristòfol A. Trepat, Autor ; Pilar Comes, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Barcelona : Institut de Ciencies de'l Educació Fecha de publicación: 2000 Colección: Serie: Ciencias sociales Número de páginas: 192 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-199-3 Nota general: DO, G.I. Estudios sobre Poblacion y Trabajo Clasificación: Ciencias Sociales ; Educación Etiquetas: Ciencias Sociales Didáctica Tiempo Espacio Educación Enseñanza Clasificación: 30 Teorías, metodología y métodos en las ciencias sociales en general. Sociografía. Resumen: El presente libro tiene por objetivo proporcionar -al profesorado de ciencias sociales y a todas las personas inte-resadas en la didáctica de las ciencias sociales, la geografía y la historia-, las bases para trabajar las nociones de tiempo y de espacio en la escuela.
El contenido del libro resultará de sumo interés para la enseñanza de estas áreas de conocimiento porque ofrece un recorrido histórico por la evolución de los conceptos de tiempo y de espacio, expone sistemáticamente las principales aportaciones procedentes del campo de la psicología y, además, ofrece un amplio abanico de recursos y criterios didácticos para la secuenciación y el desarrollo de actividades adecuadas a cada uno de los ciclos de la enseñanza obligatoria y el bachillerato.
La obra está organizada en dos partes tratadas de manera monográfica, pero con una estructura paralela y sin detrimento del reconocimiento, por parte de los autores, de las relaciones existentes entre ambas nociones.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=39727 El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales [texto impreso] / Cristòfol A. Trepat, Autor ; Pilar Comes, Autor . - 3a. ed . - Barcelona : Institut de Ciencies de'l Educació, 2000 . - 192 p. - (Serie: Ciencias sociales) .
ISBN : 978-84-7827-199-3
DO, G.I. Estudios sobre Poblacion y Trabajo
Clasificación: Ciencias Sociales ; Educación Etiquetas: Ciencias Sociales Didáctica Tiempo Espacio Educación Enseñanza Clasificación: 30 Teorías, metodología y métodos en las ciencias sociales en general. Sociografía. Resumen: El presente libro tiene por objetivo proporcionar -al profesorado de ciencias sociales y a todas las personas inte-resadas en la didáctica de las ciencias sociales, la geografía y la historia-, las bases para trabajar las nociones de tiempo y de espacio en la escuela.
El contenido del libro resultará de sumo interés para la enseñanza de estas áreas de conocimiento porque ofrece un recorrido histórico por la evolución de los conceptos de tiempo y de espacio, expone sistemáticamente las principales aportaciones procedentes del campo de la psicología y, además, ofrece un amplio abanico de recursos y criterios didácticos para la secuenciación y el desarrollo de actividades adecuadas a cada uno de los ciclos de la enseñanza obligatoria y el bachillerato.
La obra está organizada en dos partes tratadas de manera monográfica, pero con una estructura paralela y sin detrimento del reconocimiento, por parte de los autores, de las relaciones existentes entre ambas nociones.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=39727 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1730 30 T724 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Historias locales / diseños globales : colonialidad, conocimientos subalternos y pensamientos fronteriozos Tipo de documento: texto impreso Autores: Mignolo, Walter D., Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: 2018 Colección: Cuestiones de antagonismo num. 18 Número de páginas: 452 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-1584-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: Ciencias Sociales ; Colonialismo ; Cultura Etiquetas: Historia del conocimiento Pensamiento fronterizo Colonialidad Cosmopolitismo Clasificación: 165.9 Historia del conocimiento. De la mitología al conocimiento científico Resumen: Este libro es un estudio extenso sobre la «colonialidad» del poder, llevado a cabo por uno de los investigadores más innovadores en estudios latinoamericanos. En un mundo menguante donde agudas dicotomías como «Este/Oeste» y «desarrollado/en desarrollo» se desdibujan y cambian, Mignolo señala la insuficiencia analítica de las actuales prácticas en ciencias sociales y en los estudios culturales.
Así, el autor expone la noción fundamental de «diferencia colonial» en el estudio del mundo colonial moderno y, del mismo modo, describe la aparición de nuevas formas de conocimiento, que denomina «pensamiento fronterizo». Además, extiende el horizonte de los debates ya en curso, en el campo de los estudios poscoloniales de Asia y de África, mediante la incorporación de las condiciones y los intereses de la cultura académica americana. Su concepto de «gnosis fronteriza» -lo que se conoce desde la perspectiva de las fronteras de un imperio- impugna la propensión de los enfoques occidentalistas a dominar, y así limitar, la comprensión.
Brillante e inspirador, este fantástico estudio presenta un nuevo y desafiante paradigma para la interpretación de la colonialidad del poder y los límites de los estudios de área.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=61020 Historias locales / diseños globales : colonialidad, conocimientos subalternos y pensamientos fronteriozos [texto impreso] / Mignolo, Walter D., Autor . - 1a. ed. . - Madrid : Akal, 2018 . - 452 p : il.. - (Cuestiones de antagonismo; 18) .
ISBN : 978-84-460-1584-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Ciencias Sociales ; Colonialismo ; Cultura Etiquetas: Historia del conocimiento Pensamiento fronterizo Colonialidad Cosmopolitismo Clasificación: 165.9 Historia del conocimiento. De la mitología al conocimiento científico Resumen: Este libro es un estudio extenso sobre la «colonialidad» del poder, llevado a cabo por uno de los investigadores más innovadores en estudios latinoamericanos. En un mundo menguante donde agudas dicotomías como «Este/Oeste» y «desarrollado/en desarrollo» se desdibujan y cambian, Mignolo señala la insuficiencia analítica de las actuales prácticas en ciencias sociales y en los estudios culturales.
Así, el autor expone la noción fundamental de «diferencia colonial» en el estudio del mundo colonial moderno y, del mismo modo, describe la aparición de nuevas formas de conocimiento, que denomina «pensamiento fronterizo». Además, extiende el horizonte de los debates ya en curso, en el campo de los estudios poscoloniales de Asia y de África, mediante la incorporación de las condiciones y los intereses de la cultura académica americana. Su concepto de «gnosis fronteriza» -lo que se conoce desde la perspectiva de las fronteras de un imperio- impugna la propensión de los enfoques occidentalistas a dominar, y así limitar, la comprensión.
Brillante e inspirador, este fantástico estudio presenta un nuevo y desafiante paradigma para la interpretación de la colonialidad del poder y los límites de los estudios de área.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=61020 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11848 165.9 M588 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Politics and Social science Tipo de documento: texto impreso Autores: W.J.M. Mackenzie, Autor Editorial: Baltimore : Penguin Fecha de publicación: 1967 Colección: Pelican Número de páginas: 424 p Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Ciencias Sociales ; Política:Teoría política Etiquetas: Política Ciencias Sociales Historia de las Ciencias Políticas Clasificación: 32(091)=111 Política. Presentación histórica en sentido estricto en inglés Resumen: For as long as politics has been a human activity, it has also been a subject of serious study. Such names as Machiavelli, Hobbes, Montesquieu, and de Tocqueville have exercised enormous influence in the history of politics.
In our generation the study of politics has developed dramatically in new and fascinating directions. New ideas and techniques in the fields of philosophy, psychology, biology, sociology, and mathematics have all played a part in revolutionizing the world of academic politics and giving meaning to its new name of political science.
In this new Pelican, Professor Mackenzie briefly reviews the history of the academic study of politics from Plato and Aristotle to Bagehot and Marx. But the mos important contribution of his bon is to give the ordinary reader the first opportunity to read a complete survey of the incredible diversity of modern political science in a book which never loses sight among the technicalities of method of the prime aims of the study of politics.
In effect, Professor Mackenzie ably interprets political science to the social scientist, and social science to the student of politics.
In so doing he makes both clearer to the intelligent man in the street.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=41440 Politics and Social science [texto impreso] / W.J.M. Mackenzie, Autor . - Baltimore : Penguin, 1967 . - 424 p. - (Pelican) .
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Ciencias Sociales ; Política:Teoría política Etiquetas: Política Ciencias Sociales Historia de las Ciencias Políticas Clasificación: 32(091)=111 Política. Presentación histórica en sentido estricto en inglés Resumen: For as long as politics has been a human activity, it has also been a subject of serious study. Such names as Machiavelli, Hobbes, Montesquieu, and de Tocqueville have exercised enormous influence in the history of politics.
In our generation the study of politics has developed dramatically in new and fascinating directions. New ideas and techniques in the fields of philosophy, psychology, biology, sociology, and mathematics have all played a part in revolutionizing the world of academic politics and giving meaning to its new name of political science.
In this new Pelican, Professor Mackenzie briefly reviews the history of the academic study of politics from Plato and Aristotle to Bagehot and Marx. But the mos important contribution of his bon is to give the ordinary reader the first opportunity to read a complete survey of the incredible diversity of modern political science in a book which never loses sight among the technicalities of method of the prime aims of the study of politics.
In effect, Professor Mackenzie ably interprets political science to the social scientist, and social science to the student of politics.
In so doing he makes both clearer to the intelligent man in the street.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=41440 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3164 32(091)=111 M199 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : La trata de personas en Mar del Plata : Política sexual, moralidades y poder punitivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Estefanía Martynowskyj, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Mar del Plata : EUDEM Fecha de publicación: 2023 Colección: Temas de ciudadanía y política num. 17 Número de páginas: 398 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-899-713-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: Ciencias Sociales ; Sociología ; Trata de personas Etiquetas: PROSTITUCION MAR DEL PLATA Clasificación: 364.5 delitos relacionados con la prostitución Resumen: La obra explora el proceso de configuración de la trata de mujeres como problema público en Mar del Plata, entre los años 2000 y 2018. La autora analiza numerosas fuentes y realiza un extenso trabajo de campo junto a trabajadoras sexuales y entrevistas a operadores estatales y activistas. A partir de allí, estudia los efectos del despliegue de políticas antitrata sobre las mujeres que participan del mercado sexual, entre los que se destaca la alta tasa de criminalización de las trabajadoras sexuales. Y también da cuenta de la baja eficacia de las interpelaciones estigmatizantes para la sensibilización de los varones que pagan por sexo. Esto le permite problematizar la matriz punitiva, articulada en torno al binomio víctima-victimario, que la campaña antitrata ha logrado instalar para hacer inteligibles las relaciones y los conflictos que tienen lugar en el mercado sexual e intervenir sobre este. En este sentido, muestra como la configuración de la lucha antitrata, como una lucha anti prostitución, solo ha sido posible debido a la exclusión de las experiencias y demandas de las trabajadoras sexuales organizadas del debate público y de la elaboración y gestión de políticas públicas.
El libro abre interrogantes sobre los horizontes morales, sexuales y de justicia que moviliza la lucha antitrata, la cual ha promovido la proliferación y amplificación de políticas carcelarias que terminaron por profundizar las desigualdades sociales que pretendía mitigar. Su lectura invita a la imaginación de otras estrategias, menos punitivas y más inclusivas, para abordar estas problemáticas.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62286 La trata de personas en Mar del Plata : Política sexual, moralidades y poder punitivo [texto impreso] / Estefanía Martynowskyj, Autor . - 1a. ed. . - Mar del Plata : EUDEM, 2023 . - 398 p.. - (Temas de ciudadanía y política; 17) .
ISBN : 978-987-899-713-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Ciencias Sociales ; Sociología ; Trata de personas Etiquetas: PROSTITUCION MAR DEL PLATA Clasificación: 364.5 delitos relacionados con la prostitución Resumen: La obra explora el proceso de configuración de la trata de mujeres como problema público en Mar del Plata, entre los años 2000 y 2018. La autora analiza numerosas fuentes y realiza un extenso trabajo de campo junto a trabajadoras sexuales y entrevistas a operadores estatales y activistas. A partir de allí, estudia los efectos del despliegue de políticas antitrata sobre las mujeres que participan del mercado sexual, entre los que se destaca la alta tasa de criminalización de las trabajadoras sexuales. Y también da cuenta de la baja eficacia de las interpelaciones estigmatizantes para la sensibilización de los varones que pagan por sexo. Esto le permite problematizar la matriz punitiva, articulada en torno al binomio víctima-victimario, que la campaña antitrata ha logrado instalar para hacer inteligibles las relaciones y los conflictos que tienen lugar en el mercado sexual e intervenir sobre este. En este sentido, muestra como la configuración de la lucha antitrata, como una lucha anti prostitución, solo ha sido posible debido a la exclusión de las experiencias y demandas de las trabajadoras sexuales organizadas del debate público y de la elaboración y gestión de políticas públicas.
El libro abre interrogantes sobre los horizontes morales, sexuales y de justicia que moviliza la lucha antitrata, la cual ha promovido la proliferación y amplificación de políticas carcelarias que terminaron por profundizar las desigualdades sociales que pretendía mitigar. Su lectura invita a la imaginación de otras estrategias, menos punitivas y más inclusivas, para abordar estas problemáticas.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62286 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3407 364.5 M388 Libro Biblioteca principal General Disponible 7678 364.5 M388 Libro Biblioteca principal General Disponible