Título : |
Leer y escribir en la escuela : lo real, lo posible y lo necesario |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Delia Lerner, Autor |
Mención de edición: |
1a. ed. |
Editorial: |
México, D.F. : Fondo de Cultura Económica |
Fecha de publicación: |
2001 |
Colección: |
Espacios para la lectura |
Número de páginas: |
193 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-16-6399-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
Lectura
|
Etiquetas: |
LECTO-ESCRITURA LECTURA ESCRITURA EDUCACIÓN |
Clasificación: |
028.6:37 Lectura : Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre |
Resumen: |
¿Es posible formar en la escuela verdaderos usuarios de la palabra escrita? ¿Debemos aceptar como lo han señalado algunos historiadores que la formación de lectores tiene más que ver con la herencia que con la educación?
Esta obra -simultáneamente humilde y ambiciosa, profundamente revolucionaria y conciliadora con la tradición- está sustentada en la firme convicción de que es posible hacer de la escuela una institución que forme usuarios de la cultura escrita, y en el convencimiento de que no se podrá lograrlo a partir de la traducción más o menos mecánica de los descubrimientos en el campo de la lingüíistica o la psicología.
A partir de un análisis esmerado de los diversos problemas involucrados en la formación de lectores y escritores en la escuela (desde las exigencias sociales hasta la definición curricular o la formación de los docentes), asistimos al nacimiento de un nuevo campo del saber -la Didáctica de la Lectura- que sin duda será de capital importancia para el futuro, no sólo de la escuela, sino de la formación de ciudadanos en América Latina. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=47003 |
Leer y escribir en la escuela : lo real, lo posible y lo necesario [texto impreso] / Delia Lerner, Autor . - 1a. ed. . - México, D.F. : Fondo de Cultura Económica, 2001 . - 193 p. - ( Espacios para la lectura) . ISBN : 978-968-16-6399-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
Lectura
|
Etiquetas: |
LECTO-ESCRITURA LECTURA ESCRITURA EDUCACIÓN |
Clasificación: |
028.6:37 Lectura : Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre |
Resumen: |
¿Es posible formar en la escuela verdaderos usuarios de la palabra escrita? ¿Debemos aceptar como lo han señalado algunos historiadores que la formación de lectores tiene más que ver con la herencia que con la educación?
Esta obra -simultáneamente humilde y ambiciosa, profundamente revolucionaria y conciliadora con la tradición- está sustentada en la firme convicción de que es posible hacer de la escuela una institución que forme usuarios de la cultura escrita, y en el convencimiento de que no se podrá lograrlo a partir de la traducción más o menos mecánica de los descubrimientos en el campo de la lingüíistica o la psicología.
A partir de un análisis esmerado de los diversos problemas involucrados en la formación de lectores y escritores en la escuela (desde las exigencias sociales hasta la definición curricular o la formación de los docentes), asistimos al nacimiento de un nuevo campo del saber -la Didáctica de la Lectura- que sin duda será de capital importancia para el futuro, no sólo de la escuela, sino de la formación de ciudadanos en América Latina. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=47003 |
|  |