SID - HUMA
Materias



Título : Formas escolares y sentidos educativos en Enseñanza Primaria : análisis del proceso de construcción del Programa Maestros Comunitarios en Uruguay (2005-2010) Tipo de documento: texto impreso Autores: Bordoli, Eloísa, Autor Editorial: Montevideo : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de la República Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 332 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-1703-0 Nota general: Ganadora del Premio Nacional de Literatura otorgado por el MEC, edición 2018, en el rubro ennsayo inédito de la categoría Ensayos de Ciencias de la Educación, modalidad Obra Inédita.
Prólogo: Inés Dussel.
Contiene en contracubierta reseña de la obra por Inés Dussel.
Incluye notas al pie de página y bibliografía.Idioma : Español (spa) Clasificación: Educación ; Investigación Etiquetas: EDUCACION URUGUAY INVESTIGACIONES POLITICAS EDUCATIVAS EDUCACION INCLUSIVA Clasificación: 37.018.4(899) Formas organizativas de la enseñanza en Uruguay Resumen: Trabajo de investigación que brinda un aporte a los estudios pedagógicos centrados en las relaciones operadas entre los programas de "inclusión educativa" y la forma escolar en Enseñanza Primaria a partir de un enfoque sustentado en los procesos de de construcción de sentidos. Nota de contenido: Introducción general.
Aspectos conceptuales que estructuran la investigación.
Aspectos metodológicos.
Presentación del Programa Maestros Comunitarios y primeras aproximaciones a los sentidos del programa y a la figura del maestro comunitario.
Contexto político y educativo de surgimiento del Programa Maestros Comunitarios.
La vacuidad del significante Programa Maestros Comunitarios : sentidos políticos y educativos en el proceso de institucionalización.
Disputas en el campo pedagógico : ¿qué sentidos educativos y de lo escolar interpela el Programa Maestros Comunitarios?
Discursos, posiciones y procesos de construcción de la identidad del maestro comunitario.
Conclusiones generales.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=61758 Formas escolares y sentidos educativos en Enseñanza Primaria : análisis del proceso de construcción del Programa Maestros Comunitarios en Uruguay (2005-2010) [texto impreso] / Bordoli, Eloísa, Autor . - Montevideo : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de la República, 2019 . - 332 p.
ISBN : 978-9974-0-1703-0
Ganadora del Premio Nacional de Literatura otorgado por el MEC, edición 2018, en el rubro ennsayo inédito de la categoría Ensayos de Ciencias de la Educación, modalidad Obra Inédita.
Prólogo: Inés Dussel.
Contiene en contracubierta reseña de la obra por Inés Dussel.
Incluye notas al pie de página y bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Educación ; Investigación Etiquetas: EDUCACION URUGUAY INVESTIGACIONES POLITICAS EDUCATIVAS EDUCACION INCLUSIVA Clasificación: 37.018.4(899) Formas organizativas de la enseñanza en Uruguay Resumen: Trabajo de investigación que brinda un aporte a los estudios pedagógicos centrados en las relaciones operadas entre los programas de "inclusión educativa" y la forma escolar en Enseñanza Primaria a partir de un enfoque sustentado en los procesos de de construcción de sentidos. Nota de contenido: Introducción general.
Aspectos conceptuales que estructuran la investigación.
Aspectos metodológicos.
Presentación del Programa Maestros Comunitarios y primeras aproximaciones a los sentidos del programa y a la figura del maestro comunitario.
Contexto político y educativo de surgimiento del Programa Maestros Comunitarios.
La vacuidad del significante Programa Maestros Comunitarios : sentidos políticos y educativos en el proceso de institucionalización.
Disputas en el campo pedagógico : ¿qué sentidos educativos y de lo escolar interpela el Programa Maestros Comunitarios?
Discursos, posiciones y procesos de construcción de la identidad del maestro comunitario.
Conclusiones generales.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=61758 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9425 37.018.4(899) B729 Libro Biblioteca principal General Excluido de préstamo
Título : Métodos de Investigación en Psicología y educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Orfelio G. León, Autor ; Ignacio Montero, Autor Mención de edición: 3º ed Editorial: Buenos Aires : McGraw Hill Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 454 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-481-3670-3 Nota general: DO Maestría en Docencia Universitaria Clasificación: Educación ; Investigación Etiquetas: Metodología de la investigación Psicología Educación Investigación aplicada Método experimental Método descriptivo Clasificación: 167 Metodología de la investigación científica Resumen: Aparte del rigor técnico con el que está escrito, [a este libro] le adorna una claridad meridiana, es ameno, motivante y didáctico. No es habitual encontrarse con un texto sobre diseño tan bien apoyado por material sustantivo de investigación. Está salpicado de alusiones y ejemplos de investigaciones reales y relevantes de Psicología y Educación para ilustrar lo que se dice. Esto, aparte de permitir una compresión más cabal, tiene un gran poder motivador y deja la impresión al lector que se inicia de que aquello vale para algo y no es una sucesión de recetas formales.
Aviso final para posibles lectores: quien se iniciare en la metodología de la investigación psicológica y educativa con este libro, amén de aprender deleitándose, algunos de los arcanos de la ciencia, ya nunca podrá aborrecer la actividad investigadora. Se avisó.
José MuñizLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=42759 Métodos de Investigación en Psicología y educación [texto impreso] / Orfelio G. León, Autor ; Ignacio Montero, Autor . - 3º ed . - Buenos Aires : McGraw Hill, 2002 . - 454 p.
ISBN : 978-84-481-3670-3
DO Maestría en Docencia Universitaria
Clasificación: Educación ; Investigación Etiquetas: Metodología de la investigación Psicología Educación Investigación aplicada Método experimental Método descriptivo Clasificación: 167 Metodología de la investigación científica Resumen: Aparte del rigor técnico con el que está escrito, [a este libro] le adorna una claridad meridiana, es ameno, motivante y didáctico. No es habitual encontrarse con un texto sobre diseño tan bien apoyado por material sustantivo de investigación. Está salpicado de alusiones y ejemplos de investigaciones reales y relevantes de Psicología y Educación para ilustrar lo que se dice. Esto, aparte de permitir una compresión más cabal, tiene un gran poder motivador y deja la impresión al lector que se inicia de que aquello vale para algo y no es una sucesión de recetas formales.
Aviso final para posibles lectores: quien se iniciare en la metodología de la investigación psicológica y educativa con este libro, amén de aprender deleitándose, algunos de los arcanos de la ciencia, ya nunca podrá aborrecer la actividad investigadora. Se avisó.
José MuñizLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=42759 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4212 167 L551 Libro Biblioteca principal General Disponible