Título : |
La cultura de la conversación |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Benedetta Craveri, Autor |
Mención de edición: |
2a. ed. |
Editorial: |
Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica |
Fecha de publicación: |
2004 |
Colección: |
Sección de Obras de historia |
Número de páginas: |
610 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-557-601-2 |
Clasificación: |
Cultura ; Sociología
|
Etiquetas: |
ESTUDIOS CULTURALES CONVERSACIÓN CULTURA VERSALLES MARQUESA DE SABLE MADAME DE SEVIGNE MADAME DE LAFAYETTE DUQUESA DE MONTBAZON MADAME DE LONGUEVILLE |
Clasificación: |
316.7:808.56 Sociología de la cultura. Contexto cultural de la vida social. Conversación |
Resumen: |
Durante los dos siglos previos a la Revolución Francesa, en los suntuosos salones de Versalles y París, la elite nobiliaria cultivó un nuevo ideal de sociabilidad, regido por los buenos modales y la perfección estética. El rito central de esa sociedad mundana fue el arte de la conversación. En principio un juego destinado al placer y a la distracción, la conversación obedeció a rigurosas leyes que garantizaban la claridad, la elegancia y el respeto por la opinión ajena. Ávida, curiosa, se nutrió de la literatura para luego abrirse a la introspección, a la historia, a la reflexión científica, filosófica y política.
En ese ambiente estrictamente laico las mujeres fueron brillantes protagonistas. Establecieron las reglas del juego. Rechazaron las injerencias del poder en la vida privada. Promovieron valores netamente femeninos: la cortesía, el galanteo, la seducción. Carentes de derechos civiles y jurídicos, crearon y fomentaron un espacio de libertad que el exterior les negaba.
Benedetta Craveri evoca desde dentro la cultura mundana con la guía de sus figuras femeninas emblemáticas. Con un lenguaje no académico, mediante historias, anécdotas, citas y descripciones logra transmitir la intensidad y vivacidad de ese arte aristocrático del estar juntos, de una vida social hecha por placer, de una cultura basada en la seducción y el poder de la palabra que acabó constituyéndose en el germen de la sociedad civil moderna y de la opinión pública. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=44739 |
La cultura de la conversación [texto impreso] / Benedetta Craveri, Autor . - 2a. ed. . - Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2004 . - 610 p. - ( Sección de Obras de historia) . ISBN : 978-950-557-601-2 Clasificación: |
Cultura ; Sociología
|
Etiquetas: |
ESTUDIOS CULTURALES CONVERSACIÓN CULTURA VERSALLES MARQUESA DE SABLE MADAME DE SEVIGNE MADAME DE LAFAYETTE DUQUESA DE MONTBAZON MADAME DE LONGUEVILLE |
Clasificación: |
316.7:808.56 Sociología de la cultura. Contexto cultural de la vida social. Conversación |
Resumen: |
Durante los dos siglos previos a la Revolución Francesa, en los suntuosos salones de Versalles y París, la elite nobiliaria cultivó un nuevo ideal de sociabilidad, regido por los buenos modales y la perfección estética. El rito central de esa sociedad mundana fue el arte de la conversación. En principio un juego destinado al placer y a la distracción, la conversación obedeció a rigurosas leyes que garantizaban la claridad, la elegancia y el respeto por la opinión ajena. Ávida, curiosa, se nutrió de la literatura para luego abrirse a la introspección, a la historia, a la reflexión científica, filosófica y política.
En ese ambiente estrictamente laico las mujeres fueron brillantes protagonistas. Establecieron las reglas del juego. Rechazaron las injerencias del poder en la vida privada. Promovieron valores netamente femeninos: la cortesía, el galanteo, la seducción. Carentes de derechos civiles y jurídicos, crearon y fomentaron un espacio de libertad que el exterior les negaba.
Benedetta Craveri evoca desde dentro la cultura mundana con la guía de sus figuras femeninas emblemáticas. Con un lenguaje no académico, mediante historias, anécdotas, citas y descripciones logra transmitir la intensidad y vivacidad de ese arte aristocrático del estar juntos, de una vida social hecha por placer, de una cultura basada en la seducción y el poder de la palabra que acabó constituyéndose en el germen de la sociedad civil moderna y de la opinión pública. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=44739 |
|  |