Título : |
Literatura e hipermedia : La irrupción de la literactura interactiva : precedenes y crítica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Núria Vouillamoz |
Editorial: |
Buenos Aires : Paidós |
Fecha de publicación: |
2000 |
Colección: |
Papeles de comunicación |
Número de páginas: |
207 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-493-0924-3 |
Clasificación: |
Lectura
|
Etiquetas: |
LECTURA LITERATURA INTERACTIVA HIPERMEDIA HIPERTEXTO COMUNICACION LITERARIA |
Clasificación: |
028 Lectura |
Resumen: |
Que entendemos por hipermedia y que consecuencias conlleva su aplicacion a la literatura? Cuales son los paradigmas de lectura y escritura que posibilita el medio electronico? Como reflexionaremos sobre el fenomeno literario en la nueva era de la comunicacion? Los avances tecnologicos han llegado tambien hasta la literatura, facilitando unos modelos de pensamiento que vuelven a cuestionar el funcionamiento del sistema literario: el hipertexto, la multimedia o el concepto de interaccion obligan a replantear la entidad del discurso y los modos de produccion, recepcion y divulgacion literarias. Literatura e hipermedia ofrece, en un recorrido historico a traves de sus tres capitulos, una serie de claves para entender la irrupcion de la informatica en la literatura. El libro se abre con un repaso de los antecedentes tanto tecnologicos como literarios, para pasar despues a delimitar el corpus configurado por la literatura electronica. Por ultimo, se atiende a las respuestas criticas que el nuevo entorno genera: la relectura del texto; la transformacion del concepto de recepcion y del rol del lector en la comunicacion literaria; la renovacion de la nocion de autoria y de los protocolos de creacion artistica. Este libro se convertira en instrumento util para tecnicos y humanistas porque, huyendo de oscuros tecnicismos y de una excesiva retorica, se expresa de manera transparente y reivindica una perspectiva optimista e integradora que valora los avances no en terminos de sustitucion de antiguos sistemas, sino como superposicion de contextos en que se redefinen las funcionalidades de los agentes sociales y en que nuevas formas vienen a enriquecer, matizar o explicitar una plataforma cultural consolidada. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=42630 |
Literatura e hipermedia : La irrupción de la literactura interactiva : precedenes y crítica [texto impreso] / Núria Vouillamoz . - Buenos Aires : Paidós, 2000 . - 207 p. - ( Papeles de comunicación) . ISBN : 978-84-493-0924-3 Clasificación: |
Lectura
|
Etiquetas: |
LECTURA LITERATURA INTERACTIVA HIPERMEDIA HIPERTEXTO COMUNICACION LITERARIA |
Clasificación: |
028 Lectura |
Resumen: |
Que entendemos por hipermedia y que consecuencias conlleva su aplicacion a la literatura? Cuales son los paradigmas de lectura y escritura que posibilita el medio electronico? Como reflexionaremos sobre el fenomeno literario en la nueva era de la comunicacion? Los avances tecnologicos han llegado tambien hasta la literatura, facilitando unos modelos de pensamiento que vuelven a cuestionar el funcionamiento del sistema literario: el hipertexto, la multimedia o el concepto de interaccion obligan a replantear la entidad del discurso y los modos de produccion, recepcion y divulgacion literarias. Literatura e hipermedia ofrece, en un recorrido historico a traves de sus tres capitulos, una serie de claves para entender la irrupcion de la informatica en la literatura. El libro se abre con un repaso de los antecedentes tanto tecnologicos como literarios, para pasar despues a delimitar el corpus configurado por la literatura electronica. Por ultimo, se atiende a las respuestas criticas que el nuevo entorno genera: la relectura del texto; la transformacion del concepto de recepcion y del rol del lector en la comunicacion literaria; la renovacion de la nocion de autoria y de los protocolos de creacion artistica. Este libro se convertira en instrumento util para tecnicos y humanistas porque, huyendo de oscuros tecnicismos y de una excesiva retorica, se expresa de manera transparente y reivindica una perspectiva optimista e integradora que valora los avances no en terminos de sustitucion de antiguos sistemas, sino como superposicion de contextos en que se redefinen las funcionalidades de los agentes sociales y en que nuevas formas vienen a enriquecer, matizar o explicitar una plataforma cultural consolidada. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=42630 |
|  |