Título : |
El campo y la ciudad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Raymond Williams, Autor ; Bixio, Alcira, Traductor |
Editorial: |
Buenos Aires : Paidós |
Fecha de publicación: |
2001 |
Colección: |
Espacios del saber num. 16 |
Número de páginas: |
411 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-12-6516-3 |
Nota general: |
Prólogo a la edición en español de Beatriz Sarlo |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
Cultura ; Demografía ; Sociología
|
Etiquetas: |
ESTUDIOS CULTURALES URBANIZACIÓN CULTURA INGLESA LITERATURA INGLESA RURALISMO |
Clasificación: |
316.73(410.1) Dinámica cultural en Inglaterra |
Resumen: |
Todo el libro podría resumirse en una pregunta: ¿Cómo el capitalismo transformó la sociedad británica? Pero esa pregunta es demasiado general y carece de un foco que la localice. Esta es precisamente la cuestión que encara Williams: concretar la pregunta espacialmente en dos miembros implicados: la ciudad y el campo; buscar la trama que hace que estas dos localizaciones se presupongan siempre, que haya, entre ellas, una comunicación tan conflictiva como inevitable. [...] Williams sostiene que el paisaje, tanto en su dimensión material como en su referencia literaria, es la producción de un tipo particular de observador, sustraído del mundo del trabajo. [...] El campo nunca es paisaje antes de la llegada de un observador ocioso que puede permitirse una distancia en relación con la naturaleza.»
BEATRIZ SARLO, «Prólogo» |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=42678 |
El campo y la ciudad [texto impreso] / Raymond Williams, Autor ; Bixio, Alcira, Traductor . - Buenos Aires : Paidós, 2001 . - 411 p. - ( Espacios del saber; 16) . ISBN : 978-950-12-6516-3 Prólogo a la edición en español de Beatriz Sarlo Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
Cultura ; Demografía ; Sociología
|
Etiquetas: |
ESTUDIOS CULTURALES URBANIZACIÓN CULTURA INGLESA LITERATURA INGLESA RURALISMO |
Clasificación: |
316.73(410.1) Dinámica cultural en Inglaterra |
Resumen: |
Todo el libro podría resumirse en una pregunta: ¿Cómo el capitalismo transformó la sociedad británica? Pero esa pregunta es demasiado general y carece de un foco que la localice. Esta es precisamente la cuestión que encara Williams: concretar la pregunta espacialmente en dos miembros implicados: la ciudad y el campo; buscar la trama que hace que estas dos localizaciones se presupongan siempre, que haya, entre ellas, una comunicación tan conflictiva como inevitable. [...] Williams sostiene que el paisaje, tanto en su dimensión material como en su referencia literaria, es la producción de un tipo particular de observador, sustraído del mundo del trabajo. [...] El campo nunca es paisaje antes de la llegada de un observador ocioso que puede permitirse una distancia en relación con la naturaleza.»
BEATRIZ SARLO, «Prólogo» |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=42678 |
|  |