Título : |
La novela hispanoamericana del siglo XX : una vista panorámica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
John S. Brushwood, Autor ; Raymond Williams, Traductor |
Mención de edición: |
1a. ed. |
Editorial: |
México, D.F. : Fondo de Cultura Económica |
Fecha de publicación: |
1984 |
Colección: |
Tierra firme |
Subcolección: |
La novela hispanoamericana del siglo XX |
Número de páginas: |
408 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-0-292-77515-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
Literatura :Crítica literaria
|
Etiquetas: |
CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA NOVELA LATINOAMERICANA SIGLO XX |
Clasificación: |
82-95(8) Reseña. Historia de la Literatura en Latinoamérica |
Resumen: |
Al preguntar recientemente a un estudioso de la literatura norteamericana cuántos periodos advertía en las letras de su país, contestó tajantemente que dos, antes y después de Borges. La irrupción de la literatura hispanoamericana en el gusto de los lectores de países donde era desconocida o sólo considerada exótica se produjo con el llamado boom de la segunda mitad del siglo XX. Movimiento que tuvo como consecuencia que también traspasaran fronteras los notables novelistas hispanoamericanos cuya obra había sido publicada con anterioridad, así como los surgidos con posterioridad a aquél.
Este libro del profesor John Brushwood (1920) es muestra del interés por la novela hispanoamericana de nuestro tiempo y, sobre todo, constituye el esfuerzo de un estudioso de nuestras letras por ofrecer al lector la visión totalizadora de un movimiento literario impresionante. El trabajo incluye numerosas síntesis de tramas, juicios críticos, comentarios analíticos y datos biobibliográficos, imprescindibles para el interesado.
"Mi propósito -dice el autor es estudiar el desarrollo del género novelístico en Hispanoamérica, considerada ésta como una sola entidad, y aprehender la novela como un organismo cultural, dado que pertenece a una cultura y, en tal calidad, puede trascender las limitaciones culturales y espaciales que aquélla le impone. Mas, incluso en este caso, resulta importante examinar cómo la experiencia novelada de una situación en especial difiere de la reproducción documental de la misma y destacar así los factores que transforman la anécdota en arte. El estudio de Brushwood cubre el periodo 1900-1970. profesor Raymond L. Williams se encargó de reseñar la década siguiente. En su análisis emplea un criterio y una metodología análogos a los de Brushwood, y asegura mostrarse admirado por la gran cantidad y calidad de las novelas publicadas en esta década.
|
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=46141 |
La novela hispanoamericana del siglo XX : una vista panorámica [texto impreso] / John S. Brushwood, Autor ; Raymond Williams, Traductor . - 1a. ed. . - México, D.F. : Fondo de Cultura Económica, 1984 . - 408 p. - ( Tierra firme. La novela hispanoamericana del siglo XX) . ISBN : 978-0-292-77515-2 Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
Literatura :Crítica literaria
|
Etiquetas: |
CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA NOVELA LATINOAMERICANA SIGLO XX |
Clasificación: |
82-95(8) Reseña. Historia de la Literatura en Latinoamérica |
Resumen: |
Al preguntar recientemente a un estudioso de la literatura norteamericana cuántos periodos advertía en las letras de su país, contestó tajantemente que dos, antes y después de Borges. La irrupción de la literatura hispanoamericana en el gusto de los lectores de países donde era desconocida o sólo considerada exótica se produjo con el llamado boom de la segunda mitad del siglo XX. Movimiento que tuvo como consecuencia que también traspasaran fronteras los notables novelistas hispanoamericanos cuya obra había sido publicada con anterioridad, así como los surgidos con posterioridad a aquél.
Este libro del profesor John Brushwood (1920) es muestra del interés por la novela hispanoamericana de nuestro tiempo y, sobre todo, constituye el esfuerzo de un estudioso de nuestras letras por ofrecer al lector la visión totalizadora de un movimiento literario impresionante. El trabajo incluye numerosas síntesis de tramas, juicios críticos, comentarios analíticos y datos biobibliográficos, imprescindibles para el interesado.
"Mi propósito -dice el autor es estudiar el desarrollo del género novelístico en Hispanoamérica, considerada ésta como una sola entidad, y aprehender la novela como un organismo cultural, dado que pertenece a una cultura y, en tal calidad, puede trascender las limitaciones culturales y espaciales que aquélla le impone. Mas, incluso en este caso, resulta importante examinar cómo la experiencia novelada de una situación en especial difiere de la reproducción documental de la misma y destacar así los factores que transforman la anécdota en arte. El estudio de Brushwood cubre el periodo 1900-1970. profesor Raymond L. Williams se encargó de reseñar la década siguiente. En su análisis emplea un criterio y una metodología análogos a los de Brushwood, y asegura mostrarse admirado por la gran cantidad y calidad de las novelas publicadas en esta década.
|
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=46141 |
|  |