|
| Título : |
La racionalidad en política y en ciencias sociales |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
José Fernando García, Autor |
| Editorial: |
Buenos Aires : Centro Editor de América Latina |
| Fecha de publicación: |
1994 |
| Colección: |
Los Fundamentos de las Ciencias del Hombre num. 136 |
| Número de páginas: |
175 p |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-950-25-2160-2 |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
Política ; Sociología
|
| Etiquetas: |
RACIONALIDAD POLÍTICA CIENCIAS SOCIALES DISCURSO POLÍTICO |
| Clasificación: |
32 Política |
| Resumen: |
En la primera parte de este libro se aborda la relación entre la idea de razón y las concepciones del poder y de la política de un modo cada vez más acusado, el discurso político tiende a sustentar la disyuntiva entre una democracia conservadora y la violencia, frente a los reclamos de la mayoría. Ante eso, José Fernando García plantea la tesis de que la razón -aún cuando pensaba como objeto de sospecha- contiene un elemento de incondicionalidad que permite distinguir el conflicto político del ejercicio de la violencia.
En la segunda parte se elabora el tema desde el punto de vista de la epistemología. El motivo de indagación es en este caso cómo relacionar la lógica de las ciencias sociales con la racionalidad del mundo de la vida cotidiana, de manera tal que sea posible formular la noción de crítica.
|
| Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=41156 |
La racionalidad en política y en ciencias sociales [texto impreso] / José Fernando García, Autor . - Buenos Aires : Centro Editor de América Latina, 1994 . - 175 p. - ( Los Fundamentos de las Ciencias del Hombre; 136) . ISBN : 978-950-25-2160-2 Idioma : Español ( spa) | Clasificación: |
Política ; Sociología
|
| Etiquetas: |
RACIONALIDAD POLÍTICA CIENCIAS SOCIALES DISCURSO POLÍTICO |
| Clasificación: |
32 Política |
| Resumen: |
En la primera parte de este libro se aborda la relación entre la idea de razón y las concepciones del poder y de la política de un modo cada vez más acusado, el discurso político tiende a sustentar la disyuntiva entre una democracia conservadora y la violencia, frente a los reclamos de la mayoría. Ante eso, José Fernando García plantea la tesis de que la razón -aún cuando pensaba como objeto de sospecha- contiene un elemento de incondicionalidad que permite distinguir el conflicto político del ejercicio de la violencia.
En la segunda parte se elabora el tema desde el punto de vista de la epistemología. El motivo de indagación es en este caso cómo relacionar la lógica de las ciencias sociales con la racionalidad del mundo de la vida cotidiana, de manera tal que sea posible formular la noción de crítica.
|
| Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=41156 |
|  |