Título : |
Hermenéutica y mística : San Juan de la Cruz |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José Ángel Valente, Editor científico ; José Lara Garrido, Editor científico |
Editorial: |
Madrid : Tecnos |
Fecha de publicación: |
1995 |
Número de páginas: |
325 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-309-2641-1 |
Nota general: |
G.Li.S.O. |
Clasificación: |
Filosofía
|
Etiquetas: |
Hermenéutica |
Clasificación: |
141.33 Misticismo filosófico |
Resumen: |
Reivindicar la autonomía y cohesividad discursiva de toda la obra de San Juan de la Cruz en tanto que creación de un místico no es, en el contexto hispánico, un reclamo de intrascendente obviedad.
Al contrario, frente a desconsideradas operaciones (desde la metafísica más delicuescente a la catequística) supone devolver la escritura sanjuanista a su verdadero trazado. Con ello, además, el problema interpretativo se conduce a una posición hoy prioritaria en el campo de las ciencias humanas: la de la reflexión sobre el lenguaje. De esta forma, y como propugnara P. Ricoeur, «la hermenéutica se convierte en algo más que la metodología de la exégesis, o sea, discurso de segundo orden aplicado a las reglas de lectura del texto; concierne a la constitución del objeto como proceso de la palabra». Sobre ese proceso, en el que aflora la aventura expresiva de San Juan de la Cruz, su adensada exploración del Logos, versan las páginas de Hermenéutica y mística.
|
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=38885 |
Hermenéutica y mística : San Juan de la Cruz [texto impreso] / José Ángel Valente, Editor científico ; José Lara Garrido, Editor científico . - Madrid : Tecnos, 1995 . - 325 p. ISBN : 978-84-309-2641-1 G.Li.S.O. Clasificación: |
Filosofía
|
Etiquetas: |
Hermenéutica |
Clasificación: |
141.33 Misticismo filosófico |
Resumen: |
Reivindicar la autonomía y cohesividad discursiva de toda la obra de San Juan de la Cruz en tanto que creación de un místico no es, en el contexto hispánico, un reclamo de intrascendente obviedad.
Al contrario, frente a desconsideradas operaciones (desde la metafísica más delicuescente a la catequística) supone devolver la escritura sanjuanista a su verdadero trazado. Con ello, además, el problema interpretativo se conduce a una posición hoy prioritaria en el campo de las ciencias humanas: la de la reflexión sobre el lenguaje. De esta forma, y como propugnara P. Ricoeur, «la hermenéutica se convierte en algo más que la metodología de la exégesis, o sea, discurso de segundo orden aplicado a las reglas de lectura del texto; concierne a la constitución del objeto como proceso de la palabra». Sobre ese proceso, en el que aflora la aventura expresiva de San Juan de la Cruz, su adensada exploración del Logos, versan las páginas de Hermenéutica y mística.
|
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=38885 |
|  |