SID - HUMA
Información del autor
Autor Friedrich Nietzsche |
Documentos disponibles escritos por este autor
Añadir el resultado a su cesta Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Título : Así hablaba Zaratustra Tipo de documento: texto impreso Autores: Friedrich Nietzsche, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: México : Editores Mexicanos Unidos Fecha de publicación: 1974 Número de páginas: 282 p Clasificación: Existencialismo ; Filosofía Etiquetas: EXISTENCIALISMO FILOSOFÍA MORAL FILÓSOFO ALEMÁN Clasificación: 111.11 Existencia. Diferencia con la esencia Resumen: Friedrich W. Nietzsche, utiliza al personaje de Zaratustra -fundador de su propia religión alrededor del siglo VI a.C., en Oriente Medio- para dar voz a esta poderosa y singular obra, que muestra los más importantes planteamientos del filósofo alemán: el concepto del superhombre, la muerte de Dios, la voluntad de poder y el mito del eterno retorno. En ella, busca una nueva definición del hombre y se afana por trasmitirla en la figura de Zaratustra, quien busca revolucionar la norma de la validez universal que determina que es lo bueno y lo malo. Con su discurso propone cambiar la ley impuesta por una religión y una sociedad en decadencia, presentando una imagen unificadora de lo que exigen los nuevos tiempos. Así hablaba Zaratustra , es considerada por algunos críticos como la contrafigura de la Biblia, pues dicta una “nueva tabla” de valores que, en honor al impulso dionisíaco de la vida, derriba los antiguos conceptos que sostenían la moral occidental. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=39649 Así hablaba Zaratustra [texto impreso] / Friedrich Nietzsche, Autor . - 2a. ed . - México : Editores Mexicanos Unidos, 1974 . - 282 p.
Clasificación: Existencialismo ; Filosofía Etiquetas: EXISTENCIALISMO FILOSOFÍA MORAL FILÓSOFO ALEMÁN Clasificación: 111.11 Existencia. Diferencia con la esencia Resumen: Friedrich W. Nietzsche, utiliza al personaje de Zaratustra -fundador de su propia religión alrededor del siglo VI a.C., en Oriente Medio- para dar voz a esta poderosa y singular obra, que muestra los más importantes planteamientos del filósofo alemán: el concepto del superhombre, la muerte de Dios, la voluntad de poder y el mito del eterno retorno. En ella, busca una nueva definición del hombre y se afana por trasmitirla en la figura de Zaratustra, quien busca revolucionar la norma de la validez universal que determina que es lo bueno y lo malo. Con su discurso propone cambiar la ley impuesta por una religión y una sociedad en decadencia, presentando una imagen unificadora de lo que exigen los nuevos tiempos. Así hablaba Zaratustra , es considerada por algunos críticos como la contrafigura de la Biblia, pues dicta una “nueva tabla” de valores que, en honor al impulso dionisíaco de la vida, derriba los antiguos conceptos que sostenían la moral occidental. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=39649 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1642 111.11 N677 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Así hablo Zarathustra Tipo de documento: texto impreso Autores: Friedrich Nietzsche, Autor ; García Borrón, J. C, Editor comercial ; García Borrón, J. C, Traductor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Barcelona : Bruguera Fecha de publicación: 1981 Colección: Libro clásico num. 128 Número de páginas: 377 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-02-03957-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: Existencialismo Etiquetas: EXISTENCIALISMO FILOSOFÍA MORAL FILÓSOFO ALEMÁN Clasificación: 111.11 Existencia. Diferencia con la esencia Resumen: Así habló Zaratustra es una obra de Friedrich Nietzsche que narra la historia de un sabio ermitaño que abandona la montaña para enseñar a la humanidad sobre la muerte de Dios, el superhombre y el eterno retorno. Zaratustra predica que el ser humano debe superar la moral tradicional y la dependencia de valores trascendentales para crear sus propios valores, afirmando así la vida terrenal a través de la voluntad de poder. La obra, escrita en un estilo poético y profético, utiliza la figura de Zaratustra para exponer los principios de una nueva filosofía existencial. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=48301 Así hablo Zarathustra [texto impreso] / Friedrich Nietzsche, Autor ; García Borrón, J. C, Editor comercial ; García Borrón, J. C, Traductor . - 3a. ed . - Barcelona : Bruguera, 1981 . - 377 p. - (Libro clásico; 128) .
ISBN : 978-84-02-03957-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Existencialismo Etiquetas: EXISTENCIALISMO FILOSOFÍA MORAL FILÓSOFO ALEMÁN Clasificación: 111.11 Existencia. Diferencia con la esencia Resumen: Así habló Zaratustra es una obra de Friedrich Nietzsche que narra la historia de un sabio ermitaño que abandona la montaña para enseñar a la humanidad sobre la muerte de Dios, el superhombre y el eterno retorno. Zaratustra predica que el ser humano debe superar la moral tradicional y la dependencia de valores trascendentales para crear sus propios valores, afirmando así la vida terrenal a través de la voluntad de poder. La obra, escrita en un estilo poético y profético, utiliza la figura de Zaratustra para exponer los principios de una nueva filosofía existencial. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=48301 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11172 111.11 N677 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Ecce Homo Tipo de documento: texto impreso Autores: Friedrich Nietzsche, Autor Editorial: Buenos Aires : Longseller Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 272 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-550-548-3 Nota general: CO Compra 2005 : F.L. Clasificación: Filosofía Etiquetas: Filosofía autobiografía filosofía del hombre Clasificación: 141.32 Existencialismo Resumen: En este libro breve pero intenso, un NIETZSCHE enfermo vuelve a tomar la pluma para escribir su biografía intelectual. Repasa sus obras más importantes, explica cómo y por qué surgieron, revela qué efectos buscaba con cada una, las pone en contexto y aclara dudas. Pero, sobre todo, repasa por última vez las ideas centrales que rigieron su vida y sus pensamientos: la búsqueda del hombre auténticamente libre, vital, creativo, que se atreve a romper las cadenas impuestas por una sociedad hipócrita y mentirosa. Su mirada puede ser la de un enajenado, pero sus preguntas son lúcidas e incisivas como las de pocos pensadores de la filosofía de todos los tiempos. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=44044 Ecce Homo [texto impreso] / Friedrich Nietzsche, Autor . - Buenos Aires : Longseller, 2004 . - 272 p.
ISBN : 978-987-550-548-3
CO Compra 2005 : F.L.
Clasificación: Filosofía Etiquetas: Filosofía autobiografía filosofía del hombre Clasificación: 141.32 Existencialismo Resumen: En este libro breve pero intenso, un NIETZSCHE enfermo vuelve a tomar la pluma para escribir su biografía intelectual. Repasa sus obras más importantes, explica cómo y por qué surgieron, revela qué efectos buscaba con cada una, las pone en contexto y aclara dudas. Pero, sobre todo, repasa por última vez las ideas centrales que rigieron su vida y sus pensamientos: la búsqueda del hombre auténticamente libre, vital, creativo, que se atreve a romper las cadenas impuestas por una sociedad hipócrita y mentirosa. Su mirada puede ser la de un enajenado, pero sus preguntas son lúcidas e incisivas como las de pocos pensadores de la filosofía de todos los tiempos. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=44044 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 6062 141.32 N677 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : El anticristo : Cómo se filosofa a martillazos Tipo de documento: texto impreso Autores: Friedrich Nietzsche, Autor Mención de edición: 20º ed Editorial: Buenos Aires : Edaf Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 218 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7166-444-0 Nota general: CO Compra 2005 : F.L. Etiquetas: Filosofía ser humano religión Sócrates Clasificación: 141.32 Existencialismo Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=44046 El anticristo : Cómo se filosofa a martillazos [texto impreso] / Friedrich Nietzsche, Autor . - 20º ed . - Buenos Aires : Edaf, 2004 . - 218 p.
ISBN : 978-84-7166-444-0
CO Compra 2005 : F.L.
Etiquetas: Filosofía ser humano religión Sócrates Clasificación: 141.32 Existencialismo Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=44046 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 06046 141.32 N677 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Humano, demasiado humano Tipo de documento: texto impreso Autores: Friedrich Nietzsche, Autor ; Dolores Castillo Mirat, Prefacio, etc Mención de edición: 15º ed Editorial: Madrid : Edaf Fecha de publicación: 2003 Colección: Biblioteca Edaf num. 123 Número de páginas: 311 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7166-622-2 Clasificación: Filosofía Etiquetas: Filosofía alemana cultura occidental existencialismo Clasificación: 141.32 Existencialismo Resumen: Como aspectos esenciales de la obra del filósofo alemán, pueden resaltarse el de la lucha por un nuevo ideal de cultura y la afirmación de una voluntad de poder capaz de transmutar todos los valores que informan la cultura occidental, los cuales niega, considerándolos formas de una moral que debe ser superada por oponerse a la consecución de otros que sean más acordes con la vida y sus exigencias de salud y verdad.
Marca también un período fecundo en su pensamiento, la defensa del espíritu de la ilustración, libre de prejuicios y opuesto a toda metafísica, y es todo esto lo que abre un futuro de posibilidades y pujanza.
El libro que ofrecemos, y que Nietzsche subtituló "Un libro dedicado a los espíritus libres", debe ser leído para una mejor comprensión de la obra del gran filósofo, cuya importancia se acrecienta cada vez más.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=44045 Humano, demasiado humano [texto impreso] / Friedrich Nietzsche, Autor ; Dolores Castillo Mirat, Prefacio, etc . - 15º ed . - Madrid : Edaf, 2003 . - 311 p. - (Biblioteca Edaf; 123) .
ISBN : 978-84-7166-622-2
Clasificación: Filosofía Etiquetas: Filosofía alemana cultura occidental existencialismo Clasificación: 141.32 Existencialismo Resumen: Como aspectos esenciales de la obra del filósofo alemán, pueden resaltarse el de la lucha por un nuevo ideal de cultura y la afirmación de una voluntad de poder capaz de transmutar todos los valores que informan la cultura occidental, los cuales niega, considerándolos formas de una moral que debe ser superada por oponerse a la consecución de otros que sean más acordes con la vida y sus exigencias de salud y verdad.
Marca también un período fecundo en su pensamiento, la defensa del espíritu de la ilustración, libre de prejuicios y opuesto a toda metafísica, y es todo esto lo que abre un futuro de posibilidades y pujanza.
El libro que ofrecemos, y que Nietzsche subtituló "Un libro dedicado a los espíritus libres", debe ser leído para una mejor comprensión de la obra del gran filósofo, cuya importancia se acrecienta cada vez más.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=44045 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 6047 141.32 N677 Libro Biblioteca principal General Disponible Permalink




