|
| Título : |
Lógica y sociedad. : Contradicciones y mundos posibles. |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Jon Elster, Autor |
| Editorial: |
Barcelona : Gedisa |
| Fecha de publicación: |
1994 |
| Número de páginas: |
286 p |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7432-465-5 |
| Clasificación: |
Filosofía
|
| Etiquetas: |
Filosofía Sociedad Ciencias Sociales |
| Clasificación: |
141.7 Sistema filosófico según la actitud ante la sociedad humana |
| Resumen: |
En este libro se aplica la teoría de la lógica a los fenóme-nos sociales en un intento de generar enfoques novedosos acerca de la naturaleza de la sociedad y el cambio social.
Comienza con una exposición de la lógica modal, que se aplica luego al análisis de las contradicciones psicológicas y sociales, y a sociedades posibles tanto actuales como futuras. Entre los temas centrales se destaca el estudio de la posibilidad política, la reinterpretación de la dialéctica hegeliana y marxista y la falacia de la composición relacionada con las posibilidades de cambio y movilidad social. La obra se cierra con un análisis de los enunciados contrafácticos en la historia económica, que incluye ejemplos sobre el crecimiento económico norteamericano y sobre los fenómenos del colonialismo y el imperialismo.
|
| Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=38938 |
Lógica y sociedad. : Contradicciones y mundos posibles. [texto impreso] / Jon Elster, Autor . - Barcelona : Gedisa, 1994 . - 286 p. ISBN : 978-84-7432-465-5 | Clasificación: |
Filosofía
|
| Etiquetas: |
Filosofía Sociedad Ciencias Sociales |
| Clasificación: |
141.7 Sistema filosófico según la actitud ante la sociedad humana |
| Resumen: |
En este libro se aplica la teoría de la lógica a los fenóme-nos sociales en un intento de generar enfoques novedosos acerca de la naturaleza de la sociedad y el cambio social.
Comienza con una exposición de la lógica modal, que se aplica luego al análisis de las contradicciones psicológicas y sociales, y a sociedades posibles tanto actuales como futuras. Entre los temas centrales se destaca el estudio de la posibilidad política, la reinterpretación de la dialéctica hegeliana y marxista y la falacia de la composición relacionada con las posibilidades de cambio y movilidad social. La obra se cierra con un análisis de los enunciados contrafácticos en la historia económica, que incluye ejemplos sobre el crecimiento económico norteamericano y sobre los fenómenos del colonialismo y el imperialismo.
|
| Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=38938 |
|  |