SID - HUMA
Información del autor
Autor Robert A. Dahl |
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : La democracia : una guía para los ciudadanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert A. Dahl, Autor Editorial: Buenos Aires : Taurus Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 246 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-511-482-5 Precio: 3890 Nota general: CO, Expte. 007-1315/2003 Etiquetas: 321.7 - D137 POLITICA DEMOCRACIA TEORIA POLITICA HISTORIA POLITICA SISTEMAS DE GOBIERNO Nota de contenido: Título original: On Democracy Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=42078 La democracia : una guía para los ciudadanos [texto impreso] / Robert A. Dahl, Autor . - Buenos Aires : Taurus, 1999 . - 246 p.
ISBN : 978-950-511-482-5 : 3890
CO, Expte. 007-1315/2003
Etiquetas: 321.7 - D137 POLITICA DEMOCRACIA TEORIA POLITICA HISTORIA POLITICA SISTEMAS DE GOBIERNO Nota de contenido: Título original: On Democracy Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=42078 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3890 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : ¿Después de la revolución? Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert A. Dahl, Autor Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 214 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-511-9 Etiquetas: Ciencia política Sistemas políticos Democracia Autoridad Clasificación: 321.1 Orígenes del gobierno. Formas de gobierno Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=38927 ¿Después de la revolución? [texto impreso] / Robert A. Dahl, Autor . - Barcelona : Gedisa, 1994 . - 214 p.
ISBN : 978-84-7432-511-9
Etiquetas: Ciencia política Sistemas políticos Democracia Autoridad Clasificación: 321.1 Orígenes del gobierno. Formas de gobierno Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=38927 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00307 321.1 D131 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Diez textos básicos de ciencia política Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel A. Almond, Autor ; Robert A. Dahl, Autor ; Anthony Downs, Autor ; Maurice Duverger, Autor ; David Easton, Autor ; Seymour Martín Lipset, Autor ; Gaetano Mosca, Autor ; Mancur Olson, Autor ; William H. Riker, Autor ; Stein Rokkan, Autor ; Sidney Verba, Autor Editorial: Barcelona : Ariel Fecha de publicación: 1992 Colección: Ariel Ciencia Política Número de páginas: 277 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-344-1685-7 Clasificación: Política Etiquetas: Ciencia política Sistemas electorales Democracia Cultura política Partidos políticos Clasificación: 32 Política Resumen: El presente volumen reúne algunos de los textos seminales que definen las diferentes cuestiones y métodos que conforman el acentuado pluralismo temático y metodológico de la ciencia política actual.
Hasta hace pocas décadas, el «arte de la política» (que surgió con la política misma) no se había transformado en una «ciencia de la política»: el debate sobre los temas y métodos característicos de esta disciplina es un producto intelectual propio del siglo XX. Como resultado de la evolución contemporánea de este debate, las perspectivas sobre la realidad política exclusivamente legalistas, hermenéuticas, normativas, ideológicas y finalistas, que habían modelado la «Ciencia Política» hasta finales del siglo XIX, fueron gradualmente sustituidas por aproximaciones con un importante componente empírico, nomológico y explicativo.
Los textos de esta selección ofrecen al lector una amplia perspectiva de la evolución temática y metodológica de la Ciencia Política, y sugieren vías para una comprensión global del origen y desarrollo de las diferentes cuestiones y enfoques actualmente en vigor.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=43032 Diez textos básicos de ciencia política [texto impreso] / Gabriel A. Almond, Autor ; Robert A. Dahl, Autor ; Anthony Downs, Autor ; Maurice Duverger, Autor ; David Easton, Autor ; Seymour Martín Lipset, Autor ; Gaetano Mosca, Autor ; Mancur Olson, Autor ; William H. Riker, Autor ; Stein Rokkan, Autor ; Sidney Verba, Autor . - Barcelona : Ariel, 1992 . - 277 p.. - (Ariel Ciencia Política) .
ISBN : 978-84-344-1685-7
Clasificación: Política Etiquetas: Ciencia política Sistemas electorales Democracia Cultura política Partidos políticos Clasificación: 32 Política Resumen: El presente volumen reúne algunos de los textos seminales que definen las diferentes cuestiones y métodos que conforman el acentuado pluralismo temático y metodológico de la ciencia política actual.
Hasta hace pocas décadas, el «arte de la política» (que surgió con la política misma) no se había transformado en una «ciencia de la política»: el debate sobre los temas y métodos característicos de esta disciplina es un producto intelectual propio del siglo XX. Como resultado de la evolución contemporánea de este debate, las perspectivas sobre la realidad política exclusivamente legalistas, hermenéuticas, normativas, ideológicas y finalistas, que habían modelado la «Ciencia Política» hasta finales del siglo XIX, fueron gradualmente sustituidas por aproximaciones con un importante componente empírico, nomológico y explicativo.
Los textos de esta selección ofrecen al lector una amplia perspectiva de la evolución temática y metodológica de la Ciencia Política, y sugieren vías para una comprensión global del origen y desarrollo de las diferentes cuestiones y enfoques actualmente en vigor.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=43032 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4904 32 D568 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : La poliarquía : participación y oposición Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert A. Dahl, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Madrid : Tecnos Fecha de publicación: 2009 Colección: Colección de Ciencias Sociales Subcolección: Ciencia política Número de páginas: 228 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-4751-5 Clasificación: Política ; Política:Democracia Etiquetas: POLIARQUIA POLITICA SISTEMAS POLITICOS OLIARQUIA DEMOCRATIZACION Clasificación: 321.7 Democracia Resumen: En la presente obra, el profesor Robert A. Dahl prosigue sus ensayos lógico-empíricos sobre las condiciones en cuyo seno los sistemas políticos cambian o se transforman […]. En esta ocasión, su análisis se centra en las condiciones subyacentes a la posibilidad de que los regímenes que él denomina hegemonía cerrada, hegemonía participativa y oligarquía competitiva evolucionen hasta la poliarquía o alguna de sus variantes […]. En opinión de este comentarista, el libro acrecienta el prestigio del profesor Dahl como analista y certero experto en la diagnosis política, y ejemplifica de modo brillante la función que desempeña la teoría a la hora de desentrañar los elementos de un problema y comprender los nexos que los unen, como proceso diferenciado de la elaboración de teorías generales, lógicas y coherentes, pero que no explican las variaciones ni las desviaciones que suceden en la vida real, y distinto, también, de la formulación de soluciones "prácticas" que no se sabe si funcionan ni por qué funcionan. Dahl utiliza los conceptos para darnos a conocer y poner de manifiesto las relaciones que se ocultan en los datos […]» (Avery Leiserson, The Annals). Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=46266 La poliarquía : participación y oposición [texto impreso] / Robert A. Dahl, Autor . - 3a. ed . - Madrid : Tecnos, 2009 . - 228 p. - (Colección de Ciencias Sociales. Ciencia política) .
ISBN : 978-84-309-4751-5
Clasificación: Política ; Política:Democracia Etiquetas: POLIARQUIA POLITICA SISTEMAS POLITICOS OLIARQUIA DEMOCRATIZACION Clasificación: 321.7 Democracia Resumen: En la presente obra, el profesor Robert A. Dahl prosigue sus ensayos lógico-empíricos sobre las condiciones en cuyo seno los sistemas políticos cambian o se transforman […]. En esta ocasión, su análisis se centra en las condiciones subyacentes a la posibilidad de que los regímenes que él denomina hegemonía cerrada, hegemonía participativa y oligarquía competitiva evolucionen hasta la poliarquía o alguna de sus variantes […]. En opinión de este comentarista, el libro acrecienta el prestigio del profesor Dahl como analista y certero experto en la diagnosis política, y ejemplifica de modo brillante la función que desempeña la teoría a la hora de desentrañar los elementos de un problema y comprender los nexos que los unen, como proceso diferenciado de la elaboración de teorías generales, lógicas y coherentes, pero que no explican las variaciones ni las desviaciones que suceden en la vida real, y distinto, también, de la formulación de soluciones "prácticas" que no se sabe si funcionan ni por qué funcionan. Dahl utiliza los conceptos para darnos a conocer y poner de manifiesto las relaciones que se ocultan en los datos […]» (Avery Leiserson, The Annals). Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=46266 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8595 321.7 D137 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Sociología del poder Tipo de documento: texto impreso Autores: Max Weber, Autor ; Bertrand Russell, Autor ; Herbert Goldhamer, Autor ; Edward A. Shils, Autor ; Harold D. Lasswell, Autor ; Abraham Kaplan, Autor ; Robert A. Dahl, Autor ; David Easton, Autor ; Charles Wright Mills, Autor ; Parsons, Talcott, Autor ; Ralph Dahrendorf, Autor ; Carl J. Friedrich, Autor ; Floyd Hunter, Autor ; Antonio Santoni Rugio, Autor Editorial: Buenos Aires : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1991 Colección: Los Fundamentos de las Ciencias del Hombre Número de páginas: 85 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-25-2034-6 Clasificación: Sociología Etiquetas: Sociología Autoritarismo Poder político Política Clasificación: 316 Sociología Resumen: Los temas de este volumen están en el centro de la discusión actual: el poder autoritario, la burocratización, el carisma, el poder como objeto fundamental de la ciencia social y su relación con el estado, coerción y consenso, la élite del poder.
En el siglo XX, políticos, filósofos, sociólogos más tarde, asediados por el candente problema de la democracia, de las crisis sociales y económicas, de los nuevos centros de decisión, de los partidos políticos modernos, generaron importantes polémicas y una cantidad de nuevos desarrollos.Nota de contenido: Max Weber:
Potencia y poder
El poder autoritario de mando
Fundamentos de la validez del poder
La burocratización
El carisma
Bertrand Russell:
El poder como objeto fundamental de la ciencia social
Definición del poder
Herbert Goldhamer, Edward A. Shils:
Algunas definiciones respecto del problema del poder
Harold D. Lasswell, Abraham Kaplan:
El poder como valor
Robert A. Dahl:
El poder como relación
Los elementos de la relación de poder
David Easton:
Definición del poder
Charles Wright Mills:
Definición del poder
La élite del poder
Talcott Parsons:
Definición del concepto de poder
Crítica de la concepción de Wright Mills
Ralph Dahrendorf:
Autoridad y poder
La autoridad como causa de conflicto
Carl J. Friedrich
El poder
El dominio
La influencia
Floyd Hunter
La localización del poder en City Regional
La estructura del poder en Regional City
Antonio Santoni Rugio
La decadencia del poder del educador
¿Qué cosa en lugar de la autoridad?Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=41148 Sociología del poder [texto impreso] / Max Weber, Autor ; Bertrand Russell, Autor ; Herbert Goldhamer, Autor ; Edward A. Shils, Autor ; Harold D. Lasswell, Autor ; Abraham Kaplan, Autor ; Robert A. Dahl, Autor ; David Easton, Autor ; Charles Wright Mills, Autor ; Parsons, Talcott, Autor ; Ralph Dahrendorf, Autor ; Carl J. Friedrich, Autor ; Floyd Hunter, Autor ; Antonio Santoni Rugio, Autor . - Buenos Aires : Centro Editor de América Latina, 1991 . - 85 p. - (Los Fundamentos de las Ciencias del Hombre) .
ISBN : 978-950-25-2034-6
Clasificación: Sociología Etiquetas: Sociología Autoritarismo Poder político Política Clasificación: 316 Sociología Resumen: Los temas de este volumen están en el centro de la discusión actual: el poder autoritario, la burocratización, el carisma, el poder como objeto fundamental de la ciencia social y su relación con el estado, coerción y consenso, la élite del poder.
En el siglo XX, políticos, filósofos, sociólogos más tarde, asediados por el candente problema de la democracia, de las crisis sociales y económicas, de los nuevos centros de decisión, de los partidos políticos modernos, generaron importantes polémicas y una cantidad de nuevos desarrollos.Nota de contenido: Max Weber:
Potencia y poder
El poder autoritario de mando
Fundamentos de la validez del poder
La burocratización
El carisma
Bertrand Russell:
El poder como objeto fundamental de la ciencia social
Definición del poder
Herbert Goldhamer, Edward A. Shils:
Algunas definiciones respecto del problema del poder
Harold D. Lasswell, Abraham Kaplan:
El poder como valor
Robert A. Dahl:
El poder como relación
Los elementos de la relación de poder
David Easton:
Definición del poder
Charles Wright Mills:
Definición del poder
La élite del poder
Talcott Parsons:
Definición del concepto de poder
Crítica de la concepción de Wright Mills
Ralph Dahrendorf:
Autoridad y poder
La autoridad como causa de conflicto
Carl J. Friedrich
El poder
El dominio
La influencia
Floyd Hunter
La localización del poder en City Regional
La estructura del poder en Regional City
Antonio Santoni Rugio
La decadencia del poder del educador
¿Qué cosa en lugar de la autoridad?Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=41148 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2922 316 So13 Libro Biblioteca principal General Disponible