Título : |
Ética de la felicidad y otros lenguajes |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José Luis L. Aranguren |
Editorial: |
Madrid : Tecnos |
Fecha de publicación: |
1989 |
Número de páginas: |
150 p, |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-309-1576-7 |
Clasificación: |
Filosofía moral. Ética. Filosofía Práctica
|
Etiquetas: |
ETICA FELICIDAD |
Clasificación: |
17.03 Doctrinas y puntos de vista de la ética |
Resumen: |
EL itinerario blográfico-Intelectual de Aranguren filósofo, profesor, critico y autocrítico, lector de los acontecimientos del presente, conciencia vigilante de una sociedad instalada en la desmoralización, aparece reflejada en estos textos vivos». En ellos se hacen transparentes la meditación, la duda, la vida.
Por encima o por debajo de parcelaciones interpretativas, las re-flexiones de Aranguren no se han distanciado de aquellas fidelidades básicas de slempre: la realidad constitutivamente moral del hombre, el bien moral, la experiencia del sentido de la vida, la felicidad como tarea, utopía y drama, la vida como autonarración o narración narrante», etc. Temas preferenciales, atenidos a la circunstancia del Instante, han demandado socialmente el interés y la toma de posición del intelectual; pero no cambia el texto, sino el acento.
Etica de la felicidad y otros lenguajes acentúa el concepto de felicidad en la obra de Aranguren, porque el ethos, en última instancia, consiste en la búsqueda de la perfección, de la felicidad», de tal manera que, cuando el hombre llega a ser el que tenía que ser, cuando realiza su perfección y vocación, está construyendo el perfil de su existencia feliz». |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=38893 |
Ética de la felicidad y otros lenguajes [texto impreso] / José Luis L. Aranguren . - Madrid : Tecnos, 1989 . - 150 p,. ISBN : 978-84-309-1576-7 Clasificación: |
Filosofía moral. Ética. Filosofía Práctica
|
Etiquetas: |
ETICA FELICIDAD |
Clasificación: |
17.03 Doctrinas y puntos de vista de la ética |
Resumen: |
EL itinerario blográfico-Intelectual de Aranguren filósofo, profesor, critico y autocrítico, lector de los acontecimientos del presente, conciencia vigilante de una sociedad instalada en la desmoralización, aparece reflejada en estos textos vivos». En ellos se hacen transparentes la meditación, la duda, la vida.
Por encima o por debajo de parcelaciones interpretativas, las re-flexiones de Aranguren no se han distanciado de aquellas fidelidades básicas de slempre: la realidad constitutivamente moral del hombre, el bien moral, la experiencia del sentido de la vida, la felicidad como tarea, utopía y drama, la vida como autonarración o narración narrante», etc. Temas preferenciales, atenidos a la circunstancia del Instante, han demandado socialmente el interés y la toma de posición del intelectual; pero no cambia el texto, sino el acento.
Etica de la felicidad y otros lenguajes acentúa el concepto de felicidad en la obra de Aranguren, porque el ethos, en última instancia, consiste en la búsqueda de la perfección, de la felicidad», de tal manera que, cuando el hombre llega a ser el que tenía que ser, cuando realiza su perfección y vocación, está construyendo el perfil de su existencia feliz». |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=38893 |
|  |