|
| Título : |
Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Edmund Husserl, Autor ; José Gaos, Traductor |
| Mención de edición: |
2a. ed |
| Editorial: |
México, D.F. : Fondo de Cultura Económica |
| Fecha de publicación: |
1962 |
| Colección: |
Sección de Obras de Filosofía |
| Número de páginas: |
528 p |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-968-16-2211-4 |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
Filosofía:Filosofía contemporánea
|
| Etiquetas: |
FENOMENOLOGÍA HUSSERL, EDMUND FILOSOFÍA VERDAD CORRESPONDENCIA REALIDAD COHERENCIA LÓGICA PRAGMATISMO |
| Clasificación: |
165.62 Fenomenología (Husserl, Heidegger) |
| Resumen: |
Este libro es la obra fundamental de la dirección más influyente en la filosofía del primer tercio de nuestro siglo: la fenomenología, que se difundió rápidamente por toda la cultura occidental. En Alemania, donde se originó, entroncan con ella varios filósofos relevantes, además del fundador de la fenomenología, Edmund Husserl, Nicolai Hartmann, que se acercó a la fenomenología desde el neokantismo; Max Scheler y Martin Heidegger, el más importante de los filósofos representativos del existencialismo, el movimiento filosófico que tanta popularidad alcanzó tras la segunda Guerra Mundial.
La posición fundamental de las Ideas de Husserl dentro de la dirección fenomenológica se corresponde con la que ocupan en su obra personal. Husserl inició su filosofía con las Investigaciones lógicas, pero al publicarlas en 1909 no tenía aún, según sus propias declaraciones, la concepción cabal de su nueva filosofía, la cual no logró hasta después, cuando dio a conocer las Ideas, cuyo primer libro aparecido en 1913- fue el único publicado por el autor, pues los otros dos fueron editados póstumamente.
La lectura de este tomo es suficiente para darse cuenta de lo que es la fenomenología de Husserl, ya que la primera parte está dedicada a desarrollar el concepto de la fenomenología como ciencia descriptiva y la segunda mitad esboza las principales estructuras esenciales de la conciencia pura que deben ser objeto de la descripción científica mencionada.
La edición que presentamos ahora no es mera reimpresión, pues además del Epílogo, escrito para la traducción inglesa, hemos incorporado las correcciones, notas marginales y adiciones que Husserl fue haciendo de 1913 a 1930 y que no fueron incluidas hasta la edición alemana de 1950. Tenemos, así, la posibilidad de seguir la discusión mantenida por el autor con su propia obra.
|
| Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=38875 |
Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. [texto impreso] / Edmund Husserl, Autor ; José Gaos, Traductor . - 2a. ed . - México, D.F. : Fondo de Cultura Económica, 1962 . - 528 p. - ( Sección de Obras de Filosofía) . ISBN : 978-968-16-2211-4 Idioma : Español ( spa) | Clasificación: |
Filosofía:Filosofía contemporánea
|
| Etiquetas: |
FENOMENOLOGÍA HUSSERL, EDMUND FILOSOFÍA VERDAD CORRESPONDENCIA REALIDAD COHERENCIA LÓGICA PRAGMATISMO |
| Clasificación: |
165.62 Fenomenología (Husserl, Heidegger) |
| Resumen: |
Este libro es la obra fundamental de la dirección más influyente en la filosofía del primer tercio de nuestro siglo: la fenomenología, que se difundió rápidamente por toda la cultura occidental. En Alemania, donde se originó, entroncan con ella varios filósofos relevantes, además del fundador de la fenomenología, Edmund Husserl, Nicolai Hartmann, que se acercó a la fenomenología desde el neokantismo; Max Scheler y Martin Heidegger, el más importante de los filósofos representativos del existencialismo, el movimiento filosófico que tanta popularidad alcanzó tras la segunda Guerra Mundial.
La posición fundamental de las Ideas de Husserl dentro de la dirección fenomenológica se corresponde con la que ocupan en su obra personal. Husserl inició su filosofía con las Investigaciones lógicas, pero al publicarlas en 1909 no tenía aún, según sus propias declaraciones, la concepción cabal de su nueva filosofía, la cual no logró hasta después, cuando dio a conocer las Ideas, cuyo primer libro aparecido en 1913- fue el único publicado por el autor, pues los otros dos fueron editados póstumamente.
La lectura de este tomo es suficiente para darse cuenta de lo que es la fenomenología de Husserl, ya que la primera parte está dedicada a desarrollar el concepto de la fenomenología como ciencia descriptiva y la segunda mitad esboza las principales estructuras esenciales de la conciencia pura que deben ser objeto de la descripción científica mencionada.
La edición que presentamos ahora no es mera reimpresión, pues además del Epílogo, escrito para la traducción inglesa, hemos incorporado las correcciones, notas marginales y adiciones que Husserl fue haciendo de 1913 a 1930 y que no fueron incluidas hasta la edición alemana de 1950. Tenemos, así, la posibilidad de seguir la discusión mantenida por el autor con su propia obra.
|
| Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=38875 |
|  |