SID - HUMA
Materias



Título : Escravidão e direito : o estatuto jurídico dos escravos no Brasil oitocentista (1860-1888) Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariana Armond Dias Paes, Autor Editorial: San Pablo [Brasil] : Alameda Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 336 p ISBN/ISSN/DL: 978-85-7939-553-6 Idioma : Portugués (por) Clasificación: Derecho ; Historia:Historia de América:Historia de Brasil ; Sociología Etiquetas: ESCLAVITUD DERECHOS DE LOS ESCLAVOS DERECHO BRASILERO ESCLAVITUD EN BRASIL DOCTRINA BRASILERA PERSONALIDAD JURÍDICA Clasificación: 323.34:34=134.3 Esclavos : Derecho. Jurisprudencia = Portugués Resumen: O livro de Mariana Dias Paes aproxima historiadores e juristas interessados no século XIX. Sua investigação acerca da personalidade jurídica dos escravos e libertos no Brasil imperial não só dialoga com a prolífica historiografia da escravidão mas contribui para ela de forma marcante. O livro dá contornos mais claros aos conceitos e debates do mundo jurídico presentes nos processos judiciais e nos textos de doutrina e que até agora eram opacos aos historiadores. Escravidão e direito faz uma contribuição incontornável para a história do direito civil, da escravidão e da ordem jurídica brasileira.
Beatriz G. MamigonianLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=61279 Escravidão e direito : o estatuto jurídico dos escravos no Brasil oitocentista (1860-1888) [texto impreso] / Mariana Armond Dias Paes, Autor . - San Pablo (Brasil) : Alameda, 2019 . - 336 p.
ISBN : 978-85-7939-553-6
Idioma : Portugués (por)
Clasificación: Derecho ; Historia:Historia de América:Historia de Brasil ; Sociología Etiquetas: ESCLAVITUD DERECHOS DE LOS ESCLAVOS DERECHO BRASILERO ESCLAVITUD EN BRASIL DOCTRINA BRASILERA PERSONALIDAD JURÍDICA Clasificación: 323.34:34=134.3 Esclavos : Derecho. Jurisprudencia = Portugués Resumen: O livro de Mariana Dias Paes aproxima historiadores e juristas interessados no século XIX. Sua investigação acerca da personalidade jurídica dos escravos e libertos no Brasil imperial não só dialoga com a prolífica historiografia da escravidão mas contribui para ela de forma marcante. O livro dá contornos mais claros aos conceitos e debates do mundo jurídico presentes nos processos judiciais e nos textos de doutrina e que até agora eram opacos aos historiadores. Escravidão e direito faz uma contribuição incontornável para a história do direito civil, da escravidão e da ordem jurídica brasileira.
Beatriz G. MamigonianLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=61279 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12100 323.34:34=134.3 D543 Libro Biblioteca principal General Disponible 8458 323.34:34=134.3 D543 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Historia de las recopilaciones de Indias I : Siglo XVI Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Manzano Manzano Mención de edición: 3a. ed Editorial: Madrid : Cultura Hispánica Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: Tomo 1. 419 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7232-611-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho ; Historia:Historia de América Etiquetas: RECOPILACION DE INDIAS LEGISLACION ESPAÑOLA AMERICA LATINA-DERECHO Clasificación: 34:94(7/8)"15" Derecho. Historia de América. Siglo 16 Nota de contenido: PRIMERA PARTE
TRABAJOS RECOPILADORES ANTERIORES A OVANDO (1560-1569)
CAPÍTULO PRIMERO
I. La legislación indiana a mediados del siglo XVI. Necesidad de un reajuste y coordinación adecuados
II. Primeros trabajos recopiladores: A) En las Indias: El Cedulario de Vasco de Puga (1563)
CAPÍTULO II
B) En el Consejo Supremo. Etapas recopiladoras
Primera etapa: Labor preparatoria de Juan López de Velasco (1562-1568)
III. El libro de MDLXVIII
CAPÍTULO III
I. La visita de Juan Ovando al Consejo de Indias (1567-1571) y la Junta Magna de 1568
II. Intentos recopiladores de don Francisco de Toledo, en el Perú
CAPÍTULO IV
I. Segunda etapa: La Copulata de leyes de Indias (1569) Autor, contenido y utilidad de la obra.
SEGUNDA PARTE
PROYECTO DE RECOPILACIÓN DE JUAN DE OVANDO (1569-1575)
CAPÍTULO PRIMERO
I. El anteproyecto de Ovando y el proyecto del Consejo
II a) Las Ordenanzas del Consejo, de 1571
CAPÍTULO II
b) El Libro 1º, De la Gobernación Espiritual
Sus redacciones
CAPÍTULO III
c) El Título de las Descripciones (1573)
d) La Instrucción sobre descubrimientos y poblaciones (1573)
III. e) Restos de los libros III y IV de Ovando
CAPÍTULO IV
I. f) El Título del Patronato Real (1574)
II. Muerte de Ovando y suerte corrida por sus trabajos en tiem-pos posteriores
TERCERA PARTE
RECOPILACIONES POSTERIORES A OVANDO (1575-1600)
CAPÍTULO PRIMERO
El proyecto de recopilación de Alonso de Zorita (1574)
CAPÍTULO II
I. El Cedulario de Diego de Encinas (1596)
II. Trabajos compiladores en las Audiencias indianas a fines de este siglo
APÉNDICES
1. Índice alfabético de las Provisiones, Cédulas, etc., del oidor Vasco de Puga
2. Tabla de títulos de la Copulata de leyes de Indias
3. Tabla de títulos de Libro 1º, De la Gobernación Espiritual
4. Apuntamientos de Juan López de Velasco, con referencias marginales al Libro De la Gobernación Espiritual, de Ovando
5. El Título XIV del Libro 1º de la Recopilación ovandina y las Ordenanzas del Regio Patronato, de 1. de junio de 1574
6. Tabla de títulos del proyecto de recopilación del oidor Zorita
7. Índice generalísimo del Cedulario de Diego de Encinas
FACSÍMILES
1. Folio de un guión ovandino, perteneciente al Libro IV: De la República de los Españoles
2. Folio de un guión, de letra del secretario Ledesma, perteneciente al Libro III: De los Indios
3. Folio de un guión ovandino, perteneciente al Libro IV: De la República de los Españoles
4. Folio de un borrador del Título I del Libro III de la recopilación ovandina
5. Folio de un borrador del Título I del Libro III de las ordenanzas ovandinas
6. Primer folio de la Relación de una carta del virrey Toledo, sobre materias eclesiásticas (1 marzo 1572), con el acuerdo del Consejo asentado al margen
7. Folio de un registro de la Audiencia de Lima en el que aparecen tachadas las frases referentes al envío al virrey Toledo del Libro De la Gobernación Espiritual
8. Respuesta regia al virrey Toledo, en la que no aparece tachada la indicación del envío del Libro 1.º de Ovando
9. Primer folio del borrador ovandino, correspondiente al Libro III: De los Indios, que contiene el proemio de esta parte del Código
10. Portada del proyecto de recopilación de Alonso de ZoritaLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=43844 Historia de las recopilaciones de Indias I : Siglo XVI [texto impreso] / Juan Manzano Manzano . - 3a. ed . - Madrid : Cultura Hispánica, 1991 . - Tomo 1. 419 p.
ISBN : 978-84-7232-611-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho ; Historia:Historia de América Etiquetas: RECOPILACION DE INDIAS LEGISLACION ESPAÑOLA AMERICA LATINA-DERECHO Clasificación: 34:94(7/8)"15" Derecho. Historia de América. Siglo 16 Nota de contenido: PRIMERA PARTE
TRABAJOS RECOPILADORES ANTERIORES A OVANDO (1560-1569)
CAPÍTULO PRIMERO
I. La legislación indiana a mediados del siglo XVI. Necesidad de un reajuste y coordinación adecuados
II. Primeros trabajos recopiladores: A) En las Indias: El Cedulario de Vasco de Puga (1563)
CAPÍTULO II
B) En el Consejo Supremo. Etapas recopiladoras
Primera etapa: Labor preparatoria de Juan López de Velasco (1562-1568)
III. El libro de MDLXVIII
CAPÍTULO III
I. La visita de Juan Ovando al Consejo de Indias (1567-1571) y la Junta Magna de 1568
II. Intentos recopiladores de don Francisco de Toledo, en el Perú
CAPÍTULO IV
I. Segunda etapa: La Copulata de leyes de Indias (1569) Autor, contenido y utilidad de la obra.
SEGUNDA PARTE
PROYECTO DE RECOPILACIÓN DE JUAN DE OVANDO (1569-1575)
CAPÍTULO PRIMERO
I. El anteproyecto de Ovando y el proyecto del Consejo
II a) Las Ordenanzas del Consejo, de 1571
CAPÍTULO II
b) El Libro 1º, De la Gobernación Espiritual
Sus redacciones
CAPÍTULO III
c) El Título de las Descripciones (1573)
d) La Instrucción sobre descubrimientos y poblaciones (1573)
III. e) Restos de los libros III y IV de Ovando
CAPÍTULO IV
I. f) El Título del Patronato Real (1574)
II. Muerte de Ovando y suerte corrida por sus trabajos en tiem-pos posteriores
TERCERA PARTE
RECOPILACIONES POSTERIORES A OVANDO (1575-1600)
CAPÍTULO PRIMERO
El proyecto de recopilación de Alonso de Zorita (1574)
CAPÍTULO II
I. El Cedulario de Diego de Encinas (1596)
II. Trabajos compiladores en las Audiencias indianas a fines de este siglo
APÉNDICES
1. Índice alfabético de las Provisiones, Cédulas, etc., del oidor Vasco de Puga
2. Tabla de títulos de la Copulata de leyes de Indias
3. Tabla de títulos de Libro 1º, De la Gobernación Espiritual
4. Apuntamientos de Juan López de Velasco, con referencias marginales al Libro De la Gobernación Espiritual, de Ovando
5. El Título XIV del Libro 1º de la Recopilación ovandina y las Ordenanzas del Regio Patronato, de 1. de junio de 1574
6. Tabla de títulos del proyecto de recopilación del oidor Zorita
7. Índice generalísimo del Cedulario de Diego de Encinas
FACSÍMILES
1. Folio de un guión ovandino, perteneciente al Libro IV: De la República de los Españoles
2. Folio de un guión, de letra del secretario Ledesma, perteneciente al Libro III: De los Indios
3. Folio de un guión ovandino, perteneciente al Libro IV: De la República de los Españoles
4. Folio de un borrador del Título I del Libro III de la recopilación ovandina
5. Folio de un borrador del Título I del Libro III de las ordenanzas ovandinas
6. Primer folio de la Relación de una carta del virrey Toledo, sobre materias eclesiásticas (1 marzo 1572), con el acuerdo del Consejo asentado al margen
7. Folio de un registro de la Audiencia de Lima en el que aparecen tachadas las frases referentes al envío al virrey Toledo del Libro De la Gobernación Espiritual
8. Respuesta regia al virrey Toledo, en la que no aparece tachada la indicación del envío del Libro 1.º de Ovando
9. Primer folio del borrador ovandino, correspondiente al Libro III: De los Indios, que contiene el proemio de esta parte del Código
10. Portada del proyecto de recopilación de Alonso de ZoritaLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=43844 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5863 34:94(7/8)"15" M319 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Historia de las recopilaciones de Indias II : Siglo XVII Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Manzano Manzano, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Madrid : Cultura Hispánica Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: Tomo 2. 630 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7232-611-8 Nota general: Al fin sale hoy a la luz el volumen II de la Historia de las Recopilaciones de Indias, que anunciábamos a nuestros lectores en 1950 en el Prólogo del tomo I de esta obra. En él estudiamos las incidencias del proceso recopilador indiano en el siglo XVII; proceso éste sumamente oscuro, debido al extravío sufrido por todos los proyectos de recopilación de leyes llevados a cabo en el Consejo de Indias de 1603 a 1680, que ha merecido la atención de notables especialistas modernos, empeñados en el noble propósito de hacer luz en el intrincado laberinto de esfuerzos desarrollados por infatigables juristas de nuestra época imperial. Clasificación: Derecho ; Historia:Historia de América Etiquetas: RECOPILACION DE INDIAS LEGISLACION ESPAÑOLA AMERICA LATINA DERECHO Clasificación: 34:94(7/8)"16" Derecho. Historia de América. Siglo 17 Nota de contenido: PRIMERA PARTE
TRABAJOS DE RECOPILACIÓN LEGISLATIVA ANTERIORES A LA ENTRADA DE LEÓN PINELO EN EL CONSEJO DE INDIAS (1603-1624)
CAPÍTULO I
I. El proyecto de Diego de Zorrilla (1603-1609
II. Trabajos de Rodrigo de Aguiar y Acuña (1610-1624).
CAPÍTULO II
I. El Libro I de la Recopilación de Cédulas del doctor Juan de Solórzano Pereira (1622)
CAPÍTULO III
I. Antonio de León Pinelo: El Discurso sobre la importancia, forma y disposición de la Recopilación de leyes de las Indias (1623)
SEGUNDA PARTE
TRABAJOS RECOPILADORES DE LEON PINELO EN EL CONSEJO SUPREMO (1624-1660)
CAPÍTULO I
I. El Licenciado León, asociado a la empresa codificadora del Consejo.
II. Los Sumarios de 1628
III. Muerte de Aguiar y Acuña (1629)
CAPÍTULO II
I. León Pinelo, único recopilador oficial
II. Compromiso del Licenciado con el Consejo para terminar la Recopilación en el plazo de un año
III. Censura de la Recopilación de Pinelo por el doctor Solórzano Pereira
IV. La Nueva Recopilación de 1636.
V. El Código Peruano, de Gaspar Escalona y Agüero (1635)
CAPÍTULO III
1. Las Ordenanzas del Consejo de Indias de 1636
CAPÍTULO IV
II. Las Ordenanzas de la Junta de Guerra indiana de ese mismo año
CAPÍTULO V
I. Intentos de impresión de la Recopilación pineliana.
II. Inútiles esfuerzos finales del gran recopilador para sacar su obra a la luz.
TERCERA PARTE
LABOR RECOPILADORA POSTPINELIANA (1660-1680)
CAPÍTULO I
I. Trabajos de la última Junta Codificadora.
La pretendida Recopilación de 1661
CAPÍTULO II
I. El problema de la paternidad del Cuerpo de leyes de 1680: el dilema Pinelo-Paniagua
CAPÍTULO III
I. El Cuerpo de leyes indianas de Carlos II. La de 1680, Nueva Recopilación de Indias
II. Estructura y composición.
III. Legislación contenida en la Nueva Recopilación de Indias
IV. Orden de prelación de las fuentes legales
CAPÍTULO IV.
I. Las tres reimpresiones del siglo XVIII: 1756.1774 y 1791
II. Edición de 1681 y distribución de sus ejemplares
III. IV. Las ediciones de 1841 у 1889-90. Última reimpresión
APÉNDICES
1. Tabla de títulos de la recopilación del doctor Solórzano Pereira
2. Índice de libros v títulos del primer proyecto de recopilación de León Pinela
3. Tabla de títulos de los Sumarios de 1628
4. Código Peruano, de Escalona y Agüero:
Privilegios concedidos a los indios del Perú por Su Santidad (Libro I. Título I)
B) Privilegios concedidos a los indios del Perú por los reyes de Castilla (Libro I. Título II)
C) Índice de títulos de los libros II, III y IV del Código
5. Índice de libros y títulos de la Recopilación de leyes de Indias de 1680
6. Textos comparados de los títulos V, VI y VII de las Ordenanzas de 1636 y de los títulos VI, VII y VIII de los Sumarios de 1628
7 . Textos comparados de títulos de la Recopilación de 1680 y de los Sumarios de 1628:
8. Títulos del Consejo y Junta de Guerra de la Recopilación de 1680 relacionados con las Ordenanzas de 1 de agosto y 12 de noviembre de 1636
FACSÍMILES
1. Portada de los Sumarios de la Recopilación de Indias, de 1628
2. Portada del Código Peruano, de Gaspar de Scalona y Agüero (Bib. Pal. Real)
3. Folio de un borrador del Código de Scalona (Bib. Univ. Sev.)
4. Folio, manuscrito, del Código Peruano (Bib . Univ. Sev.)
5. Folio de un borrador del Código Peruano (Bib. Univ. Sev.)
6. Portada de las Ordenanzas del Consejo de Indias, de 1636 (edición 1681)
7. Portada de las Ordenanzas de la Junta de Guerra, de 1636.
8. Portada de la Recopilación de leyes de Indias (1.ª ed., de 1681).Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=43845 Historia de las recopilaciones de Indias II : Siglo XVII [texto impreso] / Juan Manzano Manzano, Autor . - 3a. ed . - Madrid : Cultura Hispánica, 1991 . - Tomo 2. 630 p.
ISBN : 978-84-7232-611-8
Al fin sale hoy a la luz el volumen II de la Historia de las Recopilaciones de Indias, que anunciábamos a nuestros lectores en 1950 en el Prólogo del tomo I de esta obra. En él estudiamos las incidencias del proceso recopilador indiano en el siglo XVII; proceso éste sumamente oscuro, debido al extravío sufrido por todos los proyectos de recopilación de leyes llevados a cabo en el Consejo de Indias de 1603 a 1680, que ha merecido la atención de notables especialistas modernos, empeñados en el noble propósito de hacer luz en el intrincado laberinto de esfuerzos desarrollados por infatigables juristas de nuestra época imperial.
Clasificación: Derecho ; Historia:Historia de América Etiquetas: RECOPILACION DE INDIAS LEGISLACION ESPAÑOLA AMERICA LATINA DERECHO Clasificación: 34:94(7/8)"16" Derecho. Historia de América. Siglo 17 Nota de contenido: PRIMERA PARTE
TRABAJOS DE RECOPILACIÓN LEGISLATIVA ANTERIORES A LA ENTRADA DE LEÓN PINELO EN EL CONSEJO DE INDIAS (1603-1624)
CAPÍTULO I
I. El proyecto de Diego de Zorrilla (1603-1609
II. Trabajos de Rodrigo de Aguiar y Acuña (1610-1624).
CAPÍTULO II
I. El Libro I de la Recopilación de Cédulas del doctor Juan de Solórzano Pereira (1622)
CAPÍTULO III
I. Antonio de León Pinelo: El Discurso sobre la importancia, forma y disposición de la Recopilación de leyes de las Indias (1623)
SEGUNDA PARTE
TRABAJOS RECOPILADORES DE LEON PINELO EN EL CONSEJO SUPREMO (1624-1660)
CAPÍTULO I
I. El Licenciado León, asociado a la empresa codificadora del Consejo.
II. Los Sumarios de 1628
III. Muerte de Aguiar y Acuña (1629)
CAPÍTULO II
I. León Pinelo, único recopilador oficial
II. Compromiso del Licenciado con el Consejo para terminar la Recopilación en el plazo de un año
III. Censura de la Recopilación de Pinelo por el doctor Solórzano Pereira
IV. La Nueva Recopilación de 1636.
V. El Código Peruano, de Gaspar Escalona y Agüero (1635)
CAPÍTULO III
1. Las Ordenanzas del Consejo de Indias de 1636
CAPÍTULO IV
II. Las Ordenanzas de la Junta de Guerra indiana de ese mismo año
CAPÍTULO V
I. Intentos de impresión de la Recopilación pineliana.
II. Inútiles esfuerzos finales del gran recopilador para sacar su obra a la luz.
TERCERA PARTE
LABOR RECOPILADORA POSTPINELIANA (1660-1680)
CAPÍTULO I
I. Trabajos de la última Junta Codificadora.
La pretendida Recopilación de 1661
CAPÍTULO II
I. El problema de la paternidad del Cuerpo de leyes de 1680: el dilema Pinelo-Paniagua
CAPÍTULO III
I. El Cuerpo de leyes indianas de Carlos II. La de 1680, Nueva Recopilación de Indias
II. Estructura y composición.
III. Legislación contenida en la Nueva Recopilación de Indias
IV. Orden de prelación de las fuentes legales
CAPÍTULO IV.
I. Las tres reimpresiones del siglo XVIII: 1756.1774 y 1791
II. Edición de 1681 y distribución de sus ejemplares
III. IV. Las ediciones de 1841 у 1889-90. Última reimpresión
APÉNDICES
1. Tabla de títulos de la recopilación del doctor Solórzano Pereira
2. Índice de libros v títulos del primer proyecto de recopilación de León Pinela
3. Tabla de títulos de los Sumarios de 1628
4. Código Peruano, de Escalona y Agüero:
Privilegios concedidos a los indios del Perú por Su Santidad (Libro I. Título I)
B) Privilegios concedidos a los indios del Perú por los reyes de Castilla (Libro I. Título II)
C) Índice de títulos de los libros II, III y IV del Código
5. Índice de libros y títulos de la Recopilación de leyes de Indias de 1680
6. Textos comparados de los títulos V, VI y VII de las Ordenanzas de 1636 y de los títulos VI, VII y VIII de los Sumarios de 1628
7 . Textos comparados de títulos de la Recopilación de 1680 y de los Sumarios de 1628:
8. Títulos del Consejo y Junta de Guerra de la Recopilación de 1680 relacionados con las Ordenanzas de 1 de agosto y 12 de noviembre de 1636
FACSÍMILES
1. Portada de los Sumarios de la Recopilación de Indias, de 1628
2. Portada del Código Peruano, de Gaspar de Scalona y Agüero (Bib. Pal. Real)
3. Folio de un borrador del Código de Scalona (Bib. Univ. Sev.)
4. Folio, manuscrito, del Código Peruano (Bib . Univ. Sev.)
5. Folio de un borrador del Código Peruano (Bib. Univ. Sev.)
6. Portada de las Ordenanzas del Consejo de Indias, de 1636 (edición 1681)
7. Portada de las Ordenanzas de la Junta de Guerra, de 1636.
8. Portada de la Recopilación de leyes de Indias (1.ª ed., de 1681).Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=43845 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5864 34:94(7/8)"16" M319 Libro Biblioteca principal General Disponible XIII Jornadas de Investigadores y becarios en Ciencias Jurídicas y Sociales / Luis Pablo Slavin (2009)
Título : XIII Jornadas de Investigadores y becarios en Ciencias Jurídicas y Sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Pablo Slavin ; Laura Alvarez ; Analía de Ariño Editorial: Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 575 p Precio: 8387 Clasificación: Derecho Etiquetas: CIENCIAS JURIDICAS DERECHO FILOSOFIA DEL DERECHO POLITICAS DE SEGURIDAD DERECHOS DEL NIÑO DERECHOS HUMANOS DERECHO INFORMATICO Clasificación: 340 Derecho. Generalidades. Propedéutica. Métodos y ciencias auxiliares del derecho Resumen: Hace ya muchos años, con la apreciable colaboración y participación del Dr. Germán J. Bidart Campos, Director por entonces del Instituto de Investigaciones de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Doctor Ambrosio L. Gioja, se conformaron las 1 Jornadas de Investigadores y Becarios, que permitieron un fructífero encuentro entre los integrantes de ese prestigioso Instituto y un grupo de docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata dispuestos a incursionar en el campo de la investigación en las Ciencias Jurídicas y Sociales.
A través de los años, las Jornadas se institucionalizaron e incorporaron la participación de juristas e investigadores de otras disciplinas de distintas universidades del país y del extranjero.
El fruto de las Jornadas quedó patentizado en un importante número de volúmenes que reconocieron los avances de la investigación y que se encuentra a disposición de la comunidad universitaria.
Esta obra que hoy le ofrecemos a los lectores incluye treinta y nueve ponencias que abarcan los temas más diversos.
Como director del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Doctor Carlos Santiago Niño, no puedo más que sentirme orgulloso por el número y la calidad de los investigadores que hoy en día prestigian esta Facultad y que sin duda se acredita con el nivel de los trabajos que integran esta obra.
Dr. Luis Pablo Slavin. Director del Instituto de Investigaciones
Doctor Carlos Santiago Nino
Mar del Plata, 24 de septiembre de 2009Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=46104 XIII Jornadas de Investigadores y becarios en Ciencias Jurídicas y Sociales [texto impreso] / Luis Pablo Slavin ; Laura Alvarez ; Analía de Ariño . - Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata, 2009 . - 575 p.
8387
Clasificación: Derecho Etiquetas: CIENCIAS JURIDICAS DERECHO FILOSOFIA DEL DERECHO POLITICAS DE SEGURIDAD DERECHOS DEL NIÑO DERECHOS HUMANOS DERECHO INFORMATICO Clasificación: 340 Derecho. Generalidades. Propedéutica. Métodos y ciencias auxiliares del derecho Resumen: Hace ya muchos años, con la apreciable colaboración y participación del Dr. Germán J. Bidart Campos, Director por entonces del Instituto de Investigaciones de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Doctor Ambrosio L. Gioja, se conformaron las 1 Jornadas de Investigadores y Becarios, que permitieron un fructífero encuentro entre los integrantes de ese prestigioso Instituto y un grupo de docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata dispuestos a incursionar en el campo de la investigación en las Ciencias Jurídicas y Sociales.
A través de los años, las Jornadas se institucionalizaron e incorporaron la participación de juristas e investigadores de otras disciplinas de distintas universidades del país y del extranjero.
El fruto de las Jornadas quedó patentizado en un importante número de volúmenes que reconocieron los avances de la investigación y que se encuentra a disposición de la comunidad universitaria.
Esta obra que hoy le ofrecemos a los lectores incluye treinta y nueve ponencias que abarcan los temas más diversos.
Como director del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Doctor Carlos Santiago Niño, no puedo más que sentirme orgulloso por el número y la calidad de los investigadores que hoy en día prestigian esta Facultad y que sin duda se acredita con el nivel de los trabajos que integran esta obra.
Dr. Luis Pablo Slavin. Director del Instituto de Investigaciones
Doctor Carlos Santiago Nino
Mar del Plata, 24 de septiembre de 2009Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=46104 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8387 340 J769 Libro Biblioteca principal General Disponible