SID - HUMA
Materias
![]()
Ciencias de la Información |



Alfabetización informativa en la educación para la inclusión social / Mears Delgado, Berenice (2017)
Título : Alfabetización informativa en la educación para la inclusión social Tipo de documento: texto impreso Autores: Mears Delgado, Berenice, Autor ; Marzal García-Quismondo, Miguel Angel, Autor ; Montano Durán, Carlos Eduardo, Autor Editorial: Buenos Aires : Alfagrama Fecha de publicación: 2017 Colección: Biblioteca Alfagrama Número de páginas: 312 p. Il.: Gr., tab. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1305-95-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: Ciencias de la Información ; Ciencias de la Información:Bibliotecología:Alfabetización informacional ; Educación ; Tecnologías de la información y comunicación Etiquetas: ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL DIDÁCTICA EDUCACIÓN INCLUSIÓN SOCIAL PEDAGOGÍA CRÍTICA EDUCACIÓN SUPERIOR FILOSOFÍA DE LA INFORMACIÓN TIC Clasificación: 024.10:37.02 Alfabetización informacional : Didáctica Resumen: En la década de los 80 llegó a la escena mundial la concepción del término brecha digital, como un camino para legitimar el acceso a la información y a la tecnología. Desde entonces, los gobiernos de los países y los organismos internacionales enfocados al desarrollo de las sociedades tales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), entre otros, han realizado esfuerzos estratégicos orientados a la medición y disminución de la brecha digital, en consideración de los diferentes niveles de absorción que existe con relación al manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). A la par de estas transformaciones, se encuentran otros dos términos como lo es el de alfabetización en información (Alfin) e inclusión social. En la Proclamación de Alejandría en la que en 2005 se menciona la importancia de la Alfin dentro del aprendizaje a lo largo de la vida, haciéndose alusión a que a través de este tipo de alfabetización se contribuye a la formación de la gente de toda clase y condición en buscar, evaluar, utilizar y crear información orientada a la consecución de metas de carácter personal, social, ocupacional y educativo, estableciendo un derecho humano fundamental en el mundo digital y promoviendo la inclusión social de todas las naciones. El concepto de inclusión social por su parte, se ve rodeado de algunos otros como el de ciudadanía, democracia y cohesión social. Ante este panorama, son variados los actores que trabajan en beneficio de la inclusión social, tales como: políticos, empresarios, investigadores, docentes, profesionales de la información, principalmente, quienes desde sus propios ámbitos de competencia, pugnan por la inclusión social, abonando en la co-construcción de sociedades cada vez más democráticas y libres. Este libro es producto del trabajo llevado a cabo por investigadores y profesionales de la información de diferentes latitudes, quienes desde sus propios países (Brasil, España, México, Puerto Rico y Rumania) se esfuerzan por contribuir en la generación de conocimientos en temas en los que las universidades no han permanecido ajenas, al ser uno de sus principales objetivos, la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con su sociedad. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=61017 Alfabetización informativa en la educación para la inclusión social [texto impreso] / Mears Delgado, Berenice, Autor ; Marzal García-Quismondo, Miguel Angel, Autor ; Montano Durán, Carlos Eduardo, Autor . - Buenos Aires : Alfagrama, 2017 . - 312 p. : Gr., tab.. - (Biblioteca Alfagrama) .
ISBN : 978-987-1305-95-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Ciencias de la Información ; Ciencias de la Información:Bibliotecología:Alfabetización informacional ; Educación ; Tecnologías de la información y comunicación Etiquetas: ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL DIDÁCTICA EDUCACIÓN INCLUSIÓN SOCIAL PEDAGOGÍA CRÍTICA EDUCACIÓN SUPERIOR FILOSOFÍA DE LA INFORMACIÓN TIC Clasificación: 024.10:37.02 Alfabetización informacional : Didáctica Resumen: En la década de los 80 llegó a la escena mundial la concepción del término brecha digital, como un camino para legitimar el acceso a la información y a la tecnología. Desde entonces, los gobiernos de los países y los organismos internacionales enfocados al desarrollo de las sociedades tales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), entre otros, han realizado esfuerzos estratégicos orientados a la medición y disminución de la brecha digital, en consideración de los diferentes niveles de absorción que existe con relación al manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). A la par de estas transformaciones, se encuentran otros dos términos como lo es el de alfabetización en información (Alfin) e inclusión social. En la Proclamación de Alejandría en la que en 2005 se menciona la importancia de la Alfin dentro del aprendizaje a lo largo de la vida, haciéndose alusión a que a través de este tipo de alfabetización se contribuye a la formación de la gente de toda clase y condición en buscar, evaluar, utilizar y crear información orientada a la consecución de metas de carácter personal, social, ocupacional y educativo, estableciendo un derecho humano fundamental en el mundo digital y promoviendo la inclusión social de todas las naciones. El concepto de inclusión social por su parte, se ve rodeado de algunos otros como el de ciudadanía, democracia y cohesión social. Ante este panorama, son variados los actores que trabajan en beneficio de la inclusión social, tales como: políticos, empresarios, investigadores, docentes, profesionales de la información, principalmente, quienes desde sus propios ámbitos de competencia, pugnan por la inclusión social, abonando en la co-construcción de sociedades cada vez más democráticas y libres. Este libro es producto del trabajo llevado a cabo por investigadores y profesionales de la información de diferentes latitudes, quienes desde sus propios países (Brasil, España, México, Puerto Rico y Rumania) se esfuerzan por contribuir en la generación de conocimientos en temas en los que las universidades no han permanecido ajenas, al ser uno de sus principales objetivos, la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con su sociedad. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=61017 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11840 024.10:37.02 M483 Libro Biblioteca principal General Disponible 10131 024.10:37.02 M483 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Gestión de información : Dimensiones e implementación para el éxito organizacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Gloria Ponjuán Dante, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Rosario : Nuevo Parhadigma Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 208 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-96536-6-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: Ciencias de la Información Etiquetas: Gestión de la información Documentación Organización Profesionales de la información Clasificación: 007 Acción y organización. Información. Teoría de la comunicación y del control en general Resumen: Uno de los rasgos distintivos del mundo, desde la segunda mitad del siglo XX, es el indiscutible crecimiento de la producción y utilización de la información en todas las facetas de la vida en sociedad. Es en este ámbito que surgen espacios de conocimientos donde la información se convierte en foco central de estudios.
La Gestión de Información es una de las disciplinas que desde el pasado siglo se adentra en los estudios informacionales, añadiendo una mirada particular al fenómeno de la información, y es aquella que apunta hacia el examen del carácter de recurso estratégico que tiene para cualquier organización.
Esta temática ha sido abordada por múltiples autores en los más diversos contextos, existiendo una profusa, ya veces confusa bibliografía. De ahí, que no abunden obras que sistematicen el conjunto de saberes que identifican a la Gestión de Información. Con mano diestra, la profesora Gloria Ponjuán nos adentra en este universo.
La autora nos coloca ante los criterios más actuales en torno a la Gestión de Información, la Gestión Documental y la Gestión del Conocimiento; sustentando con precisión su punto de vista sobre las relaciones entre esas disciplinas, sus principios y aplicabilidad.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62326 Gestión de información : Dimensiones e implementación para el éxito organizacional [texto impreso] / Gloria Ponjuán Dante, Autor . - 1a. ed. . - Rosario : Nuevo Parhadigma, 2004 . - 208 p.
ISBN : 978-987-96536-6-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Ciencias de la Información Etiquetas: Gestión de la información Documentación Organización Profesionales de la información Clasificación: 007 Acción y organización. Información. Teoría de la comunicación y del control en general Resumen: Uno de los rasgos distintivos del mundo, desde la segunda mitad del siglo XX, es el indiscutible crecimiento de la producción y utilización de la información en todas las facetas de la vida en sociedad. Es en este ámbito que surgen espacios de conocimientos donde la información se convierte en foco central de estudios.
La Gestión de Información es una de las disciplinas que desde el pasado siglo se adentra en los estudios informacionales, añadiendo una mirada particular al fenómeno de la información, y es aquella que apunta hacia el examen del carácter de recurso estratégico que tiene para cualquier organización.
Esta temática ha sido abordada por múltiples autores en los más diversos contextos, existiendo una profusa, ya veces confusa bibliografía. De ahí, que no abunden obras que sistematicen el conjunto de saberes que identifican a la Gestión de Información. Con mano diestra, la profesora Gloria Ponjuán nos adentra en este universo.
La autora nos coloca ante los criterios más actuales en torno a la Gestión de Información, la Gestión Documental y la Gestión del Conocimiento; sustentando con precisión su punto de vista sobre las relaciones entre esas disciplinas, sus principios y aplicabilidad.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62326 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10046 007 P797 Libro Biblioteca principal Material especial Disponible
Título : Lectura y escritura en la universidad : un abordaje desde la ciencia de la información como disciplina Tipo de documento: texto impreso Autores: Yanet Fuster Caubet, Autor Editorial: Montevideo : Universidad de la República Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 140 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-1919-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: Ciencias de la Información ; Educación:Educación universitaria Etiquetas: CIENCIA DE LA INFORMACIÓN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Clasificación: 02:378 Bibliotecología. Educación superior. Resumen: Esta publicación propone un abordaje sobre los usos de la escritura y la lectura en educación superior, tomándolas como prácticas letradas.
Se acerca a las formas en que los estudiantes de la Licenciatura en Bibliotecología (Facultad de Información y Comunicación, Udelar) se enfrentan a la producción de textos complejos en su trayecto por la universidad y cómo dimensionan el escribir en el contexto de formación en el que están inmersos.
La investigación toma los aportes de Mijail Bajtin y el dialogismo como propuesta teórica y metodológica, y desde allí construye una polifonía de voces integrada por la palabra de los estudiantes, la de los docentes y el contexto de circulación y producción de estos discursos.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62360 Lectura y escritura en la universidad : un abordaje desde la ciencia de la información como disciplina [texto impreso] / Yanet Fuster Caubet, Autor . - Montevideo : Universidad de la República, 2023 . - 140 p.
ISBN : 978-9974-0-1919-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Ciencias de la Información ; Educación:Educación universitaria Etiquetas: CIENCIA DE LA INFORMACIÓN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Clasificación: 02:378 Bibliotecología. Educación superior. Resumen: Esta publicación propone un abordaje sobre los usos de la escritura y la lectura en educación superior, tomándolas como prácticas letradas.
Se acerca a las formas en que los estudiantes de la Licenciatura en Bibliotecología (Facultad de Información y Comunicación, Udelar) se enfrentan a la producción de textos complejos en su trayecto por la universidad y cómo dimensionan el escribir en el contexto de formación en el que están inmersos.
La investigación toma los aportes de Mijail Bajtin y el dialogismo como propuesta teórica y metodológica, y desde allí construye una polifonía de voces integrada por la palabra de los estudiantes, la de los docentes y el contexto de circulación y producción de estos discursos.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62360 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8047 02:378 F995 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Servicio de referencia : Una propuesta integradora Tipo de documento: texto impreso Autores: García, Irma Luz, Autor ; Portugal, Mercedes, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Buenos Aires : Alfagrama Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 278 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1305-30-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: Ciencias de la Información Etiquetas: Bibliotecas y usuarios Servicio de consulta Clasificación: 025.5 Obras de referencia. Colecciones de obras de referencia. Servicios de información. Orientación al lector. Resumen: El cambio de paradigma centrado en el usuario, la expansión de las Tecnologías de la información y la comunicación, el renovado sector de la economía basado en los servicios, la investigación y el desarrollo propio de la Bibliotecología y la Ciencia de la Información y la creciente interdisciplinariedad, entre otros temas, han madurado en esta propuesta. Planificar, organizar y gestionar el servicio de referencia es un proceso que involucra etapas sucesivas, en las que el bibliotecario realiza diversas tareas previas con el fin último de satisfacer en forma personalizada las necesidades de información y formación de la comunidad de usuarios a la que sirve la biblioteca.
Tradicionalmente, las obras referidas al servicio de referencia han acotado su alcance al conocimiento y manejo de las fuentes de información, a la búsqueda y provisión de información demandada y a las técnicas de entrevista! Sin dejar de lado estos importantes aspectos, esta obra suma la planificación, organización y marketing general del servicio de referencia enfatizando la gestión de recursos humanos, los estudios de la comunidad y los estudios de usuarios y el desarrollo de la colección de referencia. Revisa algunos modelos de entrevista de referencia para completarlos y profundiza en los diversos tipos de servicios. Amplia los límites de la formación de usuarios presentando las distintas alternativas a considerar en el moro de iniciar un programa de formación de usuarios. Describe con minuciosidad las técnicas de formación individual, grupal y las estrategias en la comunicación. Respecto de la evaluación del servicio de referencia incorpora la gestión de calidad y la evaluación de los recursos humanos por competencias. El último capítulo convoca a los profesionales de la información a compartir, involucrarse y promover los ejes para la acción propuestos: el fuerte compromiso profesional con el servicio y el acceso a la información.
Este libro destinado a estudiantes, colegas y profesionales del ámbito nacional e internacional pretende completar la producción bibliográfica sobre el servicio de referencia en lengua española y aportar una mirada integradora para repensar las propias prácticas y revalorizar el servicio.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62324 Servicio de referencia : Una propuesta integradora [texto impreso] / García, Irma Luz, Autor ; Portugal, Mercedes, Autor . - 1a. ed. . - Buenos Aires : Alfagrama, 2008 . - 278 p.
ISBN : 978-987-1305-30-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Ciencias de la Información Etiquetas: Bibliotecas y usuarios Servicio de consulta Clasificación: 025.5 Obras de referencia. Colecciones de obras de referencia. Servicios de información. Orientación al lector. Resumen: El cambio de paradigma centrado en el usuario, la expansión de las Tecnologías de la información y la comunicación, el renovado sector de la economía basado en los servicios, la investigación y el desarrollo propio de la Bibliotecología y la Ciencia de la Información y la creciente interdisciplinariedad, entre otros temas, han madurado en esta propuesta. Planificar, organizar y gestionar el servicio de referencia es un proceso que involucra etapas sucesivas, en las que el bibliotecario realiza diversas tareas previas con el fin último de satisfacer en forma personalizada las necesidades de información y formación de la comunidad de usuarios a la que sirve la biblioteca.
Tradicionalmente, las obras referidas al servicio de referencia han acotado su alcance al conocimiento y manejo de las fuentes de información, a la búsqueda y provisión de información demandada y a las técnicas de entrevista! Sin dejar de lado estos importantes aspectos, esta obra suma la planificación, organización y marketing general del servicio de referencia enfatizando la gestión de recursos humanos, los estudios de la comunidad y los estudios de usuarios y el desarrollo de la colección de referencia. Revisa algunos modelos de entrevista de referencia para completarlos y profundiza en los diversos tipos de servicios. Amplia los límites de la formación de usuarios presentando las distintas alternativas a considerar en el moro de iniciar un programa de formación de usuarios. Describe con minuciosidad las técnicas de formación individual, grupal y las estrategias en la comunicación. Respecto de la evaluación del servicio de referencia incorpora la gestión de calidad y la evaluación de los recursos humanos por competencias. El último capítulo convoca a los profesionales de la información a compartir, involucrarse y promover los ejes para la acción propuestos: el fuerte compromiso profesional con el servicio y el acceso a la información.
Este libro destinado a estudiantes, colegas y profesionales del ámbito nacional e internacional pretende completar la producción bibliográfica sobre el servicio de referencia en lengua española y aportar una mirada integradora para repensar las propias prácticas y revalorizar el servicio.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62324 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10304 025.5 G216 Libro Biblioteca principal Material especial Disponible
Título : Si Gutenberg viviera... : Cómo y dónde buscar información Tipo de documento: texto impreso Autores: Kolesas, Mabel, Autor ; Monfasani, Rosa, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Buenos Aires : Aique Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 129 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-701-569-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: Ciencias de la Información Etiquetas: BIBLIOTECAS BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZACIÓN RECURSOS INFORMATIVOS HISTORIA DE LA INFORMACIÓN Clasificación: 021.2 Función educativa de las bibliotecas Resumen: "Si Gutenberg viviera..." es un libro para todos aquellos que de alguna forma desean acceder a las fuentes del conocimiento, cualquiera sea su edad y especialidad. Esta obra intenta responder a las preguntas sobre cómo y dónde buscar información, a qué sitios recurrir o qué fuentes documentales consultar.
Sus capítulos fundamentan el derecho del individuo a acceder a la información como necesidad básica; recorre en apretada síntesis la historia de la difusión del conocimiento desde los comienzos de la humanidad hasta nuestros días; orientan en el manejo de obras de referencia y búsquedas en bases de datos electrónicas, abundante información acerca de bibliotecas, centros de documentación, redes y sistemas con sus direcciones y sitios en internet; guían en el proceso de obtención de documentos, y además, incursionan en el tema de la copia desmedida y la protección legal de los documentos.
"Si Gutenberg viviera..." es un libro-instrumento para estudiantes, estudiosos y curiosos.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62329 Si Gutenberg viviera... : Cómo y dónde buscar información [texto impreso] / Kolesas, Mabel, Autor ; Monfasani, Rosa, Autor . - 1a. ed. . - Buenos Aires : Aique, 1999 . - 129 p.
ISBN : 978-950-701-569-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Ciencias de la Información Etiquetas: BIBLIOTECAS BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZACIÓN RECURSOS INFORMATIVOS HISTORIA DE LA INFORMACIÓN Clasificación: 021.2 Función educativa de las bibliotecas Resumen: "Si Gutenberg viviera..." es un libro para todos aquellos que de alguna forma desean acceder a las fuentes del conocimiento, cualquiera sea su edad y especialidad. Esta obra intenta responder a las preguntas sobre cómo y dónde buscar información, a qué sitios recurrir o qué fuentes documentales consultar.
Sus capítulos fundamentan el derecho del individuo a acceder a la información como necesidad básica; recorre en apretada síntesis la historia de la difusión del conocimiento desde los comienzos de la humanidad hasta nuestros días; orientan en el manejo de obras de referencia y búsquedas en bases de datos electrónicas, abundante información acerca de bibliotecas, centros de documentación, redes y sistemas con sus direcciones y sitios en internet; guían en el proceso de obtención de documentos, y además, incursionan en el tema de la copia desmedida y la protección legal de los documentos.
"Si Gutenberg viviera..." es un libro-instrumento para estudiantes, estudiosos y curiosos.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62329 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000 021.2 K81 Libro Biblioteca principal General Disponible