Título : |
Educar en la sociedad del conocimiento |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Carlos Tedesco |
Mención de edición: |
2§ ed |
Editorial: |
Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica |
Fecha de publicación: |
2009 |
Colección: |
Popular |
Subcolección: |
Breves num. 584 |
Número de páginas: |
122 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-557-813-9 |
Clasificación: |
Educación
|
Etiquetas: |
EDUCACIÓN SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD REFORMA EDUCATIVA |
Clasificación: |
37 Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre |
Resumen: |
Los fenómenos analizados en estos textos -afirma Juan Carlos Tedesco en el prólogo de este libro- se caracterizan por su novedad y por su inestabilidad. Nadie duda que estamos viviendo un período de transformaciones muy profundas, pero no sabemos realmente si esta dinámica de cambio será constante o si estamos en un proceso de transición que, en algún momento, asumirá cierta estabilidad.
En nuestros días, el eje articulador de la economía es la utilización intensiva de conocimientos. Educar en la sociedad del conocimiento analiza los fenómenos que atraviesan a la educación y estudia sus consecuencias: el papel de la escuela, de las llamadas "industrias educativas" y de otras agencias de socialización tales como las empresas, la familia y los medios de comunicación.
Ante el desconcierto provocado por estos cambios, dos reacciones aparecen con frecuencia: la primera de ellas, de acuerdo con la lógica de la investigación científica, desecha las predicciones e incluso las hipótesis explicativas, puesto que la posibilidad de equivocarse es alta. La segunda, más atenta a las demandas de la política, intenta dar un sentido a los cambios, apartándose del enfoque propio de las ciencias sociales para situarse más cerca de la filosofía social, que permite explicitar tanto las orientaciones valorativas como los sentimientos que nos producen los procesos de cambio social. En la tensión entre ambas posturas se encuentra este libro, que desafía el silencio y la reticencia al debate.
|
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=46311 |
Educar en la sociedad del conocimiento [texto impreso] / Juan Carlos Tedesco . - 2§ ed . - Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2009 . - 122 p. - ( Popular. Breves; 584) . ISBN : 978-950-557-813-9 Clasificación: |
Educación
|
Etiquetas: |
EDUCACIÓN SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD REFORMA EDUCATIVA |
Clasificación: |
37 Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre |
Resumen: |
Los fenómenos analizados en estos textos -afirma Juan Carlos Tedesco en el prólogo de este libro- se caracterizan por su novedad y por su inestabilidad. Nadie duda que estamos viviendo un período de transformaciones muy profundas, pero no sabemos realmente si esta dinámica de cambio será constante o si estamos en un proceso de transición que, en algún momento, asumirá cierta estabilidad.
En nuestros días, el eje articulador de la economía es la utilización intensiva de conocimientos. Educar en la sociedad del conocimiento analiza los fenómenos que atraviesan a la educación y estudia sus consecuencias: el papel de la escuela, de las llamadas "industrias educativas" y de otras agencias de socialización tales como las empresas, la familia y los medios de comunicación.
Ante el desconcierto provocado por estos cambios, dos reacciones aparecen con frecuencia: la primera de ellas, de acuerdo con la lógica de la investigación científica, desecha las predicciones e incluso las hipótesis explicativas, puesto que la posibilidad de equivocarse es alta. La segunda, más atenta a las demandas de la política, intenta dar un sentido a los cambios, apartándose del enfoque propio de las ciencias sociales para situarse más cerca de la filosofía social, que permite explicitar tanto las orientaciones valorativas como los sentimientos que nos producen los procesos de cambio social. En la tensión entre ambas posturas se encuentra este libro, que desafía el silencio y la reticencia al debate.
|
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=46311 |
|  |