Título : |
Culturar : las formas del desarrollo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Héctor Ariel Olmos, Compilador ; Ricardo Santillán Güemes, Compilador |
Editorial: |
Buenos Aires : Ciccus |
Fecha de publicación: |
2008 |
Número de páginas: |
357 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-9355-65-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
Cultura
|
Etiquetas: |
PROMOTORES CULTURALES DESARROLLO HUMANO DESARROLLO LOCAL ROL DE LA EDUCACIÓN GESTIÓN CULTURAL |
Clasificación: |
316.74 Manifestaciones de la cultura |
Resumen: |
En los últimos años, un tema, casi un reclamo, que sobresalió en contactos cara a cara con los gestores y promotores culturales de todo el país fue la importancia de revisar la problemática del desarrollo humano con sus múltiples contradicciones y de intercambiar acerca de cuáles serían las herramientas más apropiadas para pensar y poner en marcha proyectos de desarrollo local que, al mismo tiempo, permitan afirmar las decisiones culturales autónomas y entablar un diálogo intercultural justo y maduro con la región, la nación, el continente y los procesos de globalización que hoy impactan y atraviesan de manera agravada las más diversas cotidianidades.
A través de éste, nuestro cuarto libro, queremos cumplir con esta exigencia que, a su vez y sin duda, generará nuevos encuentros y reflexiones. Cultural. Las formas del desarrollo están atravesadas por los siguientes ejes estructurantes:
La identidad y la cultura: por ser el soporte conceptual y político sobre lo que debería sostenerse toda forma de desarrollo humanizante
El suelo, la naturaleza que lo sustenta: porque está en riesgo así como la mismísima continuidad del ciclo vital.
Lo local: dado que tampoco es posible un desarrollo humano válido si éste no se da de abajo hacia arriba.
El rol de la educación: porque sigue siendo uno de los principales campos donde se dirige el presente y el futuro de la diversidad y la consecuente interculturalidad.
La relevancia de la política y la gestión cultural: en ellas residen las claves fundamentales para plasmar toda forma de desarrollo humano, porque sus prácticas operan, al igual que la educación, sobre el sentido de estar siendo sobre la tierra de cada grupo humano.
Propuesta y desafío: encarar la puesta en ejercicio de una creatividad arraigada en la cultura del ser y el digno tener en estas tierras del sur, para lograr un empoderamiento creativo construido entre todos, no en soledad. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=61061 |
Culturar : las formas del desarrollo [texto impreso] / Héctor Ariel Olmos, Compilador ; Ricardo Santillán Güemes, Compilador . - Buenos Aires : Ciccus, 2008 . - 357 p. ISBN : 978-987-9355-65-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
Cultura
|
Etiquetas: |
PROMOTORES CULTURALES DESARROLLO HUMANO DESARROLLO LOCAL ROL DE LA EDUCACIÓN GESTIÓN CULTURAL |
Clasificación: |
316.74 Manifestaciones de la cultura |
Resumen: |
En los últimos años, un tema, casi un reclamo, que sobresalió en contactos cara a cara con los gestores y promotores culturales de todo el país fue la importancia de revisar la problemática del desarrollo humano con sus múltiples contradicciones y de intercambiar acerca de cuáles serían las herramientas más apropiadas para pensar y poner en marcha proyectos de desarrollo local que, al mismo tiempo, permitan afirmar las decisiones culturales autónomas y entablar un diálogo intercultural justo y maduro con la región, la nación, el continente y los procesos de globalización que hoy impactan y atraviesan de manera agravada las más diversas cotidianidades.
A través de éste, nuestro cuarto libro, queremos cumplir con esta exigencia que, a su vez y sin duda, generará nuevos encuentros y reflexiones. Cultural. Las formas del desarrollo están atravesadas por los siguientes ejes estructurantes:
La identidad y la cultura: por ser el soporte conceptual y político sobre lo que debería sostenerse toda forma de desarrollo humanizante
El suelo, la naturaleza que lo sustenta: porque está en riesgo así como la mismísima continuidad del ciclo vital.
Lo local: dado que tampoco es posible un desarrollo humano válido si éste no se da de abajo hacia arriba.
El rol de la educación: porque sigue siendo uno de los principales campos donde se dirige el presente y el futuro de la diversidad y la consecuente interculturalidad.
La relevancia de la política y la gestión cultural: en ellas residen las claves fundamentales para plasmar toda forma de desarrollo humano, porque sus prácticas operan, al igual que la educación, sobre el sentido de estar siendo sobre la tierra de cada grupo humano.
Propuesta y desafío: encarar la puesta en ejercicio de una creatividad arraigada en la cultura del ser y el digno tener en estas tierras del sur, para lograr un empoderamiento creativo construido entre todos, no en soledad. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=61061 |
|  |