| 
			 | Título : | Cuando Mar del Plata era campo : historia de la estancia Laguna de los Padres. Una aproximación desde la nueva historia social 1820-1950 |  | Tipo de documento: | texto impreso |  | Autores: | César Manuel Román, Autor |  | Editorial: | Mar del Plata : Ediciones Suárez |  | Fecha de publicación: | 2004 |  | Colección: | Historias de Mar del Plata y la zona |  | Número de páginas: | 119 p |  | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-9494-52-3 |  | Nota general: | Programa "La cultura y los barrios" |  | Idioma : | Español (spa) |  | Clasificación: | General Pueyrredon ; Historia:Historia de América:Historia Argentina 
 |  | Etiquetas: | MAR DEL PLATA- HISTORIA  ESTANCIAS ARGENTINAS  LAGUNA DE LOS PADRES-HISTORIA  HISTORIA SOCIAL  MAR DEL PLATA |  | Clasificación: | 94(821.2) Historia, Buenos Aires |  | Resumen: | La cultura barrial brinda un modelo de mundo, una forma de pararse ante el transcurrir del tiempo histórico, un lugar desde donde ser y reconocernos los unos y los otros. 
 Recorrer los barrios es dar cuenta de la rica y variada identidad que de ellos emerge, por la que un grupo se reconoce en contraste con otros y es reconocida por esos otros, afirmando la importancia de los límites, siempre variables, y las interrelaciones que no admiten contenidos culturales cristalizados.
 
 Ver el barrio es reafirmar que la identidad barrial no es un atributo estático sino un resorte profundo en la construcción continua de significados dentro del fluir de las contradicciones históricas objetivas.
 
 Caminar de un barrio a otro, es recorrer el mapa simbólico del imaginario social urbano, donde cada parte se une al todo, conservando un nombre que le confiere personalidad dentro de la ciudad.
 
 Por eso, al rescatar la colección que fuera bautizada como "Historias de Mar del Plata y la zona", no sólo queremos rendir homenaje a quien fuera su promotor, Julio Benitez, sino crear un fino pero resistente puente entre el ayer y el hoy, que nos permita reconstruir nuestra historia desde un lugar más humano.
 
 Historiar los barrios desde los mismos barrios, es decir, con la voz y los gestos de quienes viven, sueñan y mueren en su territorio, es también permitir a los actores ser protagonistas de su tiempo e intérpretes de los símbolos y los hechos que constituyen su vida cotidiana.
 
 Queda siempre el compromiso de volver al barrio, como quien regresa del exilio para capturar los signos que nos permitan decir que somos de aquí o de allá, ojalá que esta colección sirva de guía de navegación para facilitar el encuentro y la participación.
 
 MARCELO MARAN
 Subsecretario de Cultura Partido de Gral. Pueyrredon
 
 |  | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=43979 | 
Cuando Mar del Plata era campo : historia de la estancia Laguna de los Padres. Una aproximación desde la nueva historia social 1820-1950 [texto impreso] / César Manuel Román , Autor . - Mar del Plata : Ediciones Suárez , 2004 . - 119 p. - (Historias de Mar del Plata y la zona ) .ISBN  : 978-987-9494-52-3 Programa "La cultura y los barrios"Idioma  : Español (spa ) | Clasificación: | General Pueyrredon ; Historia:Historia de América:Historia Argentina 
 |  | Etiquetas: | MAR DEL PLATA- HISTORIA  ESTANCIAS ARGENTINAS  LAGUNA DE LOS PADRES-HISTORIA  HISTORIA SOCIAL  MAR DEL PLATA |  | Clasificación: | 94(821.2) Historia, Buenos Aires |  | Resumen: | La cultura barrial brinda un modelo de mundo, una forma de pararse ante el transcurrir del tiempo histórico, un lugar desde donde ser y reconocernos los unos y los otros. 
 Recorrer los barrios es dar cuenta de la rica y variada identidad que de ellos emerge, por la que un grupo se reconoce en contraste con otros y es reconocida por esos otros, afirmando la importancia de los límites, siempre variables, y las interrelaciones que no admiten contenidos culturales cristalizados.
 
 Ver el barrio es reafirmar que la identidad barrial no es un atributo estático sino un resorte profundo en la construcción continua de significados dentro del fluir de las contradicciones históricas objetivas.
 
 Caminar de un barrio a otro, es recorrer el mapa simbólico del imaginario social urbano, donde cada parte se une al todo, conservando un nombre que le confiere personalidad dentro de la ciudad.
 
 Por eso, al rescatar la colección que fuera bautizada como "Historias de Mar del Plata y la zona", no sólo queremos rendir homenaje a quien fuera su promotor, Julio Benitez, sino crear un fino pero resistente puente entre el ayer y el hoy, que nos permita reconstruir nuestra historia desde un lugar más humano.
 
 Historiar los barrios desde los mismos barrios, es decir, con la voz y los gestos de quienes viven, sueñan y mueren en su territorio, es también permitir a los actores ser protagonistas de su tiempo e intérpretes de los símbolos y los hechos que constituyen su vida cotidiana.
 
 Queda siempre el compromiso de volver al barrio, como quien regresa del exilio para capturar los signos que nos permitan decir que somos de aquí o de allá, ojalá que esta colección sirva de guía de navegación para facilitar el encuentro y la participación.
 
 MARCELO MARAN
 Subsecretario de Cultura Partido de Gral. Pueyrredon
 
 |  | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=43979 | 
 |  |