SID - HUMA
Materias
Añadir el resultado a su cesta Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Título : Actividades de dinamización desde la biblioteca escolar Tipo de documento: texto impreso Autores: José García Gerrero, Autor Editorial: Málaga : Aljibe Fecha de publicación: 2002 Colección: ección Biblioteca de Educación Número de páginas: 160 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-9700-060-4 Nota general: CO Expte 7-1315/2003 Clasificación: Ciencia de la Información:Bibliotecología ; Educación Etiquetas: Bibliotecología Bibliotecas escolares Servicios Actividades Clasificación: 027.8 Bibliotecas de instituciones de enseñanza primaria y secundaria. Bibliotecas escolares Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=42222 Actividades de dinamización desde la biblioteca escolar [texto impreso] / José García Gerrero, Autor . - Málaga : Aljibe, 2002 . - 160 p. - (ección Biblioteca de Educación) .
ISBN : 978-84-9700-060-4
CO Expte 7-1315/2003
Clasificación: Ciencia de la Información:Bibliotecología ; Educación Etiquetas: Bibliotecología Bibliotecas escolares Servicios Actividades Clasificación: 027.8 Bibliotecas de instituciones de enseñanza primaria y secundaria. Bibliotecas escolares Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=42222 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4023 027.8 G216 G378 Libro Biblioteca principal General Disponible Alfabetización informativa en la educación para la inclusión social / Mears Delgado, Berenice (2017)
Título : Alfabetización informativa en la educación para la inclusión social Tipo de documento: texto impreso Autores: Mears Delgado, Berenice, Autor ; Marzal García-Quismondo, Miguel Angel, Autor ; Montano Durán, Carlos Eduardo, Autor Editorial: Buenos Aires : Alfagrama Fecha de publicación: 2017 Colección: Biblioteca Alfagrama Número de páginas: 312 p. Il.: Gr., tab. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1305-95-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: Ciencia de la Información ; Ciencia de la Información:Bibliotecología:Alfabetización informacional ; Educación ; Tecnologías de la información y comunicación Etiquetas: ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL DIDÁCTICA EDUCACIÓN INCLUSIÓN SOCIAL PEDAGOGÍA CRÍTICA EDUCACIÓN SUPERIOR FILOSOFÍA DE LA INFORMACIÓN TIC Clasificación: 024.10:37.02 Alfabetización informacional : Didáctica Resumen: En la década de los 80 llegó a la escena mundial la concepción del término brecha digital, como un camino para legitimar el acceso a la información y a la tecnología. Desde entonces, los gobiernos de los países y los organismos internacionales enfocados al desarrollo de las sociedades tales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), entre otros, han realizado esfuerzos estratégicos orientados a la medición y disminución de la brecha digital, en consideración de los diferentes niveles de absorción que existe con relación al manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). A la par de estas transformaciones, se encuentran otros dos términos como lo es el de alfabetización en información (Alfin) e inclusión social. En la Proclamación de Alejandría en la que en 2005 se menciona la importancia de la Alfin dentro del aprendizaje a lo largo de la vida, haciéndose alusión a que a través de este tipo de alfabetización se contribuye a la formación de la gente de toda clase y condición en buscar, evaluar, utilizar y crear información orientada a la consecución de metas de carácter personal, social, ocupacional y educativo, estableciendo un derecho humano fundamental en el mundo digital y promoviendo la inclusión social de todas las naciones. El concepto de inclusión social por su parte, se ve rodeado de algunos otros como el de ciudadanía, democracia y cohesión social. Ante este panorama, son variados los actores que trabajan en beneficio de la inclusión social, tales como: políticos, empresarios, investigadores, docentes, profesionales de la información, principalmente, quienes desde sus propios ámbitos de competencia, pugnan por la inclusión social, abonando en la co-construcción de sociedades cada vez más democráticas y libres. Este libro es producto del trabajo llevado a cabo por investigadores y profesionales de la información de diferentes latitudes, quienes desde sus propios países (Brasil, España, México, Puerto Rico y Rumania) se esfuerzan por contribuir en la generación de conocimientos en temas en los que las universidades no han permanecido ajenas, al ser uno de sus principales objetivos, la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con su sociedad. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=61017 Alfabetización informativa en la educación para la inclusión social [texto impreso] / Mears Delgado, Berenice, Autor ; Marzal García-Quismondo, Miguel Angel, Autor ; Montano Durán, Carlos Eduardo, Autor . - Buenos Aires : Alfagrama, 2017 . - 312 p. : Gr., tab.. - (Biblioteca Alfagrama) .
ISBN : 978-987-1305-95-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Ciencia de la Información ; Ciencia de la Información:Bibliotecología:Alfabetización informacional ; Educación ; Tecnologías de la información y comunicación Etiquetas: ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL DIDÁCTICA EDUCACIÓN INCLUSIÓN SOCIAL PEDAGOGÍA CRÍTICA EDUCACIÓN SUPERIOR FILOSOFÍA DE LA INFORMACIÓN TIC Clasificación: 024.10:37.02 Alfabetización informacional : Didáctica Resumen: En la década de los 80 llegó a la escena mundial la concepción del término brecha digital, como un camino para legitimar el acceso a la información y a la tecnología. Desde entonces, los gobiernos de los países y los organismos internacionales enfocados al desarrollo de las sociedades tales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), entre otros, han realizado esfuerzos estratégicos orientados a la medición y disminución de la brecha digital, en consideración de los diferentes niveles de absorción que existe con relación al manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). A la par de estas transformaciones, se encuentran otros dos términos como lo es el de alfabetización en información (Alfin) e inclusión social. En la Proclamación de Alejandría en la que en 2005 se menciona la importancia de la Alfin dentro del aprendizaje a lo largo de la vida, haciéndose alusión a que a través de este tipo de alfabetización se contribuye a la formación de la gente de toda clase y condición en buscar, evaluar, utilizar y crear información orientada a la consecución de metas de carácter personal, social, ocupacional y educativo, estableciendo un derecho humano fundamental en el mundo digital y promoviendo la inclusión social de todas las naciones. El concepto de inclusión social por su parte, se ve rodeado de algunos otros como el de ciudadanía, democracia y cohesión social. Ante este panorama, son variados los actores que trabajan en beneficio de la inclusión social, tales como: políticos, empresarios, investigadores, docentes, profesionales de la información, principalmente, quienes desde sus propios ámbitos de competencia, pugnan por la inclusión social, abonando en la co-construcción de sociedades cada vez más democráticas y libres. Este libro es producto del trabajo llevado a cabo por investigadores y profesionales de la información de diferentes latitudes, quienes desde sus propios países (Brasil, España, México, Puerto Rico y Rumania) se esfuerzan por contribuir en la generación de conocimientos en temas en los que las universidades no han permanecido ajenas, al ser uno de sus principales objetivos, la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con su sociedad. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=61017 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11840 024.10:37.02 M483 Libro Biblioteca principal General Disponible 10131 024.10:37.02 M483 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Apuntes para la educación en clave de derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Norberto Liwski (1946), Autor Editorial: UNIPE: Editorial Universitaria Otro editor: Mar del Plata : Agremiación Docente Universitaria Marplatense ADUM Número de páginas: 330 p. Nota general: DO Prof. Paula Gambino Idioma : Español (spa) Clasificación: Educación Clasificación: 37:342.7(072) Educación. Derechos fundamentales. Derechos humanos. Materiales documentales para la enseñanza Resumen: El libro Apuntes para la Educación en Clave de Derechos Humanos recupera experiencias educativas con alta participación social, articulando el campo pedagógico con el enfoque de derechos. Abarca la etapa previa al Golpe de Estado de 1976, la represión de la dictadura, el Terrorismo de Estado y también la forma que adquirió la resistencia civil. Además, reflexiona sobre diversos pasajes de la vida democrática, relacionando circunstancias nacionales con contextos internacionales y latinoamericanos.
"El libro en ningún momento se propone como autobiográfico, aunque no pueden eludirse los datos y compromisos, aprendizajes y experiencias de las cuales he sido partícipe", reflexiona su autor.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62281 Apuntes para la educación en clave de derechos humanos [texto impreso] / Norberto Liwski (1946), Autor . - Argentina : UNIPE: Editorial Universitaria : Mar del Plata : Agremiación Docente Universitaria Marplatense ADUM, [s.d.] . - 330 p.
DO Prof. Paula Gambino
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Educación Clasificación: 37:342.7(072) Educación. Derechos fundamentales. Derechos humanos. Materiales documentales para la enseñanza Resumen: El libro Apuntes para la Educación en Clave de Derechos Humanos recupera experiencias educativas con alta participación social, articulando el campo pedagógico con el enfoque de derechos. Abarca la etapa previa al Golpe de Estado de 1976, la represión de la dictadura, el Terrorismo de Estado y también la forma que adquirió la resistencia civil. Además, reflexiona sobre diversos pasajes de la vida democrática, relacionando circunstancias nacionales con contextos internacionales y latinoamericanos.
"El libro en ningún momento se propone como autobiográfico, aunque no pueden eludirse los datos y compromisos, aprendizajes y experiencias de las cuales he sido partícipe", reflexiona su autor.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62281 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3070 37:342.7(072) L788 Libro Biblioteca principal General Disponible Archivo histórico escolar (2017)
Título : Archivo histórico escolar : escuela mutualista Yumbel Tipo de documento: texto impreso Autores: Karina Bianculli, Compilador Editorial: Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 165 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-544-812-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: Archivos ; Educación Etiquetas: Archivos escolares Archivo histórico Patrimonio cultural Clasificación: 025.171:373.1(821.2) Manuscritos, Archivos, Piezas raras : Organización de la escuela, Buenos Aires Resumen: El presente volumen compila diversos aspectos del trabajo en equipo realizado en el marco del Proyecto de Extensión "Una escuela con memoria: puesta en marcha de un Archivo Histórico Escolar II" avalado por la Universidad Nacional de Mar del Plata y realizado durante el año 2017 en el Jardín Maternal y de Infantes y Escuela Yumbel de la ciudad de Mar del Plata.
Cada uno de los apartados de este volumen fue realizado por los integrantes del equipo de extensión e investigadores invitados desde distintos modos de abordaje a la temática. Por tanto, el texto expone un nutrido arco de aspectos sobre la co-construcción de los archivos históricos escolares, la extensión universitaria y la reflexión teórica acerca del patrimonio. Entre otros, los debates acerca de las vinculaciones entre archivo, memoria e historia, las relaciones no exentas de pugnas y tensiones entre patrimonio y educación, el análisis de fuentes escritas y orales para la reconstrucción inicial de la historia de la institución, la importancia metodológica de las entrevistas en profundidad para la co-construcción de un archivo escolar, los aportes desde las ciencias de la información y los aspectos legales de los archivos digitales. Finalmente, en las conclusiones se presenta, más que un cierre una síntesis de nuestra trayectoria y un bosquejo de los pasos que siguen en la tarea de consolidar la trama constituida entre la extensión universitaria, la investigación educativa y la preservación y visibilizarían del patrimonio educativo.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=48749 Archivo histórico escolar : escuela mutualista Yumbel [texto impreso] / Karina Bianculli, Compilador . - Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades, 2017 . - 165 p.
ISBN : 978-987-544-812-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Archivos ; Educación Etiquetas: Archivos escolares Archivo histórico Patrimonio cultural Clasificación: 025.171:373.1(821.2) Manuscritos, Archivos, Piezas raras : Organización de la escuela, Buenos Aires Resumen: El presente volumen compila diversos aspectos del trabajo en equipo realizado en el marco del Proyecto de Extensión "Una escuela con memoria: puesta en marcha de un Archivo Histórico Escolar II" avalado por la Universidad Nacional de Mar del Plata y realizado durante el año 2017 en el Jardín Maternal y de Infantes y Escuela Yumbel de la ciudad de Mar del Plata.
Cada uno de los apartados de este volumen fue realizado por los integrantes del equipo de extensión e investigadores invitados desde distintos modos de abordaje a la temática. Por tanto, el texto expone un nutrido arco de aspectos sobre la co-construcción de los archivos históricos escolares, la extensión universitaria y la reflexión teórica acerca del patrimonio. Entre otros, los debates acerca de las vinculaciones entre archivo, memoria e historia, las relaciones no exentas de pugnas y tensiones entre patrimonio y educación, el análisis de fuentes escritas y orales para la reconstrucción inicial de la historia de la institución, la importancia metodológica de las entrevistas en profundidad para la co-construcción de un archivo escolar, los aportes desde las ciencias de la información y los aspectos legales de los archivos digitales. Finalmente, en las conclusiones se presenta, más que un cierre una síntesis de nuestra trayectoria y un bosquejo de los pasos que siguen en la tarea de consolidar la trama constituida entre la extensión universitaria, la investigación educativa y la preservación y visibilizarían del patrimonio educativo.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=48749 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11554 025.171:373.1(821.2) Ar673 Libro Biblioteca principal General Disponible 8360 025.171:373.1(821.2) AR673 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Call Tipo de documento: texto impreso Autores: David Hardisty ; Scott Windeatt Editorial: Oxford : Oxford University Press Fecha de publicación: 1989 Colección: Resource book for teachers Número de páginas: 165 p. ISBN/ISSN/DL: 978-0-19-437105-6 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Educación Etiquetas: MATERIAL DOCENTE TRABAJOS PRÁCTICOS TÉCNICAS DE ENSEÑANZA ENSEÑANZA DE IDIOMAS Clasificación: 371.321=111 Educación. Trabajo escolar. Lecciones en inglés Resumen: RESOURCE BOOKS FOR TEACHERS
This series gives the classroom teacher a guide to the practice of key aspects of language teaching, and considers some of the underlying concepts. In each book an introduction presenting important current issues in the area under consideration is followed by examples and discussion of actual classroom materials and techniques.
Computer Assisted Language Learning presents a large number of practical, communicative activities based on a variety of computer programs. The book is designed to be used by teachers with any degree of experience in CALL.
There are three chapters the first is an introduction to the types of software used in the book. The authors have deliberately chosen programs which exist for most standard machines. The second chapter contains a bank of ideas for the use of computers in the classroom, and the third chapter has schemes of work which show the use of computers with students at different levels of English.
David Hardisty is a CALL co-ordinator with The British Council in Portugal. Scott Windeatus at the Institute for English Language Education, University of Lancaster.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=42555 Call [texto impreso] / David Hardisty ; Scott Windeatt . - Oxford : Oxford University Press, 1989 . - 165 p.. - (Resource book for teachers) .
ISBN : 978-0-19-437105-6
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Educación Etiquetas: MATERIAL DOCENTE TRABAJOS PRÁCTICOS TÉCNICAS DE ENSEÑANZA ENSEÑANZA DE IDIOMAS Clasificación: 371.321=111 Educación. Trabajo escolar. Lecciones en inglés Resumen: RESOURCE BOOKS FOR TEACHERS
This series gives the classroom teacher a guide to the practice of key aspects of language teaching, and considers some of the underlying concepts. In each book an introduction presenting important current issues in the area under consideration is followed by examples and discussion of actual classroom materials and techniques.
Computer Assisted Language Learning presents a large number of practical, communicative activities based on a variety of computer programs. The book is designed to be used by teachers with any degree of experience in CALL.
There are three chapters the first is an introduction to the types of software used in the book. The authors have deliberately chosen programs which exist for most standard machines. The second chapter contains a bank of ideas for the use of computers in the classroom, and the third chapter has schemes of work which show the use of computers with students at different levels of English.
David Hardisty is a CALL co-ordinator with The British Council in Portugal. Scott Windeatus at the Institute for English Language Education, University of Lancaster.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=42555 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4402 371.321=111 H264 Libro Biblioteca principal General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEducación superior y cambio : la universidad argentina entre tensiones y transformaciones / Marcelo Vitarelli (2010)
PermalinkPermalink






